67 cadáveres: entierro masivo en Ciudad Juárez con decenas de cuerpos sin identificar

La fronteriza Ciudad Juárez está entre las más violentas del mundo. Este viernes, autoridades sepultaron a 67 cadáveres, "en su mayoría víctimas de homicidio". Se esperan más entierros masivos pronto debido a la cantidad de cuerpos sin identificar.

Por:
Univision y EFE
María Guadalupe Camarena no pierde la esperanza de encontrar a su hija Lucero, de quien no sabe nada desde 2016 cuando descubrió que la joven, que en ese entonces tenía 22 años, era obligada a ser trabajadora sexual. Tampoco se rinde en la búsqueda de sus otros cuatro hijos, quienes desaparecieron en 2018 luego de que fueron detenidos en un retén policial en Jalisco. Te puede interesar: Detienen a dos policías en conexión al asesinato de un estudiante en México: otro uniformado está prófugo
Video Madre mexicana busca desesperada a sus cinco hijos: cuatro de ellos desaparecieron tras un retén policial

Autoridades de la fronteriza Ciudad Juárez, en México, sepultaron en el panteón San Rafael a 67 cadáveres tras semanas o meses sin ser identificados o reclamados.

En su mayoría son víctimas de homicidio, señalaron representantes del Servicio Médico Forense (Semefo). Héctor Manuel Jacob Hernández, perito coordinador de la Zona Norte, informó que la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses obtuvo la autorización del Ministerio Público para llevar a cabo la inhumación masiva, debido al estado de descomposición de los cuerpos.

Integrantes de Servicios Periciales y Ciencias Forenses inhuman la Fosa Común del panteón San Rafael en Ciudad Juárez, este viernes en Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua (México).
Integrantes de Servicios Periciales y Ciencias Forenses inhuman la Fosa Común del panteón San Rafael en Ciudad Juárez, este viernes en Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua (México).
Imagen Luis Torres/EFE


Según la información, los cuerpos correspondían a 13 mujeres y 54 hombres, todos ellos sepultados en fosas individuales y caja de madera, y tienen la información suficiente para permitir ubicarlos en caso de que alguien los reclame.

PUBLICIDAD

Jacob Hernández no descartó que muchos de estos cuerpos sean de migrantes que fallecieron en esta frontera. “Pueden ser personas migrantes de países vecinos, o migrantes internos de otros estados, nunca descartamos esas hipótesis, ni damos por concluida ninguna posibilidad”, explicó.

Abundó que actualmente es común la búsqueda de mujeres migrantes desaparecidas, cuyas familias empiezan a investigar si están en esta frontera y en su búsqueda se incluye a los cuerpos resguardados por el Semefo.

Autoridades mexicanas de la fronteriza Ciudad Juárez sepultaron este viernes en el panteón San Rafael a 67 cadáveres tras semanas o meses sin ser identificados o reclamados, en su mayoría víctimas de homicidio, señalaron representantes del Servicio Médico Forense (Semefo).
Autoridades mexicanas de la fronteriza Ciudad Juárez sepultaron este viernes en el panteón San Rafael a 67 cadáveres tras semanas o meses sin ser identificados o reclamados, en su mayoría víctimas de homicidio, señalaron representantes del Servicio Médico Forense (Semefo).
Imagen Luis Torres/EFE


“Por cuestiones logísticas de distancia, a veces no se pueden acercar con nosotros, pero hacemos la atención vía remota para obtener los datos de sus familiares y a través de las embajadas nos hacen llegar los perfiles para poder realizar nosotros los cotejos”, indicó.

La inhumación se realizó en una parte aislada del panteón San Rafael, a unos 5 kilómetros al sur de la mancha urbana de Ciudad Juárez.

Más cadáveres enterrados en Ciudad Juárez en los próximos días

El perito indicó que se prevé llevar a cabo otra inhumación con una cantidad similar de cadáveres en los próximos días, una vez que se obtenga la autorización por parte de la Fiscalía estatal.

En su mayoría son víctimas de homicidio, señalaron representantes del Servicio Médico Forense (Semefo).
En su mayoría son víctimas de homicidio, señalaron representantes del Servicio Médico Forense (Semefo).
Imagen Luis Torres/EFE


Explicó que el proceso de inhumación garantiza que existan todos los datos para saber si alguno de los cuerpos sepultados corresponde al familiar de alguien que lo esté buscando.

“El primer contacto sería con el Ministerio Público, que él ordene que se haga entrevista con la familia, que nos dé toda la historia de vida de su ser querido que anda buscando. Ahí recopilamos la información para nosotros poder hacer confrontas con todos los cuerpos que tenemos y entonces hacer la identificación”, dijo.

PUBLICIDAD

Agregó que en caso de ser necesario se toman muestras a la familia buscadora para poder hacer un cotejo genético con los cuerpos que ya han sepultado o los que aún tienen en resguardo. “Por protocolo tenemos que tomar muestra de todos los cuerpos y obtener perfil genético de todos”, indicó.

Ciudad Juárez, entre las más violentas del mundo

El experto dijo que debido al alto número de cuerpos que tienen sin identificar, en ocasiones realizan hasta tres inhumaciones grupales como esta por año. “Depende del tipo de caso, de las autorizaciones del Ministerio Público, que ahorita estamos trabajando de la mano con la Fiscalía para que se logren más inhumaciones”, agregó.

En 2023, Ciudad Juárez fue ubicada como la décima urbe en la clasificación de las más violentas del mundo, con una tasa de 77.4 homicidios por cada 100,000 habitantes y un total de 1,163 asesinatos cometidos en el año.

Estas acciones se dan en medio de la crisis a nivel forense del país, pues los propios cálculos del Gobierno indican que se han recuperado los restos de más de 50,000 personas, pero están sin identificar.

<h2 class="cms-H2-H2">1. COLIMA, México.</h2> 
<br>
<br>Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">2. ZAMORA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 178 homicidios por cada 100,00 habitantes. En 2022, registró oficalmente 552 muertos por la violencia.
<h2 class="cms-H2-H2">3. CIUDAD OBREGÓN, México.</h2>
<br>
<br>Ubicada en el estado de Sonora, presentó el año pasado una tasa de 138 homicidios por cada 100,00 habitantes. 
<br>
<br>Los autores del reporte lanzan una dura crítica a la política de "abrazos, no balazos", seguida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. "No existe antecedente en el mundo de un gobierno nacional -como ocurre en México- que haya adoptado como política de seguridad pública la de dar manos libres a los criminales para que ejerzan violencia y encima lo proclame abiertamente", sentencia el boletín de la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">4. ZACATECAS, México.</h2>
<br>
<br>Situada en el estado del mismo nombre, esta ciudad presenta una tasa de 135 homicidios por cada 100,000 habitantes. El año pasado se registraron 490 asesinatos. Además de las ciudades incluidas en el 
<i>ranking</i>, hay otras mexicanas que no llegan a los 300,000 habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, como es el caso de Guaymas (158) y Fresnillo (140), explica la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">5. TIJUANA, México.</h2>
<br>
<br>Presenta una tasa de 105 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dice en su boletín que "en los países que no han seguido políticas complacientes con los criminales, ha habido progresos notables" en materia de seguridad.
<h2 class="cms-H2-H2">6. CELAYA, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guanajuato, Celaya presenta una tasa de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes. La organización destaca que las ciudades de Guatemala y El Salvador siguen fuera del 
<i>ranking</i>. Brasil tiene cada vez menos ciudades incluidas y con tasas más bajas. Las ciudades hondureñas siguen a la baja, mientras que en los años 2011 a 2014 San Pedro Sula estuvo en el primer lugar con elevadas tasas de homicidio.
<h2 class="cms-H2-H2">7. URUAPÁN, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 78 homicidios por cada 100,000 habitantes. Precisamente en ese estado han proliferado los llamados grupos de autodefensa que toman la justicia por cuenta para enfrentar a organizaciones criminales por lo general vinculadas al narcotráfico.
<h2 class="cms-H2-H2">8. NUEVA ORLEANS, EEUU.</h2>
<br>
<br>Con 70.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, esta ciudad del estado de Louisiana es la primera estadounidense en figurar en el 
<i>ranking</i> de las más violentas. De las 50 ciudades evaluadas en el estudio, 20 presentan tasas por encima de la tasa promedio de 52.11 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">9. CIUDAD JUÁREZ, México.</h2>
<br>
<br>Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, presentó el año pasado una tasa de 67 homicidios por cada 100,00 habitantes. El estudio destacada que salieron del 
<i>ranking</i> las ciudades mexicanas de Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña Caruaru y la estadounidense Saint Louis, porque en -este último caso- su población se redujo y es inferior a los 300,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">10. ACAPULCO, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guerrero, Acapulco registra una tasa de 65.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. El boletín de la organización destaca que este año figuran entre las 50 ciudades más violentas las colombianas Cartagena (área metropolitana) y Santa Marta (área metropolitana), la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.
<h2 class="cms-H2-H2">11. MOSSORÓ, Brasil.</h2>
<br>
<br>En el estado brasileño de Río Grande do Norte, Mossoró presenta una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. En el 
<i>ranking</i> de 2022, al igual que en el del año anterior, no se incluyeron ciudades de Venezuela "a falta de información mínimamente confiable", advierte el estudio señalando que la información proveniente de ese país "es el caso más extremo opacidad sobre incidencia criminal". "Es probable que al menos cuatro ciudades venezolanas tengan tasas de homicidios como para figurar en el 
<i>ranking</i>", aunque la investigación no señala cuáles serían.
<h2 class="cms-H2-H2">12. CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>La ciudad portuaria en la costa oeste de Sudáfrica exhibe una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. De las 50 ciudades del 
<i>ranking</i> 2022, se ubican 17 en México, 10 en Brasil, 7 en Estados Unidos, 6 en Colombia, 4 en Sudáfrica, 2 en Honduras, una de Puerto Rico, una en Haití, una en Ecuador y una en Jamaica.
<h2 class="cms-H2-H2">13. IRAPUATO, México.</h2>
<br>
<br>En el Estado de México esta ciudad registra 61 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">14. CUERNAVACA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Morelos tuvo una tasa de 60 homicidios por cada 100,000 habitantes. "La situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas, que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia", dice el boletín de la organización Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">15. DURBAN, Sudáfrica. </h2>
<br>
<br>Esta ciudad sudafricana presentó una tasa de 59 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">16. KINGSTON, Jamaica. </h2>
<br>
<br>La capital jamaicana entra al 
<i>ranking</i> con 58 homicidios por cada 100,00 habitantes. El año pasado se registraron 722 asesinatos en el país caribeño.
<h2 class="cms-H2-H2">17. BALTIMORE, EEUU.</h2>
<br>
<br>La ciudad más poblada del estado de Maryland, con más de 574,500 habitantes, tiene una tasa de 58 homicidios por cada 100,000 habitante. El año pasado se registraron 333.
<h2 class="cms-H2-H2">18. MANDELA BAY, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>Según la investigación, esta ciudad sudafricana de más de 1.2 millones de habitantes presentó una tasa de 57 homcidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">19. SALVADOR, Brasil.</h2>
<br>
<br>La capital del estado de Bahía es la segunda ciudad brasileña que entra en el 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con un registro de 57 homicidios por cada 100,000 habitantes. Viven allí más de 3.6 millones de personas.
<h2 class="cms-H2-H2">20. PUERTO PRÍNCIPE, Haití.</h2>
<br>
<br>La capital haitiana, con casi 3 millones de habitantes, es la última del 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 55 homicidios por cada 100,000 habitantes. El pasado año se registraron en Puerto Príncipe 1,596 muertes violentas.
VIDEO: Momentos de temor se vivieron este domingo en Nueva Orleans, Louisiana, cuando se escucharon disparos durante el desfile de Mardi Gras. El tiroteo dejó al menos un muerto y cuatro heridos, incluida una menor. En Memphis, Tennessee, dos balaceras cobraron la vida de una persona y dejaron 10 lesionados. Además, en Columbus, Georgia, investigan un tiroteo en una gasolinera que dejó a nueve adolescentes heridos. En lo corrido de este año, se han registrado 80 tiroteos masivos en el país.
1 / 21

1. COLIMA, México.



Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Imagen Google Maps.

Más cuerpos

Por otra parte, autoridades del estado mexicano de Chihuahua informaron este viernes del hallazgo de tres cuerpos más en un terreno que funge como cementerio clandestino cerca de la frontera con Estados Unidos, por lo que suman ya 17 cuerpos exhumados en los últimos seis meses.

La semana pasada, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua halló los restos de otras seis personas en el predio, cerca del límite entre Ciudad Juárez y la urbe estadounidense de El Paso, Texas, de los que tres estaban en estado de descomposición y otros tres ya como osamentas. Esas se suman a los primeros ocho restos hallados en septiembre pasado.

PUBLICIDAD

El fiscal de Distrito Zona Norte del Estado de Chihuahua, Carlos Manuel Salas, expuso a los medios que se realiza una "intensa búsqueda" tras una denuncia anónima realizada el pasado 13 de febrero mediante una manta colocada en un puente del Viaducto Gustavo Díaz Ordaz, en el poniente de Ciudad Juárez.

"¿Cómo que quieren sacar a Martín, alias 'Pitufo', del Cereso (la cárcel del Centro de Readaptación Social)? Si tiene su cementerio (con) más de 30 muertos enterrados", decía la manta.

Aunque los restos encontrados en el último mes estaban a menos de un kilómetro de la frontera, la autoridad no ha aclarado si eran migrantes.

El fiscal Salas ha indicado que la investigación realizada tras la denuncia anónima sugiere que hay más de 30 cuerpos, y que se estableció un programa de búsqueda de restos sin especificar en qué partes de la ciudad.

Mira también:

Jaime Barrera, conductor del noticiero N+ Guadalajara, desapareció el lunes cerca de las 2:00 pm después de salir de una estación de radio en donde dirigía un programa. La fiscalía de Jalisco afirmó que el periodista habría sido privado de su libertad de manera violenta. Mira también: Asesinan a tiros al hombre que protagonizó golpiza contra empleado de un restaurante Subway en México
Video Periodista de Televisa habría sido secuestrado en Guadalajara: esto se sabe de su desaparición
En alianza con
civicScienceLogo