México se prepara para unas elecciones históricas: todo lo que hay que saber sobre el duelo entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

La campaña electoral en México comienza formalmente este viernes. Además de quien será, casi con toda probabilidad, la primera presidenta de su historia, se elegirán 628 congresistas y miles de cargos locales.

Por:
Univision y Agencias
Miguel Ángel Reyes y Armando Pérez, dos candidatos a la alcaldía del municipio de Maravatío, en Michoacán, fueron asesinados por grupos criminales, según reportaron autoridades. Ante esta nueva ola de violencia, los distintos partidos políticos exigieron justicia y pidieron que se garantice la protección de sus representantes. Te puede interesar: AMLO critica a YouTube por borrar el video donde mostraba el número de teléfono de una periodista
Video En menos de 12 horas, asesinan a dos candidatos que aspiraban a la alcaldía de un municipio en México

La campaña electoral comenzó este viernes en México con la perspectiva de consagrar a la primera mujer presidenta de este país, de marcada cultura machista, y la izquierda bien posicionada para seguir en el poder.

Junto con los ganadores de 628 escaños en el Congreso y decenas de miles de cargos locales, los mexicanos elegirán el reemplazo de Andrés Manuel López Obrador, ya que el principal socio comercial de Estados Unidos no cuenta con reelección presidencial.

PUBLICIDAD

Las favoritas son Claudia Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de 61 años, que tiene un 63% de las preferencias para los comicios del 2 de junio. La sigue el 31% de la opositora de centroderecha Xóchitl Gálvez, ingeniera en computación también de 61 años, según un promedio de encuestas de la firma Oráculus. Jorge Álvarez, diputado de centroizquierda de 38 años, va tercero con 5%.

La probable llegada de una mujer a la presidencia marcará un hito en este país de larga tradición machista y graves problemas de violencia de género. Solo el año pasado, se cometieron 852 feminicidios, según cifras oficiales.

También están en juego la escalada de la guerra entre cárteles, el legado político del presidente Andrés Manuel López Obrador y la larga y a menudo tumultuosa relación con Estados Unidos.

1. Cuándo son las elecciones en México y cómo funciona la votación

Los partidos seleccionaron a sus candidatos mucho antes del inicio oficial de la campaña para las elecciones presidenciales, del Congreso y municipales. El 2 de junio, millones de votantes están llamados a las urnas para votar por sus nuevos líderes. Quien gane, tendrá un mandato de cinco años.

Si bien la mayoría de los ojos están puestos en la carrera presidencial, los mexicanos también votarán por 128 senadores, 500 representantes en el Congreso y por decenas de miles de cargos en gobiernos locales.

2. Quiénes son las dos principales candidatas

Los sondeos dan como favorita a Claudia Sheinbaum, quien ha disfrutado de una cómoda ventaja, llegando a tener alrededor del 59% de la intención de voto, según una encuesta de febrero.

PUBLICIDAD

Exalcaldesa de Ciudad de México, Sheinbaum, Sheinbaum promete continuar con la "cuarta transformación", como se denomina el proyecto de López Obrador, cuya popularidad bordea el 70% gracias a sus programas sociales y la estabilidad de la segunda economía latinoamericana después de Brasil.

La senadora Xóchitl Gálvez ocupa un alejado segundo lugar con alrededor del 36% de apoyo en los sondeos. Locuaz senadora de raíces indígenas y una feroz crítica de López Obrador, Gálvez se postula bajo la coalición Fuerza y Corazón por México.

El comienzo de su campaña incluye un recorrido por tres de las ciudades donde la gente se siente más insegura. "Una señal de profundo respeto a las víctimas de la violencia en México", dijo al arrancar un mitin de madrugada pidiendo un minuto de silencio con el puño izquierdo en alto.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición en México, dijo en entrevista con Univision que la frontera con Guatemala "podría ser mucho más segura" y que se debe trabajar más en las causas de la migración. Dijo que, en caso de ser electa, desarrollará una "estrategia con los mejores especialistas" para hacerle frente al crimen organizado. Te puede interesar: AMLO propone 20 reformas constitucionales a pocos meses de dejar la presidencia: ¿en qué consisten?
Video Inmigración y crimen organizado: la candidata a la Presidencia de México Xóchitl Gálvez habla con Univision

Con esta estrategia, intenta golpear el talón de Aquiles del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador: el combate a los cárteles del narcotráfico.

Detrás de ambas está el poco conocido Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano.

3. Cuáles son los principales riesgos de las elecciones en México

Las autoridades atribuyen al narco la mayoría de los 449,000 asesinatos y más de 100,000 desapariciones que México acumula desde que en 2006 los militares fueron involucrados en la lucha antidrogas.

En zonas del país eclipsadas por la violencia de los cárteles, muchos han expresado su preocupación por una crisis de seguridad que se ha agudizado bajo el gobierno de López Obrador.

PUBLICIDAD

En los dos primeros meses del año, un puñado de candidatos fueron asesinados antes de que comenzara oficialmente la temporada electoral. Los organismos de control advierten que las elecciones de este año podrían ser las más violentas jamás registradas en México.

Para los críticos, las elecciones se han convertido cada vez más en preocupaciones democráticas, lo que impulsó protestas masivas en febrero contra las reformas electorales realizadas por López Obrador.

Sin embargo, el presidente sigue siendo muy popular para muchos miembros de la clase trabajadora de México, la base de López Obrador. Con altas tasas de inflación, es probable que esos votantes se queden con un candidato que consideren que los defenderá. Un gran número siente que el presidente y su partido Morena lo han hecho.

4. Una elección histórica por abrir la puerta a la primera mujer presidenta de México

Una presidenta sería un gran paso en un país con niveles vertiginosos de violencia de género y profundas disparidades de género.

Si bien las mujeres mexicanas han avanzado a posiciones de poder político en la vida pública —en parte debido a las cuotas de representación requeridas para los cargos públicos—, todavía sufren altos niveles de violencia de género. Los feminicidios (casos de mujeres asesinadas por su género) han sido un problema persistente durante décadas.

Con información de AFP y AP.

En alianza con
civicScienceLogo