Al menos 27 obreros murieron por un incendio en una mina de oro que operaba legalmente en una zona apartada de la región de Arequipa, en el sur de Perú, informaron autoridades.
Al menos 27 muertos deja incendio en una mina de oro en Perú
Un cortocircuito habría provocado el fuego en el socavón de la mina La Esperanza, en la provincia de Condesuyos, región de Arequipa, al sur de Perú.
Un cortocircuito habría provocado el fuego en el socavón de la mina La Esperanza 1, en la provincia de Condesuyos, según señalaron miembros de la Policía y la Fiscalía presentes en el lugar.
"La información que tenemos de la comisaría, (es que son) 27 fallecidos en el interior de la mina", dijo el fiscal Giovanni Matos al canal N de televisión.
El incendio, seguido aparentemente de una explosión, se habría propagado el sábado, pero no fue hasta este domingo que la policía tuvo confirmación de las víctimas.
Las llamas devoraron los puntales de madera del yacimiento de oro, que operaba legalmente, según las primeras versiones recabadas por las autoridades.
De momento no hay reportes oficiales de trabajadores heridos o atrapados en el lugar.
El incendio es uno de los peores accidentes mineros ocurridos en los últimos años en Perú, el mayor productor de oro en América Latina.
Sepultados a 100 metros de profundidad
Los cuerpos de rescate están asegurando el lugar para extraer los cadáveres de la mina, alejada a unas 10 horas en automóvil de la ciudad de Arequipa.
Uno de los muertos fue identificado por sus familiares como Federico Mamani, de 51 años.
"Nos enteramos que son 27 trabajadores" perecidos, dijo al canal N su hermano, quien evitó identificarse.
Las víctimas habrían quedado sepultadas a unos 100 metros de profundidad en línea recta, de acuerdo con medios locales de Arequipa.
Varios familiares llegaron hasta la comisaría más próxima al lugar de la tragedia para pedir información sobre las labores de rescate.
El socavón afectado por el incendio es operado por la Minera Yanaquihua, una empresa mediana que opera desde hace 23 años y explota unas 15,000 onzas anuales de oro, de acuerdo con la información de su página web.
La minería, uno de los renglones principales de la economía de Perú
La minería es uno de los motores de la economía peruana y tiene un 8.3% de participación en el PIB.
Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial, y el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, según datos oficiales.
No obstante el alto grado de informalidad en la actividad minera, los accidentes no son frecuentes.
En 2020, cuatro obreros murieron al quedar atrapados dentro de una mina artesanal afectada por un derrumbe, también en Arequipa.
Mira también:













Múzquiz
2021
El pasado viernes, siete mineros quedaron atrapados tras la inundación y el colapso de una mina en el municipio mexicano de Múzquiz, en el norteño estado de Coahuila.
La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, provocando el colapso del lugar, donde quedaron atrapados los mineros el pasado viernes 4 de mayo.
La imagen difundida por la Guardia Nacional muestra las labores de rescate que se realizaron en el lugar.