Honduras declara emergencia nacional ante las crecientes extorsiones de las pandillas a transportistas y comercios

La presidenta Xiomara Castro instruyó la policía nacional que active los "estados de emergencia y la suspensión de las garantías constitucionales" que estime necesarios para reducir la actividad de grupos criminales. Los transportistas protestaron por el pago de "impuesto de guerra" que les cobran las bandas armadas.

Por:
Univision y Agencias
El partido del actual presidente, Juan Orlando Hernández, busca aferrarse al poder en las elecciones presidenciales de Honduras, pero las encuestas favorecen a Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya. Ella busca convertirse en la primera presidenta del país centroamericano, donde este domingo podrán votar más de 5 millones de personas. Apoyando a Castro está Salvador Nasralla, presentador de televisión y también excandidato presidencial.
Video "No voy a permitir que Honduras sea orientado hacia un gobierno dictatorial": Salvador Nasralla sobre su alianza con Xiomara Castro

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el jueves una emergencia de seguridad nacional para lanzar lo que llamó una guerra contra la extorsión de las bandas criminales que operan en el país centroamericano.

La decisión responde al número creciente de casos de extorsión por parte de grupos criminales violentos vinculados con la Mara Salvatrucha y Barrio 18, que operan en el vecino El Salvador, donde también el presidente Nayib Bukele les ha declarado la guerra.

PUBLICIDAD

Castro dijo que había instruido "a la policía nacional que a través de sus evaluaciones comunitarias proceda a plantear los estados de emergencia y la suspensión de las garantías constitucionales parciales en las diferentes áreas o sectores donde se amerite".

Unos 70,000 pandilleros siembran el terror en barrios y colonias de las principales ciudades de Honduras, y se han detectado también en zonas rurales, según organismos no gubernamentales.

La violencia de narcotraficantes y pandilleros tiene a Honduras con una tasa de homicidios de cerca de 38 por cada 100,000 habitantes, una de las más altas del mundo.

Según la presidenta, la Estrategia Integral contra la Extorsión y Delitos Conexos, anunciada por la Policía Nacional, consiste en ocho ejes de acción que contarán con el respaldo de su Gobierno.

Héctor Sánchez, director de la Policía Nacional hondureña, dijo que los cuerpos de seguridad han hecho las últimas semanas allanamiento en estructuras de la MS y Barrio 18, y que han dispuesto de 20,000 funcionarios trabajando en las calles.

Transportistas denuncian el "impuesto de guerra" a las pandillas

El pasado martes, cientos de transportistas se manifestaron en la capital de Honduras exigiendo al gobierno poner freno a las pandillas (maras) que los extorsionan cobrando "impuesto de guerra".

"No podemos seguir trabajando cinco, siete días a la semana para pagar a los mareros", dijo a medios locales el dirigente del transporte urbano de Tegucigalpa, Rigoberto Galo.

PUBLICIDAD

Los transportistas estacionaron sus pesados buses en las calles cercanas a la casa presidencial, este de la ciudad, provocando congestionamientos.

"Nosotros estamos poniendo los muertos", se quejó otro dirigente, Marbin Galo, durante la protesta.


Unas 70 personas ligadas al transporte han sido asesinadas en lo que va del año en Honduras, la mayoría por negarse a pagar el "impuesto de guerra", según los dirigentes.

El director de la Policía Nacional dijo que las pandillas están utilizando "nuevas formas de extorsión" con las que obligan a sus víctimas a pagar por rifas, a usar algunos servicios operados por ellas o a pedir préstamos ilegales.

"Esto se da mucho en el mercado donde se establece un préstamo con un interés diario de 50% o más; la venta de comida, respuestos, etcétera", declaró el alto funcionario.

Responsabilizan a gobiernos anteriores por aumento de la actividad de pandillas

La presidenta responsabilizó al gobierno anterior, a cargo del Partido Nacional, por el aumento de los grupos delincuenciales en el país.

Subrayó que durante los doce años anteriores, los últimos ocho con Juan Orlando Hernández al frente, un cartel penetró las instituciones y las estructuras policiales y militares, elevándose sin límites la violencia, la extorsión y la formación de organizaciones criminales.

"Producto de la impunidad en la que hemos vivido, estos grupos ampliaron sus alcances. Es un delito olvidar los hechos trágicos que han hecho llorar y sufrir tanto al pueblo hondureño, la extorsión es el resultado siniestro de la existencia del crimen organizado en Honduras, que está afincada en diferentes áreas de nuestro país", recalcó.

PUBLICIDAD

La presidenta Castro dijo además que la extorsión es una de las principales causas de inseguridad, migración, desplazamiento, pérdida de libertad, muertes violentas y cierre de pequeños y medianos negocios.

No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Algunas de ellas ingresan a través de sus parejas, pero luego se van adaptando a la convivencia, se involucran en crímenes y ya no pueden salir.
La desigualdad social, la violencia sexual, el maltrato infantil, la deserción escolar y el fácil acceso a las drogas, son algunos factores que también influyen para que ellas entren a la MS-13.
“Buscan un grupo que les ofrezca protección, afecto, recursos e identidad”, cita un informe sobre las mujeres en las maras en Centroamérica que elaboró el grupo Interpeace.
Embarazarse o tener hijos es la principal razón de su salida de la organización. En la imagen, Rumalda Fernández, integrante de la MS-13, cuidaba a sus hijos en una cárcel de Honduras.
Otras salen muertas de las maras. En la foto se observa el cadáver de una mujer que falleció debido a la guerra entre pandillas en Guatemala.
Cada vez más mujeres son señaladas en acusaciones criminales contra la Mara Salvatrucha. A veces solo aparece una entre decenas de hombres arrestados.
Ingrid Estela Hernández es una mujer de la MS-13 que está en la lista de los pandilleros más buscados del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de 2018.
Maggie Sankikian era la única mujer entre decenas de integrantes y asociados de la Mara que fueron acusados por cometer múltiples delitos en Los Ángeles. Ella ya cumple una sentencia de 18 años en una prisión estatal por narcotráfico.
1 / 9
No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo