Cumbre en México finaliza sin pasos concretos y con críticas a la forma “selectiva” en que EEUU regulariza a algunos inmigrantes

El encuentro se realizó en México, que al igual que Estados Unidos busca aumentar aumentar la deportación de quienes lleguen en situación irregular al país.

Por:
Univision y EFE
Alrededor de 130 venezolanos deportados de Estados Unidos llegaron este miércoles a Caracas luego de ser embarcados en un vuelo proveniente de Texas. La medida es consecuencia del reciente acuerdo entre el gobierno de Biden y el régimen de Maduro en el que también está contemplado aliviar algunas sanciones contra el país suramericano. Lee más noticias en Univision.
Video Llega a Caracas el primer vuelo con venezolanos deportados de EEUU tras el acuerdo entre Biden y Maduro

Una cumbre de México y otros 11 países concluyó este domingo sin un plan concreto para frenar la migración en la región, pero sí con una crítica a las medidas "selectivas" con las que Estados Unidos regulariza solo a algunos inmigrantes.

En la reunión participaron representantes de México, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela. Se hizo un llamado a que los países involucrados en el flujo migratorio “implementen políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar, resguardando la vida y dignidad de las personas migrantes y sus familiares”, explicó la canciller mexicana, Alicia Bárcena, al leer el pronunciamiento consensuado.

PUBLICIDAD

“(Concordamos) hacer un llamado a que los países de destino adopten políticas y prácticas migratorias acordes con la realidad actual de nuestra región y abandonen aquellas inconsistentes y selectivas tales como la regularización de ciertas nacionalidades", indicó en referencia a las medidas adoptadas por Estados Unidos.

La declaración fue firmada por los jefes de Estado de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, el vicepresidente de El Salvador y el viceprimer ministro de Belice, así como ministros de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá, que se reunieron en Palenque, Chiapas, con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Planes poco definidos para regular la migración

Los 12 países acordaron "solicitar a los países de destino la ampliación de las vías regulares, ordenadas y seguras de migración con especial énfasis en la movilidad laboral y promover la reintegración y el retorno de los trabajadores temporales", de acuerdo con Bárcena.

Acordaron también "elaborar un plan de acción", que tenga como ejes la autosuficiencia alimentaria, la protección del medio ambiente, la seguridad energética, el comercio, la inversión y el combate al crimen organizado.

Además, crearán un "diálogo al más alto nivel" con un nuevo grupo de trabajo a cargo de las cancillerías y vincularán estos acuerdos con el encuentro de alto nivel sobre migración y desarrollo de América Latina y el Caribe que propusieron Colombia y México para el primer trimestre de 2024.

Se calcula que cada año cientos de miles de inmigrantes cruzan la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, con el fin de llegar a EEUU. Sin embargo, ahora también hay turistas que están llegando a la zona en busca de emoción y aventura y que bajo la guía de un experto local caminan largas jornadas en medio de la peligrosa jungla. Más noticias en Univision.
Video Selva del Darién: un infierno para migrantes que buscan llegar a EEUU y un destino de turismo extremo para otros

México convocó a la reunión debido a la crisis migratoria

México es un país tanto de origen, como de tránsito y destino de los migrantes. El énfasis de su presidente ha sido multiplicar programas sociales en el exterior para tratar de reducir el interés por migrar, pero las cifras de personas en tránsito por la región no dejan de subir.

PUBLICIDAD

En lo que va del año, más de 420,000 personas han atravesado la selva del Darién, el cruce irregular que conecta Colombia con Panamá, y las autoridades estadounidenses han interceptado en el último año a más de dos millones de migrantes.

México, al igual que Estados Unidos, también ha apostado por aumentar las deportaciones de aquellas personas en situación irregular en el país. De hecho, este mismo fin de semana anunció el endureciendo de las exigencias de visa para ciudadanos de muchos países de origen de la migración, al exigir los visados incluso cuando los extranjeros solo aspiren a hacer una escala en un aeropuerto mexicano.

Mira también:

Algunas familias migrantes que se quedaron varadas en la frontera sur de EEUU aún duermen en las calles, por esta razón, las autoridades federales montaron un albergue temporal para esta comunidad, con el fin de brindarles un lugar digno y seguro mientras tramitan su cita para solicitar asilo político. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Nuevo albergue en Ciudad Juárez recibe a familias migrantes y madres solteras
En alianza con
civicScienceLogo