Habla la exesposa del presunto feminicida de la DJ colombiana Valentina Trespalacios y describe su matrimonio como "abusivo"

Ashley Poulos envió un comunicado a CBS 58 en el que da detalles sobre la relación con su exmarido y el "horrible proceso de divorcio", que según ella, sigue abierto. La mujer lamentó lo que está viviendo la familia de la joven colombiana.

Por:
Univision
Durante este miércoles, 1 de febrero, se llevó a cabo la segunda audiencia del juicio en contra del ciudadano estadounidense John Poulos, a quien se le acusa del asesinato de la DJ colombiana Valentina Trespalacios. Aunque las pruebas presentadas por la fiscalía lo incriminan, Poulos no aceptó los cargos. Entretanto, los investigadores señalan que los celos habrían sido la causa del crimen. Lee aquí más información sobre el asesinato de Valentina Trespalacios.
Video John Poulos no acepta los cargos por el homicidio de la DJ colombiana Valentina Trespalacios

Ashley Poulos, la exesposa y madre de los hijos de John Poulos, el presunto feminicida de la DJ colombiana Valentina Trespalacios, dio unas declaraciones en las que describe su matrimonio como "abusivo" y dice sentirse "profundamente apenada" por la familia de la joven muerta.

El abogado de la mujer envió un comunicado a CBS 58 redactado en primera persona y en el que Ashley Poulos busca esclarecer la información que han dado los medios sobre la familia del hombre en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Según la exesposa, ella se casó con Poulos en 2009 y tuvieron tres hijos. Uno de ellos, el mayor, luchó contra el cáncer, dijo en su declaración.

El reporte de CBS 58 señala que tras detectársele un extraño tipo de cáncer a su hijo Jackson, la pareja pidió ayuda a la oficina del entonces presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, representante por Wisconsin, en donde residían los Poulos.

La oficina de Ryan les dio su apoyo presionando para que la FDA aprobase un tratamiento experimental para ese tipo de cáncer, lo cual finalmente permitió que el niño fuera tratado con éxito. Esto hizo que el pequeño Jackson y sus padres fueran los invitados del congresista al discurso del Estado de la Unión del presidente Trump en 2018.

"El pequeño Jackson Poulos, de 6 años, de Wisconsin, es un guerrero que venció un tipo muy raro de cáncer. Ahora ha recibido un prueba limpia y estoy feliz de tenerlo como mi invitado para #SOTU", escribió en su cuenta de Twitter el representante Paul Ryan el 31 de enero de 2018, acompañado de dos fotos en las que se ve saludando al niño junto a ambos padres, John y Ashley Poulos.

Un matrimonio "abusivo" y un divorcio "horrible"

Sin embargo, a pesar de la alegría de que el niño sobreviviera al cáncer, el matrimonio no era feliz.

“La relación entre John y yo fue abusiva, lo que me llevó a solicitar el divorcio en 2021”, escribió la mujer en el comunicado. "Poco antes de solicitar el divorcio, John transfirió todo nuestro patrimonio conyugal a un fideicomiso en el extranjero, dejando a la familia sin nada", agregó.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Ashley Poulos, desde entonces su exmarido estuvo viajando por países de Europa, como Chipre, Turquía o Ucrania, hasta que se estableció finalmente en Texas.

“John abandonó a sus hijos y no los ha visto en persona desde que se fue de Wisconsin en enero de 2021”, agregó la mujer, que asegura que todavía está en curso un proceso de divorcio que calificó de "horrible".

Poulos, según la mujer, se declaró como un 'ciudadano soberano' para no pagar los honorarios legales del proceso e intentar que los gastos corrieran únicamente a cargo de ella, que ha tenido que pagar miles de dólares.

"A pesar de que se le ordenó pagar la pensión alimenticia, se ha negado a hacerlo. Justo ayer, el juez de nuestro caso pendiente de divorcio emitió una orden judicial para su arresto", escribió Ashley Poulos en el comunicado.

"Profundamente apenada por la familia de Valentina Trespalacios"

La exmujer del presunto feminicida de la joven DJ colombiana Valentina Trespalacios escribió que si bien sabía que el hombre recientemente había estado de vacaciones en Colombia, no estaba al tanto de la doble vida que llevaba.

