Documentos confirman el embargo de la mansión en Miami del presunto testaferro del vicepresidente venezolano

La vivienda valorada en $16.5 millones de Samark López fue incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Notificación de bloqueo de propiedad: no puede transferirse, venderse ni hacer ningún tipo de negocios con ella.
Notificación de bloqueo de propiedad: no puede transferirse, venderse ni hacer ningún tipo de negocios con ella.
Imagen Arte David Maris

Un par de documentos emitidos por el Departamento del Tesoro contienen la lista de propiedades que le fueron confiscadas a Samark López Bello, empresario al que identifican como testaferro del vicepresidente venezolano Tareck El Aissami. Uno de ellos confirma que también le fue confiscada la mansión de 16.5 millones de dólares que compró de contado en Miami.

PUBLICIDAD

Un reportaje de Univision Investiga había demostrado que la vivienda era de su propiedad y que fue adquirida a través de una corporación. De esa manera se hacía difícil saber quién era el dueño. No obstante, se pudo demostrar que la dirección de la empresa que usó López para comprar la casa es la misma de una de las compañías que le bloqueó EL Departamento del Tesoro y aparecía en el listado que fue dado a conocer por las autoridades.

La dirección en Miami de la mansión indicada en los documentos federales coincide con la misma que identificó el trabajo periodístico en la dirección: 325 Leucadendra Drive, Coral Gables, Gables Estates, número 2.

Al primer listado, que fue dado a conocer por la Oficina de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) el pasado 13 de febrero de 2017, se le suma un segundo informe en el que se lee que la OFAC "tiene información de que esta propiedad identificada abajo es una propiedad en la que el señor López Bello tiene un interés", según se lee en un documento al que Univision tuvo acceso.

De manera que con la lujosa vivienda suman 14 las compañías y locales a nombre de López Bello.

Estas son las propiedades que aparecían embargadas en la primera lista, a la que se suma la mansión.
Estas son las propiedades que aparecían embargadas en la primera lista, a la que se suma la mansión.
Imagen OFAC

López, de 42 años, se ha beneficiado de multimillonarios contratos del sector petrolero y alimenticio en Venezuela y fue identificado por la OFAC como el prestanombres del vicepresidente El Aissami, también incluido en la lista negra por su supuesta participación en el tráfico internacional de drogas.

Investigaciones realizadas por Univision demuestran que López compraba propiedades millonarias en efectivo y también se beneficiaba del negocio de alimentos que el gobierno venezolano ha generado en plena crisis de desabastecimiento.

PUBLICIDAD

En su respuesta a página completa en The New York Times, el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami no menciona a Samark López ni a sus empresas en Estados Unidos. Ambos han aceptado que son amigos. López se defendió en su página web, donde se autodefine como un empresario filántropo.

Ver también:

El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, ha sido incluido en la lista de funcionarios de ese país que presuntamente colaboran con el narcotráfico, según fuentes oficiales estaounidenses. La inclusión en este grupo, elaborado por el 
<a href="https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/OFAC-Enforcement/Pages/20170213.aspx">Departamento del Tesoro </a>, congela cualquier tipo de activos que el funcionario tenga en Estados Unidos.
El vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aisami, durante la toma de posesión del nuevo directorio de la petrolera estatal venezolana, PDVSA. 31 enero de 2017.
Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, acompaña al presidente ruso Vladimir Putin, durante la visita del mandatario a Venezuela en 2010.
Tareck El Aissami, junto a Wilson Ramos, beisbolista venezolano del equipo Nacionales de Washington que fue secuestrado por criminales y recatado por las autoridades venezolanas, subordinadas a El Aissami, entonces ministro del interior y justicia, 2011.
Tareck El Aissami muestra a los medios material confiscado en un laboratorio de drogas desmantelado por las autoridades venezolanas, en agosto de 2011. El entonces ministro del interior y justicia exponía los logros de un operativo contra el narcotráfico llamado “Operación Sierra”, en la frontera con Colombia.
Tareck El Aissami, entonces gobernador del estado Aragua, formó parte de la delegación del gobierno que participó en la mesa de diálogo con la oposición convocada por iniciativa del Vaticano en octubre pasado en Venezuela. Junto a él estuvieron el alcalde del municipio capitalino de Libertador, Jorge Rodríguez, y la canciller Delcy Rodríguez.
El entonces ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami (I), y el antiguo director de la Organización Nacional Antidrogas (ONA), Néstor Reverol, revisan una narco avioneta interceptada en enero de 2010 en Venezuela. Pocos meses después, ambos funcionarios fueron señalados por el capo venezolano Walid Makled de estar involucrados en sus operaciones de tráfico de cocaína.
Durante su gestión como ministro de Interior y Justicia de Hugo Chávez, en diciembre de 2009, Tarek El Aissami creó el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que pasó a sustituir a la policía política conocida hasta entonces como Disip.
1 / 8
El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, ha sido incluido en la lista de funcionarios de ese país que presuntamente colaboran con el narcotráfico, según fuentes oficiales estaounidenses. La inclusión en este grupo, elaborado por el Departamento del Tesoro , congela cualquier tipo de activos que el funcionario tenga en Estados Unidos.
Imagen Wikicommons
El gobierno de Estados Unidos lo designó como una persona que presta su nombre para negocios de otro. En este caso lo haría para el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami.
Video Empresario venezolano Samark López es dueño de una propiedad de 16,5 millones de dólares en Miami
En alianza con
civicScienceLogo