El opositor Edmundo González Urrutia, rival de Nicolás Maduro en las pasadas elecciones presidenciales, dijo que mantendrá "la lucha" por la "libertad" de Venezuela desde el exilio en España, a donde llegó este domingo.
"Continuaremos la lucha", dice opositor venezolano Edmundo González desde el exilio en España
El excandidato presidencial llegó a un aeropuerto militar en las afueras de Madrid el domingo, después de que el gobierno de Nicolás Maduro le otorgó un salvoconducto para solicitar asilo en España. Su sorpresiva partida se produjo pocos días después de que el gobierno chavista ordenara su arresto.
"Confío que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela", indicó el diplomático de 75 años, que reivindica su victoria en los comicios, en un audio de 41 segundos difundido por su equipo de prensa.
El abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela dijo también que su salida de Venezuela, tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte del gobierno de Maduro, "estuvo rodeada de amenazas".
Notas Relacionadas
"Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios, de presiones, coacciones y amenazas de no permitir mi salida", expresó a través de un audio de WhatsApp que su coalición, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), difundió a los medios.
Ahora en España, González se sumó a la creciente fila de opositores gubernamentales que alguna vez fueron prominentes y huyeron al exilio, lo que dejó su futuro político incierto y fortaleció el control del poder de Maduro.
El excandidato presidencial llegó a un aeropuerto militar en las afueras de Madrid el domingo después de que el gobierno de Maduro le otorgó un salvoconducto para poder solicitar asilo en España. Su sorpresiva partida se produjo pocos días después de que el gobierno de Maduro ordenara su arresto.
"A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo, cuya resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores español.
"Su vida corría peligro", asegura María Corina Machado
Sobre González Urrutia pesa una investigación centrada en la difusión de copias de las actas electorales en una página web que le atribuyen el triunfo en los comicios. Se le acusa de "conspiración", "usurpación de funciones", "instigación a la rebelión" y "sabotaje".
En un largo post en X, la líder opositora María Corina Machado explicó este domingo más temprano que González Urrutia decidió abandonar el país ante la "brutal realidad" de la represión desatada en Venezuela por "un régimen que no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo".
"Su vida corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto, demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo", agregó.
"Ante esta brutal realidad, es necesario para nuestra causa preservar su libertad, su integridad y su vida", añadió.
"Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela", dice la UE
La salida de Venezuela de González Urrutia llega en medio de una crisis desatada tras las presidenciales en las que el ente electoral controlado por el chavismo dio por ganador a Maduro sin mostrar las actas que lo sustenten. La oposición ha denunciado fraude y mostrado las actas que recopiló ampliamente en el país el día de los comicios.
"Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela", dijo el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, en un comunicado en el que aseguró que "en democracia, ningún líder político debería verse forzado a buscar asilo en otro país".
"La UE insiste en que las autoridades venezolanas pongan fin a la represión, los arrestos arbitrarios y el acoso contra miembros de la oposición y la sociedad civil, así como que liberen a todos los presos políticos", agregó la nota.
González Urrutia, que estaba en la clandestinidad desde el 30 de julio, pasó un tiempo en la embajada de Países Bajos en Caracas antes de trasladarse a la española el 5 de septiembre, según explicó Borrell.
Mira también: