mexico

El Festival de la Tierra y la Cosecha de Monterrey, una celebración a medio camino entre Halloween y el Día de Muertos

El evento surgió el año pasado y busca celebrar tanto Halloween, de la cultura estadounidense, como el Día de Muertos de la cultura mexicana. Se celebra del 6 de octubre al 6 de noviembre. Mira también: Los espectaculares altares del Día de Muertos en México dedicados a los fallecidos en la pandemia



PUBLICIDAD
Por su cercanía geográfica con Estados Unidos, el estado mexicano de Nuevo León ha adoptado muchas de las costumbres del país vecino. Una prueba es el 'Pumpkin Dash', el Festival de la Tierra y la Cosecha, que actualmente celebra una nueva edición en Monterrey.
1/8

Por su cercanía geográfica con Estados Unidos, el estado mexicano de Nuevo León ha adoptado muchas de las costumbres del país vecino. Una prueba es el 'Pumpkin Dash', el Festival de la Tierra y la Cosecha, que actualmente celebra una nueva edición en Monterrey.

Miguel Sierra/EFE
PUBLICIDAD
En el lugar, los asistentes tienen la oportunidad de cosechar y tallar su propia calabaza, además de celebrar la llegada del otoño.
2/8

En el lugar, los asistentes tienen la oportunidad de cosechar y tallar su propia calabaza, además de celebrar la llegada del otoño.

Miguel Sierra/EFE
PUBLICIDAD
Este 'Pumpkin Dash' se realiza en el Parque 212, ubicado sobre la Carretera Nacional, en Monterrey, del 6 de octubre al 6 de noviembre. El evento surgió el año pasado y busca celebrar tanto Halloween de la cultura estadounidense, como el Día de Muertos de la cultura mexicana.
3/8

Este 'Pumpkin Dash' se realiza en el Parque 212, ubicado sobre la Carretera Nacional, en Monterrey, del 6 de octubre al 6 de noviembre. El evento surgió el año pasado y busca celebrar tanto Halloween de la cultura estadounidense, como el Día de Muertos de la cultura mexicana.

Miguel Sierra/EFE
PUBLICIDAD
Tania Rendón, organizadora del evento e influencer, detalló que también se le llama el Festival de la Tierra y la Cosecha porque les interesa "reconocer a todos los agricultores que durante todo el año trabajan en la cosecha”.
4/8

Tania Rendón, organizadora del evento e influencer, detalló que también se le llama el Festival de la Tierra y la Cosecha porque les interesa "reconocer a todos los agricultores que durante todo el año trabajan en la cosecha”.

Miguel Sierra/EFE
PUBLICIDAD
El espacio es totalmente familiar y uno de los grandes atractivos es que la gente se puede tomar fotos con calabazas reales, explicó Rendón. Además, el lugar donde se celebra el festival cuenta con carretas y una gran cantidad de atractivos como una casa del terror, un golfito, un maizal y un laberinto con espantapájaros.
5/8

El espacio es totalmente familiar y uno de los grandes atractivos es que la gente se puede tomar fotos con calabazas reales, explicó Rendón. Además, el lugar donde se celebra el festival cuenta con carretas y una gran cantidad de atractivos como una casa del terror, un golfito, un maizal y un laberinto con espantapájaros.

Miguel Sierra/EFE
PUBLICIDAD
Los asistentes también pueden disfrutar de la granjita interactiva, Villa Calabaza, la Zona del Día de los Muertos; shows con música en vivo y una zona de carritos de comida. En el lugar también se incluyó la rueda de la fortuna, lanzamientos de hachas y venta de postres de calabaza.
6/8

Los asistentes también pueden disfrutar de la granjita interactiva, Villa Calabaza, la Zona del Día de los Muertos; shows con música en vivo y una zona de carritos de comida. En el lugar también se incluyó la rueda de la fortuna, lanzamientos de hachas y venta de postres de calabaza.

Miguel Sierra/EFE
PUBLICIDAD
A pesar de que el 'Pumpkin Dash' surgió como un festival internacional de la cosecha en Estados Unidos, Nuevo León lo adoptó y le agregó algunas costumbres mexicanas. “En Monterrey somos muy apegados a tradiciones americanas y además quisimos mezclar un poco la cuestión del otoño con Halloween y Día de Muertos”, explicó Rendón.
7/8

A pesar de que el 'Pumpkin Dash' surgió como un festival internacional de la cosecha en Estados Unidos, Nuevo León lo adoptó y le agregó algunas costumbres mexicanas. “En Monterrey somos muy apegados a tradiciones americanas y además quisimos mezclar un poco la cuestión del otoño con Halloween y Día de Muertos”, explicó Rendón.

Miguel Sierra/EFE
PUBLICIDAD
8/8

En video: Tras haberse suspendido en 2020 por la pandemia, el 31 de octubre se llevó a cabo el desfile del Día de los Muertos en la Ciudad de México. Miles de personas se dieron cita para disfrutar de catrinas gigantes y carros alegóricos en una fiesta llena de color y música en donde participaron 450 voluntarios, 350 bailarines y acróbatas, y 150 músicos en un recorrido de alrededor de 6 millas.

PUBLICIDAD