"Estoy profundamente apenada por la familia de Valentina Trespalacios y todos los involucrados en esta tragedia. Además, solicito que se respete mi privacidad y la de mis hijos mientras navegamos por este proceso", concluyó Ashely Poulos.

El cuerpo de la joven de 23 años apareció dentro de una maleta en un contenedor de basura. John Poulos era su pareja sentimiental y se acababan de mudar juntos. El hombre es el principal sospechoso del crimen.

PUBLICIDAD

Se fue del país al día siguiente y fue detenido por las autoridades de Panamá y deportado a Colombia, donde permanecerá detenido en un centro penitenciario de Bogotá mientras se lleva a cabo el juicio.

Mira también:

En video: 
<b>¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México</b>
<br>
Protestas en varios lugares de México han tenido lugar este viernes y sábado tras conocerse la muerte de la joven de 18 años 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/hallan-cuerpo-debanhi-escobar-nuevo-leon">Debanhi Escobar, cuyo cuerpo fue hallado en la cisterna</a> de un hotel próximo a la 'carretera de la muerte' de Nuevo León.
Este sábado, frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México, un grupo de mujeres se congregó para protestar y pedir justicia, poniendo fotos y flores de Debanhi y otras mujeres desaparecidas y asesinadas.
En 2021 se reportaron 969 feminicidios en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En enero de 2022 se registraron 75 y en febrero 80 asesinatos de mujeres.
Entre las fotos de las asesinadas y desaparecidas, la de Debanhi Susana Escobar, la joven estudiante que salió a una fiesta con sus amigas y nunca volvió.
"El día de hoy venimos por la convocatoria que hacen las compañeras, estamos aquí para recordarla, para recordar que nos han arrebatado a nuestras compañeras y que hay otras que están desaparecidas", dijo a EFE Araceli Osorio, madre de Lesvy Osorio, asesinada en 2017, durante la protesta frente a la FGR en la capital.
Debanhi Escobar es una de las más de 1,600 mujeres reportadas como desaparecidas en México en lo que va de año, según cifras del gobierno federal citadas por la AP. Casi la mitad de ellas fueron encontradas con vida, pero 16 fueron halladas muertas y 829 continúan desaparecidas.
<b>En video| Debanhi no es la única: cinco historias en las que un taxista estuvo involucrado en un feminicidio en México</b>
<br>
En Monterrey, capital del estado norteño y fronterizo de Nuevo León, en donde ocurrieron los hechos, cientos de personas, en su mayoría mujeres, salieron a la calle a pedir que se esclarezca la muerte de la joven.
Colecitovs feministas y de familiares de desaparecidos bloquearon una de las principales avenidas del centro de la ciudad exigiendo justicia por la muerte de Debanhi y la localización de al menos otras 22 mujeres que siguen desaparecidas en el estado desde inicidios de 2021.
Durante la operación de búsqueda a Debanhi se informó que 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos de otras cinco mujeres reportadas como desaparecidas</b> en la misma zona en la que se concentró la búsqueda de Debanhi, próxima a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-solo-una-semana-reportan-13-desapariciones-carretera-de-la-muerte">la llamada 'carretera de la muerte',</a> que corre entre Monterrey y Laredo. Pero la comisionada de Búsqueda de Nuevo León, Maria de la Luz Balderas, negó este dato a la agencia AP.
Semanas atrás un comité de las Naciones Unidas publicó un informe en el que alertó de un aumento de las desapariciones de mujeres en México.
"¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!", "¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!", "¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!" o "No aparecemos muertas, nos matan", fueron algunas de las consignas de las protestas por la muete de Debanhi.
El padre de la joven ha dicho que hay inconsistencias en la investigación que lleva a cabo la fiscalía y el comisionado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que había indicios de agresión sexual y que se pediría un nuevo peritaje.
“Estamos hartos de esta inseguridad, estamos hartos de que le pase esto a nuestras niñas”, denunció a la prensa Mario Escobar, el padre de Debanhi.
Imagen de la multitudinaria protesta en Monterrey por la muerte de Debanhi Escobar.
Para familiares de Debanhi Escobar hay muchas preguntas que siguen sin ser contestadas sobre la desaparición y muerte de la chica en la 'carretera de la muerte' la madrugada del 9 de abril: cómo apareció su cuerpo en la cisterna de un motel en el norte de México o quién fue la última persona que la vio.
1 / 17
En video: ¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México
En alianza con
civicScienceLogo