Consejo presidencial de Haití planea la destitución del primer ministro en medio de una lucha de poder

No está claro si el consejo presidencial, formado por una alianza de partidos políticos y miembros de la sociedad civil, tenga el poder de despedir al primer ministro, ya que esta figura carece de una base constitucional y no fue ratificada por un Parlamento.

Por:
Univision y AFP
Miembros de la banda criminal Gran Grif irrumpieron en una ciudad haitiana y asesinaron a por lo menos 70 habitantes, según informó la Organización de Naciones Unidas (ONU). Más de 3,000 personas han tenido que huir tras el hecho y entre las víctimas hay tres bebés. Mira también: Una menor está entre los seis migrantes muertos a manos de soldados en Chiapas, México.
Video Masacre en Haití: al menos 70 personas son asesinadas por una banda, incluidos tres bebés, informa la ONU

El consejo presidencial de transición en Haití decidió destituir al primer ministro, Garry Conille, con el que mantenía un conflicto por el control del gobierno, según una publicación que saldrá este lunes en el diario oficial y a la que accedió la agencia AFP.

El órgano presidencial de nueve miembros, formado en abril para dirigir una nación golpeada por un repunte de la violencia pandillera y tras la dimisión del impopular primer ministro Ariel Henry, había investido a Conille a principios de junio.

PUBLICIDAD

Según el documento consultado por la AFP, el consejo presidencial eligió al empresario Alix Didier Fils-Aimé como nuevo primer ministro. La decisión de destituir a Conille llega tras semanas de conflicto entre el dirigente y el consejo de transición.

Este último deseaba cambiar los titulares de los ministerios de Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una decisión rechazada por el primer ministro, según el diario Miami Herald.

Conille envió, por su parte, una carta al órgano presidencial esta semana para pedir la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción.

¿Qué pasará tras la destitución de Garry Conille?

La decisión del consejo presidencial abre un nuevo periodo de incertidumbre en el país caribeño, golpeado desde hace décadas por la violencia, la pobreza y la inestabilidad política.

No está claro, además, que el consejo presidencial, formado por una alianza de partidos políticos y miembros de la sociedad civil, tenga el poder de despedir al primer ministro, ya que esta figura carece de una base constitucional y no fue ratificada por un Parlamento.

Conille intentó evitar su destitución mandando un correo al director de la prensa nacional, encargado de publicar el diario oficial de la república. En el documento al que tuvo acceso la AFP, el primer ministro asegura que "la resolución del consejo presidencial de transición (...) está claramente empañada de ilegalidad".

Haití vive bajo una ola de violencia

Este cambio al frente del gobierno llega en el peor momento para Haití, un país devastado por la violencia de las pandillas y hundido en una grave crisis humanitaria.

PUBLICIDAD

Varios de esos grupos armados, que controlan el 85% de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y las principales carreteras del país, se aliaron en febrero para derrocar al gobierno de Henry con una serie de ataques contra infraestructuras claves como el aeropuerto internacional, comisarías y cárceles.

El nombramiento del consejo de transición y del gobierno interino de Conille tenía como objetivo principal frenar a esas pandillas y conducir al país a sus primeras elecciones desde 2016.

Las nuevas autoridades se comprometieron además a recibir una fuerza internacional, apoyada por la Organización de las Nacionaes Unidas (ONU), cuyo objetivo era respaldar a la policía nacional.

Según un informe reciente de la ONU, entre enero y junio de 2024, hubo más de 3,600 homicidios y 1,100 secuestros en Haití.

El documento de Naciones Unidas indica, además, que las pandillas adaptaron sus acciones al despliegue de la fuerza internacional, compuesta por unos 400 policías y militares, en su mayoría kenianos.

La violencia obligó a más de 700,000 personas, la mitad de ellas niños, a abandonar sus hogares, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Mira también:

La banda Grand Grif, una de las más crueles de Haití, mató por lo menos 70 personas en un ataque en el pueblo de Pont-Sondé. Además, obligaron a otras 3,000 a abandonar la ciudad, causando revuelo en las calles.
Video Pánico en ciudad de Haití tras la masacre de una pandilla que mató a 70 personas, entre ellas niños
En alianza con
civicScienceLogo