La recta final de las elecciones en México: por qué serán tan "complejas"

Será una compleja ante el fuerte incremento de personas con derecho a votar este 6 de junio y por el número de cargos que se elegirán. Los 32 estados del país tendrán elecciones locales y también serán elegidas autoridades federales. Ello con la pandemia como telón de fondo.

IMG_1727.jpg
Por:
Francisco Espinosa.

En propias palabras del Instituto Nacional Electoral (INE), ente constitucional autónomo que se encarga de organizar las elecciones en todo el territorio nacional, México tendrá el próximo 6 de junio “los comicios más grandes y complejos de su historia”, debido al incremento de personas con derecho a votar y el alto número de cargos que serán elegidos.

PUBLICIDAD

Los 32 estados del país celebrarán elecciones locales, mientras a nivel federal serán escogidas autoridades. Los mexicanos saldrán a sufragar en medio del proceso de vacunación por la pandemia del covid-19.

A continuación, las fechas y detalles clave del proceso:


Mira también:

Una de las grandes polémicas de esta elección se produjo en torno a 
<b>Félix Salgado Macedonio, </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mexico-retiran-candidatura-felix-salgado" target="_blank">a quien se le retiró la candidatura a la gubernatura</a>
<b> del estado de Guerrero</b> por haber incumplido con el reporte de los gastos de campaña. Salgado Macedonio está acusado de violación por varias mujeres. En la imagen saluda a simpatizantes durante el inicio de su campaña como candidato en Acapulco el 13 de marzo de 2021.
Los candidatos en México han utilizado
<b> los métodos más inverosímiles</b> para promover sus campañas. En la imagen el candidato mexicano a diputado federal del Partido Encuentro Social, Carlos Mayorga, quien, al lanzar su campaña, 
<b>lo hizo dentro de un ataúd para resaltar los miles de muertes en el país por la pandemia del coronavirus</b> y la violencia relacionada con los cárteles, en el puente internacional Zaragoza-Ysleta en Ciudad de Juárez, México, el 6 de abril de 2021.
<b>La violencia ha marcado de manera importante la presente campaña en México</b>. El país se encuentra sufriendo la mayor cantidad de ataques a candidatos de que se tenga registro. Hasta finales de mayo, 
<a href="https://twitter.com/etellekt_/status/1397359204948660230" target="_blank">de acuerdo con Etellekt Consultores</a>, 
<b>34 aspirantes y candidatos a puestos de elección han sido asesinados</b>. En la imagen, peritos forenses recaban información de la camioneta atacada por grupos armados, el pasado 8 de mayo de 2021, del candidato a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Guillermo Valencia, en la ciudad de Morelia, en Michoacán.
Un miembro del Ejército mexicano, resguarda el sitio donde fue 
<b>asesinada la candidata a la presidencia municipal por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Alma Rosa Barragán</b> el 25 de mayo, en Moroleón, Guanajuato, mientras encabezaba un evento proselitista. Durante el actual proceso electoral 
<b>88 actores políticos, entre ellos los 34 candidatos, han sido asesinados</b>.
En México participarán cientos de 
<b>candidatos independientes</b>, sin el apoyo de los partidos políticos establecidos. En la imagen, el candidato independiente Julio González pronuncia un discurso durante un mitin de campaña en Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato, el pasado 5 de mayo de 2021. González ha recibido amenazas de muerte anónimas.
Esta será una elección con 
<b>un número histórico de candidaturas LGBT</b> por una combinación de políticas incluyentes del Instituto Nacional Electoral (INE) y un activismo cada vez más visible que ha sacudido a los partidos. En la imagen, Valeria Lorety, candidata transgénero a la alcaldía de Zatelco, Tlaxcala el 27 de abril de 2021.
De más de 5 mil 300 candidaturas para diversos cargos que respondieron a un cuestionario de identidad del INE, 
<b>el 1.9% se identificó como parte de la comunidad LGBT</b>. En la imagen, la candidata transgénero a gobernadora por el estado de Zacatecas, Fernanda Salome Perera, camina en una calle de la Ciudad de México, el 5 de mayo de 2021.
<b>Los jóvenes podrían marcar la diferencia en el resultado de las elecciones</b>. Entre los votantes que tienen de 18 a 29 años acumulan 25.6 millones. Sin embargo, en México el voto no es obligatorio, lo que ha hecho que tradicionalmente el abstencionismo durante las jornadas electorales sea alto.
Los partidos políticos como Movimiento Ciudadano (MC) han aprovechado la f
<b>ama de algunos personajes de la cultura popular para ganar adeptos y votos</b>. Es el caso de la famosa cantante Paquita la del Barrio, cuyo nombre real es Francisca Viveros, quien aceptó una candidatura diputada local por ese partido en el municipio de Xalapa, estado de Veracruz.
Alma Rosa Barragán Santiago fue atacada a balazos a plena luz del día; desafortunadamente, ella es la tercera candidata que es asesinada en este proceso electoral en México. 
<a href="https://bit.ly/DescargaUforia " target="_blank">Descarga gratis Uforia App. </a>
1 / 10
Una de las grandes polémicas de esta elección se produjo en torno a Félix Salgado Macedonio, a quien se le retiró la candidatura a la gubernatura del estado de Guerrero por haber incumplido con el reporte de los gastos de campaña. Salgado Macedonio está acusado de violación por varias mujeres. En la imagen saluda a simpatizantes durante el inicio de su campaña como candidato en Acapulco el 13 de marzo de 2021.
Imagen FRANCISCO ROBLES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo