Cómo fue el ‘Culiacanazo’, el fallido operativo en el que México capturó por primera vez a Ovidio Guzmán... para liberarlo después

Tres años después de un fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán, este 5 de enero la historia se repitió. Pero a diferencia de octubre de 2019, esta vez el arresto del hijo de 'El Chapo Guzmán' se realizó de forma exitosa, aunque también se registró una ola de violencia en las calles de Culiacán que se extendió al aeropuerto donde un avión de pasajeros fue atacado. Sigue aquí las noticias más recientes de la detención.

Por:
Univision
Tras un intenso operativo, para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán y líder del grupo criminal ‘Los Menores’, Culiacán, una ciudad al norte de México, se convirtió en zona de guerra. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Tensión y caos en Culiacán: así luce la ciudad mexicana tras la captura de Ovidio Guzmán

Lo sucedido en Culiacán este jueves, parece una segunda parte de una historia que empezó hace más de tres años, también otro jueves.

Entonces, la ciudad se convirtió en tierra de nadie, cuando las autoridades mexicanas realizaron un operativo para arrestar a Ovidio Guzmán, hijo del capo del narcotráfico ‘El Chapo’ Guzmán’.

PUBLICIDAD

Aunque lograron aprehenderlo, la violenta respuesta por parte del crimen organizado hizo que las autoridades tomaran la insólita decisión de liberarlo, en lo que fue visto como una humillación del gobierno ante el narcotráfico.

Este 5 de enero la historia se repitió, pero a diferencia de octubre de 2019, hasta ahora, Ovidio no ha sido liberado, aunque también se registró una ola de violencia en las calles de Culiacán (que se extendió al aeropuerto, donde un avión de pasajeros fue atacado).

Tras su arresto en el norte de Culiacán, Ovidio Guzmán fue trasladado en un avión de la Fuerza Aérea rumbo a la Fiscalía de la Ciudad de México, donde será procesado.

Mientras, Culiacán estuvo todo el jueves entre la incertidumbre, las balaceras esporádicas, el miedo y las advertencias de las autoridades a la ciudanía para que se quedaran en sus casas.

Todos los accesos de la ciudad quedaron bloqueados y hubo fuertes actos de violencia, quema de vehículos y despojos de automóviles que obligaron a las autoridades a pedir a todos los habitantes que se quedaran en sus casas.

El saldo de esta nueva jornada violenta, que aún no ha sido controlada completamente, es de al menos 2 muertos y 18 heridos, entre ellos policías y militares, indicaron autoridades.

El gobierno mexicano ha presentado la captura como un éxito de su lucha contra el narco, pero para los residentes de Culiacán, las imágenes les trajeron a la memoria el episodio del 17 de octubre de 2019, cuando en una en una movida inédita, las autoridades cedieron ante el narco.

Qué pasó en el frustrado operativo de 2019

Durante el violento incidente, conocido en México como ‘jueves negro’ o ‘culiacanazo’, grupos armados incendiaron vehículos, sembraron el terror con armas de grueso calibre y cercaron a militares, por lo que, tras un breve arresto de cinco horas, Ovidio Guzmán fue liberado por órdenes del propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

PUBLICIDAD

Lo que pasó esa tarde las calles de Culiacán fue grabado con decenas de teléfonos celulares.

Y, dentro del inmueble donde se encontraba el hijo de 'El Chapo', imágenes de las autoridades mostraron a Ovidio Guzmán contra la pared y pidiendo por teléfono "paren todo, ya me entregué". Sin embargo, no mostraron cómo fue liberado.

Cómo hallaron y arrestaron a Ovidio Guzmán

El entonces ministro de seguridad Alfonso Durazo relató a través de un video difundido en redes sociales que, durante un patrullaje de rutina en una zona de viviendas de lujo en la ciudad de Culiacán, agentes de la Guardia Nacional fueron agredidos y, al detener a los agresores, identificaron a uno de ellos como el hijo de 'El Chapo'.

"Treinta elementos de la Guardia Nacional y del ejército realizaban un patrullaje cuando fueron agredidos desde una vivienda", señaló Durazo. Repelieron la agresión, tomaron control de la casa y localizaron en su interior a Guzmán López.

Comienza una ola de violencia en toda la ciudad

Sin embargo, el entonces funcionario dijo que los grupos de la delincuencia organizada rodearon el domicilio “con una fuerza mayor”. También rodearon las bases militares en Culiacán y retuvieron a personal militar, amenazando con matarlos si no liberaban a Ovidio Guzmán.

En diversas partes de la ciudad se escucharon balaceras y se observó a decenas de personas fuertemente armadas tomando autobuses de transporte público y que se movían en vehículos blindados.

PUBLICIDAD

Los videos de las imágenes de Ovidio Guzmán

Esa tarde de octubre de 2019, Guzmán fue captado de rodillas y recibiendo órdenes de las autoridades mexicanas.

En el video, que fue difundido por las autoridades días después del fallido operativo, se escuchan los gritos de los agentes de seguridad y de Ovidio Guzmán.

Ovidio Guzmán López en el momento de su detención, en Culiacán, México, el 17 de octubre de 2019.
Ovidio Guzmán López en el momento de su detención, en Culiacán, México, el 17 de octubre de 2019.
Imagen AP

Acto seguido, los agentes, completamente vestidos de negro, le piden a Ovidio que le diga a “su gente” que suspenda la ofensiva. Es entonces cuando Guzmán López aparece en cámara con un teléfono móvil al oído y momentos después se le oye decir “Ya paren todo, inmediatamente, paren todo, ya me entregué, ya ni modo”.

AMLO reconoció que tomó la decisión de liberarlo

Un día después, el presidente López Obrador dijo en su conferencia de prensa diaria, que respaldó la decisión de las fuerzas de seguridad nacional de no arrestar y dejar libre a Ovidio Guzmán, luego de enfrentamientos y caos en Culiacán. Argumentó que tomaron la decisión para evitar un baño de sangre.

"La decisión la tomó el gabinete de seguridad de manera conjunta, los secretarios de Defensa, Marina y Seguridad Pública", dijo AMLO en ese entonces. "Yo respaldé esta postura por considerar que lo más importante es la protección de las personas, lo más importante es que no haya muertos, es la paz", señaló.

"No tenemos dudas acerca de que fue la mejor decisión, el poder no es prepotencia, no es violencia, es humildad (...) Se decidió proteger la vida de las personas...", indicó.

PUBLICIDAD

Mira también:

Un operativo militar para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detener a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, </a>desató enfrentamientos en la ciudad de Cualicán y otras zonas de Sinaloa el jueves 5 de enero. En la imagen, un vehículo de carga fue calcinado en medio de enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Las autoridades reportaron múltiples bloqueos de calles, los aeropuertos de Sinaloa y Mazatlán cerraron temporalmente "por seguridad" y un avión de Aeroméxico recibió un impacto de bala.
El secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval, dijo que hubo 19 bloqueos y ataques armados en varios sitios, como en el aeropuerto de Culiacán y el Campo Militar.
Pasadas las horas del mediodía, las autoridades seguían reportando bloqueos de vías. Le pedían a la ciudadanía que se mantuviera en sus casas. En la imagen, el humo de un vehículo en llamas en medio del operativo para capturar a Ovidio Guzmán.
Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue capturado en Culiacán, en el estado de Sinaloa, según confirmaron las autoridades mexicanas. Durante el operativo se reportaron tiroteos, bloqueos y vehículos incendiados. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
El operativo comenzó en el poblado de Jesús María, conocido porque allí viven familiares de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan">Ovidio Guzman,</a> de acuerdo con agencias y medios locales.
Ovidio Guzmán fue presentado por las autoridades como el jefe de Los Menores, una facción del Cartel del Pacífico. No especificaron qué cargos enfrentará.
Los enfrentamientos del jueves hicieron temer que se 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/mas-violencia-y-sin-orden-de-arresto-en-que-quedo-el-fallido-operativo-en-mexico-para-capturar-a-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo">tratara de otro “culiacanazo”,</a> el operativo que ocurrió en el 2019 en el que se detuvo a Guzmán pero luego fue dejado en libertad tras la violencia desatada por el Cartel de Sinaloa.
La detención de Ovidio Guzmán desató otra ola de violencia, pero el gobierno de México anunció que ya lo habían trasladado a Ciudad de México.
En una breve presentación ante la prensa, pasado el mediodía del jueves, las autoridades federales mexicanos confirmaron el arresto y ofrecieron una descripcíon sobre cómo se llevó a cabo el operativo, aunque no dieron detalles de lo que espera ahora al hijo de 'El Chapo'.
En medio de una rueda de prensa, voceros del gobierno de México confirmaron que durante la madrugada de este jueves 5 de enero del 2023 lograron la captura de Ovidio Guzmán, a quien identificaron como líder de la fracción ‘Los menores’ afín al Cartel del Pacífico. Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional de México, aseguró que este operativo exitoso se logró tras seis meses de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia del grupo criminal. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 11
Un operativo militar para detener a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, desató enfrentamientos en la ciudad de Cualicán y otras zonas de Sinaloa el jueves 5 de enero. En la imagen, un vehículo de carga fue calcinado en medio de enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Imagen Juan Carlos Cruz/EFE
En alianza con
civicScienceLogo