Crimen de grupo Fugitivo en México: tres detenidos, incluido el presunto "autor intelectual" del asesinato

Tres personas fueron detenidas en el norteño estado mexicano de Tamaulipas. En el municipio de Reynosa, fuerzas federales mexicanas detuvieron a Santos 'N', Raúl 'N' y Jesús Alejandro 'N'", vinculados presuntamente al crimen de los cinco músicos de Fugitivo.

Por:
Univision y Agencias
Las autoridades mexicanas confirmaron el hallazgo de los cuerpos de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, que había sido reportados como desaparecidos. En otras noticias de impacto, una madre hispana murió luego de ingresar a una clínica para realizarse una cirugía estética en Perú y una familia pide justicia tras el brutal asesinato de una mujer trans en Colombia. Te recomendamos: Hispana embarazada muere en el desierto y un menor es descuartizado: lo más visto de Primer Impacto en la semana.
Video Asesinan a miembros del Grupo Fugitivo e hispana muere en cirugía: lo más visto de Primer Impacto en la semana

Tres personas fueron detenidas en el norteño estado mexicano de Tamaulipas como sospechosos por el crimen de cinco hombres del grupo de música Fugitivo, informaron autoridades mexicanas.

Según la fiscalía, los cinco músicos de Fugitivo fueron secuestrados la noche del domingo 25 de mayo cuando se dirigían a un concierto en una camioneta. Sus cadáveres fueron hallados en un predio de la ciudad de Reynosa el pasado jueves.

PUBLICIDAD

"Se realizó un despliegue en tres predios en el municipio de Reynosa, donde se detuvo a Santos 'N', Raúl 'N' y Jesús Alejandro 'N'", quienes estarían relacionados con el crimen, dijo en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública.

Tamaulipas, limítrofe con Estados Unidos, es una región azotada por la violencia ligada a bandas del crimen organizado, que se disputan lucrativas rutas de tráfico de drogas.

Un detenido identificado como "autor intelectual" del secuestro y crimen de los músicos de Fugitivo

La Secretaría dijo que la detención fue hecha por autoridades federales, en un operativo en que participaron "elementos de la Defensa, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), junto con Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)".

"Uno de los detenidos es identificado como autor intelectual de la privación de la libertad y homicidio de cinco músicos", indicaron las autoridades.

Se incautaron "armas de fuego, dos armas largas, tres armas cortas, 400 cartuchos, tres kilos de cocaína, cerca de cuatro kilos de metanfetamina, 14 dosis de marihuana, 800 mil pesos y 12 vehículos".

Fugitivo y otros músicos, blanco del crimen en México

Por años, músicos mexicanos del género regional han sido blanco de amenazas y agresiones por grupos del crimen organizado, que les pagan por componer e interpretar "narcocorridos" que exalten a sus líderes.

Esas composiciones establecen una forzada lealtad con las mafias que las solicitan y detonan la rivalidad de los cárteles y bandas enfrentadas.

PUBLICIDAD

En Tamaulipas opera el Cártel del Golfo, al que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump nombró "organización terrorista". Nueve presuntos miembros de ese grupo ya habían sido detenidos como presuntos responsables del crimen.

En 2013, en el estado de Nuevo León (noreste), 17 músicos del grupo Kombo Kolombia fueron ejecutados por miembros del cártel de Sinaloa, quienes habrían castigado así su supuesto vínculo con una banda rival.

En 2008, cuatro integrantes del grupo Herederos de Sinaloa fueron asesinados en Culiacán.

Otros casos sonados fueron los del cantante Valentín Elizalde, asesinado también en Reynosa cuando salía de una presentación en 2006, y el de Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, abatido en Michoacán (oeste) en 2007.

Entre 2006 y 2013, unos cincuenta músicos de narcocorridos habían sido ultimados en México, según un recuento mencionado por la agencia AFP.

Pese a estos crímenes, el género mantiene gran popularidad, lo que impulsó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a lanzar en abril un concurso binacional de música "por la paz y contra las adicciones", que busca contrarrestar su auge entre jóvenes de México y Estados Unidos.

Las incautaciones de fentanilo en la frontera entre EEUU y México cayeron 30% en el primer semestre de este año fiscal, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Aunque el gobierno federal destaca el avance, expertos advierten que esta disminución también podría estar relacionada con la guerra dentro del Cartel de Sinaloa. También puedes ver: Cada vez niegan más casos de asilo: en el primer trimestre de 2025 rechazaron el 76% de solicitudes.
Video Incautaciones de fentanilo caen en la frontera sur, según CBP: ¿a qué se debe la disminución?
En alianza con
civicScienceLogo