Ejecuciones, desapariciones y violencia sexual: una misión de la ONU vincula a Nicolás Maduro y su gobierno con "crímenes de lesa humanidad"

El organismo investigó 223 casos de posibles detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, 48 de los cuales se examinaron en profundidad en un informe de 443 páginas.

Por:
Univision y AFP
La solicitud fue hecha por expertos en derechos humanos y médicos tras una investigación realizada por Human Rights Watch y la Universidad de Johns Hopkins. El estudio revela un aumento en la mortalidad materna e infantil y el surgimiento de brotes de enfermedades prevenibles como la malaria y el sarampión en el país suramericano. El informe incluye que el sistema de salud de la nación está totalmente colapsado.
Video Exigen a Naciones Unidas que actúe y declare una emergencia humanitaria compleja en Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y los ministros más importantes de su gobierno están vinculados con posibles "crímenes de lesa humanidad", afirmó este miércoles una misión de la ONU al presentar un informe que recaba el uso sistemático de la tortura y las ejecuciones extrajudiciales en ese país.

"La Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales, incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura, constituyen crímenes de lesa humanidad", dijo la presidenta de la misión, Marta Valiñas, citada en un comunicado.

PUBLICIDAD

"Lejos de ser actos aislados, estos crímenes se coordinaron y cometieron de conformidad con las políticas del Estado, con el conocimiento o el apoyo directo de los comandantes y los altos funcionarios del gobierno", agregó Valiñas.


Venezuela vive desde 2015 una grave crisis política, que se profundizó en 2019 cuando el líder opositor y titular del parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado del país al declarar que Maduro usurpó el cargo tras reelegirse en unos cuestionados comicios un año antes.

En julio, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó la situación en el país al presentar un informe en el que denunciaba "detenciones arbitrarias, violaciones a las garantías al debido proceso" y casos de "tortura y desapariciones forzadas".


En esta ocasión, la Misión Internacional Independiente de las Naciones Unidas para la determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela investigó 223 casos, 48 de los cuales se examinaron en profundidad en un exhaustivo informe de 443 páginas.

Además, estudió otros 2,891 casos para "corroborar los patrones de violaciones y crímenes", como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura.

No obstante, esta misión no pudo visitar Venezuela debido a que "el gobierno no respondió a las reiteradas solicitudes" y a las restricciones de viaje en vigor debido a la pandemia del nuevo coronavirus y realizó 274 entrevistas a distancia, explica el informe.

Si bien la misión reconoce "la naturaleza de la crisis y las tensiones en el país y la responsabilidad del Estado de mantener el orden público", constató que "el gobierno, los agentes estatales y los grupos que trabajaban con ellos habían cometido violaciones flagrantes de los derechos humanos de hombres y mujeres en Venezuela".

PUBLICIDAD

Ejecuciones y torturas

La misión investigó "16 casos de operaciones policiales, militares o conjuntas que dieron lugar a 53 ejecuciones extrajudiciales", además de "2,552 incidentes adicionales en los que se produjeron 5,094 muertes por las fuerzas de seguridad" entre 2015 y 2017.

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y sus Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) dijeron a la misión que "era una práctica común encubrir los asesinatos plantando armas para simular 'enfrentamientos'".

"Estas ejecuciones extrajudiciales no pueden atribuirse a la falta de disciplina de las fuerzas de seguridad (...) Los asesinatos parecen formar parte de una política de eliminación de miembros no deseados de la sociedad bajo la cobertura de la lucha contra el crimen", dijo Valiñas.

En el caso de las torturas, la misión investigó el accionar del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), y documentó detenciones que en realidad eran "desapariciones forzadas de corta duración".

Estas incluían "torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, incluidos actos de violencia sexual, ya fuera para obtener confesiones o como castigo".

"Los organismos de inteligencia también sometieron a la disidencia —tanto hombres como mujeres— a violencia sexual, incluyendo violaciones sexuales con partes del cuerpo u objetos y amenazas de violación sexual a la persona detenida o a sus seres queridos, desnudez forzada, así como palizas y descargas eléctricas en los genitales", dijo Francisco Cox, miembro de la misión.

PUBLICIDAD

La misión instó a las autoridades venezolanas a llevar a cabo de inmediato "investigaciones rápidas", "independientes" y "transparentes" sobre estos crímenes.

Valiñas dijo que instancias como la Corte Penal Internacional (CPI) " deberían considerar la posibilidad de emprender acciones legales" contra los responsables identificados por la misión.

Desde finales de 2015, unos cinco millones de personas "abandonaron" Venezuela a raíz de la crisis política y económica, según cifras de la ONU.

"¡No más torturas!", gritaban los ciudadanos que acompañaron a Guaidó en las calles. La manifestación ocurre justo un día después del informe de la ONU que detalló cómo organismos policiales como las Fuerzas Armadas Especiales (FAES) han asesinado hombres y mujeres, y cómo se propinan actos crueles contra opositores.
El presidente interino de Venezuela, reconocido por más de 50 países, Juan Guaidó, convocó a una marcha de protesta contra Nicolás Maduro el Día de la Independencia del país. Cinco días atrás policías de un estado fronterizo dispararon a los ojos de un joven manifestante, una semana antes murió luego de serias sospechas de torturas el capitán de corbeta Acosta Arévalo y la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet emitió un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/tortura-escuadrones-de-la-muerte-y-desnutricion-estos-son-los-puntos-mas-importantes-del-informe-de-la-onu-sobre-derechos-humanos-en-venezuela">informe en el que se revelan serias violaciones a los derechos</a> fundamentales de los venezolanos. Aún así, grupos de manifestantes acompañaron al líder en Caracas, la capital, y ocho estados del país.
Nicolás Maduro con su esposa Cilia Flores y el ministro de Defensa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/esta-es-la-estrategia-de-maduro-para-que-los-militares-lo-sostengan-en-el-poder-y-estos-son-sus-hombres">¿saliente?</a> Vladimir Padrino López durante el desfile por el aniversario 208 de la Independencia de Venezuela.
Guaidó improvisó como tarima una camioneta pick up y pidió a los venezolanos seguir en la lucha "por el cese de la usurpación" del poder por parte de Maduro.
<br>
Desde las 10 de la mañana un centenar de manifestantes se apostó frente a las oficinas de la ONU en Caracas, para luego movilizarse hasta las cercanías de la Dirección de Inteligencia Militar, para protestar por
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/16-costillas-rotas-y-traumatismos-generalizados-las-torturas-que-revelo-la-autopsia-al-militar-venezolano-detenido-por-maduro">la muerte del capitán de corbeta, Rafael Acosta Arévalo. </a>
Como parte del desfile militar que se llevó a cabo en el paseo Los Próceres, los milicianos (civiles en tareas militares) exhibieron las cajas de alimentos subsidiados CLAP, negocio lucrativo de los militares y con las que el régimen hace "control social" de la población, según reflejó el informe de la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU.
Juan Guaidó estuvo acompañado en buana parte del trayecto por su esposa, Fabiana Rosales, y algunos diputados como Stalin González.
Guaidó improvisó otra tarima en el busto de Francisco de Miranda, donde agitó la bandera nacional frente a sus seguidores.
Frente a sus seguidores, Guaidó se refirió a las declaraciones del exdirector de la policía política, Sebin, a la agencia AP que dijo que Maduro le pidió meter presa a la madre de Guaidó y cuando supo que tenía cáncer escogió "sembrarle armas" a Roberto Marrero, su segundo a bordo. Pidió "llamar a la dictadura por su nombre", especialmente luego del informe de la ONU.
En el este de Caracas, los manifestantes saludaban a Guaidó a su paso. En el sureste, Maduro realizó un desfile esta vez sin la presencia del público civil, como se acostumbra. Solo militares.
1 / 10
"¡No más torturas!", gritaban los ciudadanos que acompañaron a Guaidó en las calles. La manifestación ocurre justo un día después del informe de la ONU que detalló cómo organismos policiales como las Fuerzas Armadas Especiales (FAES) han asesinado hombres y mujeres, y cómo se propinan actos crueles contra opositores.
Imagen Edilzon Gamez/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo