Oposición de Venezuela convoca una movilización el 17 de agosto tras las disputadas elecciones presidenciales

El resultado anunciado por el ente electoral, controlado por el gobierno de Nicolás Maduro, suscitó protestas con un saldo hasta el momento de 24 muertos, señalan organizaciones de derechos humanos, y más de 2,200 detenidos, según el propio Maduro.

Por:
Univision y AFP
María Oropeza, coordinadora del partido Comando ConVzla encabezado por María Corina Machado en el estado Portuguesa, transmitió en sus redes sociales el momento en el que oficiales del DGCIM llegaron a su casa para detenerla después entrar a la fuerza. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video La dirigente venezolana de la oposición que grabó el momento de su detención a la fuerza

La líder opositora venezolana María Corina Machado convocó este domingo a nuevas movilizaciones para el 17 de agosto en medio de la crisis política que abrieron las elecciones presidenciales, tras las cuales el ente electoral dio como ganador a Nicolás Maduro y la oposición ha mostrado actas en las que su candidato, Edmundo González Urrutia, aparece como contundente vencedor.

"Este sábado 17 de agosto vamos a tomar las calles de Venezuela y el mundo, donde haya un venezolano allí estaremos juntos (...) Gritemos juntos para que el mundo apoye nuestra victoria y reconozca la verdad y la soberanía popular", dijo Machado en un video divulgado en redes sociales.

PUBLICIDAD

"Recuerda, ganamos, ganó Venezuela (...) nos vemos el 17", añadió por su parte González Urrutia.

Maduro fue proclamado presidente reelecto con el 52% de los votos frente a un 43% de González Urrutia el 28 de julio, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, no publicó el detalle del escrutinio al alegar sin mostrar pruebas creíbles un jaqueo al sistema de votación. Sigue sin hacerlo 14 días después.

El resultado anunciado por el CNE suscitó protestas con un saldo de 24 muertos, señalan organizaciones de derechos humanos, y más de 2,200 detenidos, según el propio Maduro que los tacha de "terroristas" y anunció la habilitación de dos cárceles de máxima seguridad para ellos.

El sábado, González Urrutia, quien sustituyó a Machado en las presidenciales por una inhabilitación impuesta por la Contraloría, también de línea oficialista, instó a Maduro a parar "la violencia y las persecuciones", en un llamado secundado por la Unión Europea (UE).

Estados Unidos, la Unión Europea y países de América Latina, incluidos algunos gobernados por presidentes de izquierda, como Colombia, Brasil y México, han pedido la publicación de las actas.

Maduro, en tanto, apeló al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al chavismo, para pedirle "certificar" la elección a través de un proceso que académicos y dirigentes políticos consideran improcedente.

La oposición asegura que González Urrutia ganó con el 67% de los votos y presenta como prueba un sitio web con copias de más del 80% de las actas escaneadas.

Investigados por la Justicia venezolana, que la oposición acusa de estar a expensas del gobierno, y amenazados de cárcel por Maduro, tanto Machado como González Urrutia han reducido sus apariciones públicas. La dirigente liberal se declaró en la clandestinidad.

PUBLICIDAD

Mira también:

El mayor de la Guardia Nacional de Venezuela Abraham Suárez fue detenido de forma arbitraria y torturado por el gobierno de Nicolás Maduro, tal como ha ocurrido —y sigue ocurriendo— con decenas de uniformados y civiles que se oponen al régimen. Desde el exilio, cuenta su historia.
Video De comandante militar en Venezuela a torturado: “El chavismo acabó hasta con la Fuerza Armada”
En alianza con
civicScienceLogo