Al menos 26 muertos y un millar de heridos en los peores incendios que ha registrado Chile en décadas

Las autoridades informaron que más de 270 incendios forestales, de los cuales 69 están fuera de control, no habían dado tregua en el centro y sur del país sudamericano durante este lunes.

Por:
Univision y AP
El incendio de Cedar Creek, en el centro de Oregon, ha consumido más de 86,000 acres y ya es el fuego más grande de los 21 activos actualmente en el estado. Entretanto, el incendio Mosquito, en el norte de California, ya ha quemado más de 46,000 acres y continúa amenazando a cientos de familias. Aunque las recientes lluvias han ayudado en la labor de los miles de bomberos, hay preocupación debido a que se pronostica un aumento de los vientos en el estado dorado. Lee aquí más información sobre los incendios en California, Oregon y Washington.
Video Incendios en Oregon y California continúan consumiendo miles de acres: bomberos siguen luchando contra el fuego

Más de 270 incendios forestales, 69 de ellos fuera de control, no daban tregua este lunes en el centro y sur de Chile, y han causado la muerte de al menos 26 personas y herido a cerca de mil, de acuerdo con información oficial.

Las autoridades chilenas sostienen que estos incendios son los peores que ha registrado el país sudamericano en décadas.

PUBLICIDAD

El último reporte oficial precisó que hay 275 incendios, de los cuales 161 están controlados mientras que el resto, 69, todavía no, según detalló la ministra del Interior Carolina Tohá.

Las hectáreas consumidas superan las 300,000 (unos 741,000 acres), según las cifras preliminares.

Tohá añadió que, en solo cinco días, el fuego ha consumido la misma cantidad de hectáreas que, en promedio, son arrasadas durante dos años.

Comienza a llegar la ayuda internacional

Desde la noche del domingo comenzó a llegar la ayuda internacional, con 150 brigadistas militares mexicanos expertos en combate de incendios forestales, a los que se sumarán otros en los próximos días.

España, por su parte, contribuyó con medio centenar de expertos y con un equipo de drones con seis pilotos. Otros países que colaborarán con brigadistas son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Entre tanto, un avión estadounidense con capacidad de descargar 36,000 litros de agua aterrizó por la tarde en la región del Biobío, una de las tres declaradas en estado de catástrofe por la magnitud y cantidad de incendios.

Camila Vallejo, portavoz del gobierno del presidente Gabriel Boric, declaró que “todas las ayudas internacionales son bienvenidas, son necesarias”.

Dramáticos testimonios entre las llamas

En Santa Juana, unos 470 kilómetros al sur de la capital chilena, la comunidad que más fallecimientos acumula (al menos 16), un hombre se salvó de morir calcinado al esconderse durante una hora en el interior de un horno de barro, según comentó a periodistas.

PUBLICIDAD

Agregó que cuando llegaron a buscarlo, “no quería salir, no quería darme por vencido”.

En el mismo lugar, una mujer y su hija se escondieron de las llamas que las acechaban al sumergirse en una piscina, según un video filmado por un hombre, que intentaba calmar a la niña, quien lloraba a gritos.

La ministra Tohá anticipó que las condiciones meteorológicas se tornarán “complejas” entre el martes y el jueves. Se estima que la temperatura podría subir hasta los 37º C (98.6º F) el próximo jueves.

Al menos 24 personas murieron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/brutal-incendio-vina-del-mar-chile-muertos-heridos-fotos">en Chile en decenas de incendios forestales</a> en la zona centro sur del país, azotada por una intensa ola de calor, según un informe presentado la noche del sábado por las autoridades.
"Queremos lamentar el fallecimiento de 23 personas", dijo el domingo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien detalló que además hay 979 personas heridas. La cifra de muertos luego subió a 24.
Monsalve explicó que de 
<b>232 incendios activos el sábado</b>, 83 están combate. De esa cifra, 76 comenzaron el viernes, 16 el sábado.
El viernes el balance oficial de muertos por los siniestros ascendía a 13, cifra que este sábado subió primero a 16, después a 22 y luego a 23.
En vista de la situación, que no logra ser controlada, sumada a temperaturas por sobre 40ºC en la zona afectada, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/gabriel-boric-asume-presidencia-de-chile">gobierno del presidente Gabriel Boric</a> decidió declarar el estado constitucional de catástrofe en la región de La Araucanía, que se suma a las de Ñuble y Biobío.
La declaración de catástrofe permite disponer recursos adicionales para controlar la emergencia, restringir el libre tránsito de las personas y utilizar a las fuerzas militares para contener el desastre.
Boric, que el viernes suspendió sus vacaciones estivales para visitar la ciudad de Concepción, 510 km al sur de Santiago, dijo en Twitter que seguía trabajando "para enfrentar los incendios forestales y apoyar a las familias".
"Acabo de conversar con el presidente Alberto Fernández para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios. Además de brigadistas, recibiremos maquinarias. Estamos gestionando apoyo de distintos países para enfrentar emergencia", tuiteó. "¡No los dejaremos solos!", prometió el presidente Boric a los chilenos afectados. Chile está recibiendo apoyo de Colombia, España y Argentina.
Personas se bañan en un río en Renaico, en la región de La Araucanía, consumida por varios incendios activos que intoxican el aire y hacen que el cielo se vea naranja.
"Chile en materia de incendios cambió de manera sustantiva, y está cambiando todos los días", dijo por su parte la ministra del Interior, Carolina Tohá. "Nos estamos volviendo uno de los territorios más vulnerables a incendios fundamentalmente por la evolución que ha tenido el cambio climático en nuestro territorio. Eso hace que lo que parecía una situación extrema hace tres años atrás, se vaya superando de año en año", destacó. 
<b>"Se ha quemado en una semana (en Chile) lo que se quemaba en un año completo"</b>, aseguró.
Del total de fallecidos, 10 se registraron en el pueblo de Santa Juana, en la región de Biobío, donde 
<b>cinco de ellos eran miembros de una misma familia</b>.
Estos incendios se producen durante una ola de calor extremo, lo que hace temer a las autoridades un desastre como el que se vivió a inicios de 2017, cuando un gigantesco incendio forestal causó 11 muertos, unas 6,000 víctimas, destruyó más de 1,500 casas y afectó 467,000 hectáreas de tierra.
<br>
<b>En video: </b>El gobierno de Chile decretó el estado de catástrofe para hacer frente a un gigantesco incendio en la ciudad de Viña del Mar que dejó cientos de viviendas destruidas, al menos dos muertos y varios heridos.
1 / 13
Al menos 24 personas murieron en Chile en decenas de incendios forestales en la zona centro sur del país, azotada por una intensa ola de calor, según un informe presentado la noche del sábado por las autoridades.
Imagen JAVIER TORRES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo