El manuscrito de Julio Cortázar que se mantuvo oculto más de 70 años en una caja de bananas

Se trata del libro 'Historias de cronopios y de famas' escrito en París en 1952 por el argentino en una máquina de escribir Royal. El material será subastado el 12 de octubre a un precio base de $12,000.

Por:
Univision
Según coleccionistas, en 1964 se emitieron cuatro millones de monedas de 50 centavos con algunas características que las hacen especiales y muy atractivas en las subastas. Te explicamos por qué y cuánto podrían costar. Más noticias en Univision
Video Revisa tu billetera: monedas de 50 centavos podrían venderse hasta en $45,000

Un manuscrito de 'Historias de cronopios y de famas', el icónico libro de relatos del escritor argentino Julio Cortázar, hallado recientemente dentro de una caja de bananas será subastado el 12 de octubre.

De acuerdo con la cadena CNN, el material literario fue encontrado en una vivienda de la ciudad de Montevideo, Uruguay, por el hijo de un coleccionista a principios de 2020, justo antes de que comenzara la pandemia del covid-19.

PUBLICIDAD

El día en que lo descubrió, el hijo del coleccionista —quien solicitó el anonimato por cuestiones de seguridad— intentaba organizar una serie de documentos caóticos que dejó su padre en diversas cajas tiradas por toda su casa.

Fotografías del novelista argentino Julio Cortázar, considerado entre los mejores escritores latinoamericanos del siglo XX, se exhiben en un stand de la editorial Alfaguara el día de la inauguración de la 40ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el 24 de abril de 2014.
Fotografías del novelista argentino Julio Cortázar, considerado entre los mejores escritores latinoamericanos del siglo XX, se exhiben en un stand de la editorial Alfaguara el día de la inauguración de la 40ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el 24 de abril de 2014.
Imagen DANIEL GARCIA/AFP via Getty Images

Un papel amarillento con una leyenda

Al revisar una caja de cartón de bananas, provenientes de Ecuador o Brasil, y que mucha gente usa para guardar libros, el hombre halló papeles, pelusas, bolsas, libros viejos, novelas y recuerdos.

Al fondo, miró sin mucho interés un papel amarillento en el que se leía “cronopios”.

Según contó, “se le pusieron los pelos de punta” al sacar los papeles y leer el título, el nombre del escritor famoso, el de la ciudad donde está enterrado y un año: “'Historias de cronopios y de famas’. Julio Cortázar. París, 1952”.

El manuscrito está compuesto de 60 hojas con 46 relatos mecanografiados por Cortázar, de los cuales 35 fueron publicados casi sin variantes en la primera edición de 1962 de ese libro de Editorial Minotauro, Buenos Aires.

Otros cuatro, recordó CNN, se publicaron posteriormente y siete son inéditos, de acuerdo con el catálogo de Zorrilla Subastas, uno de los organizadores del remate.

Durante más de 70 años, el tesoro literario permaneció oculto en unas cajas de banana a la espera de ser encontrado.

Validan manuscrito de Cortázar

El material fue autentificado por dos expertos en Cortázar, un académico en literatura, Aldo Mazzucchelli, y el coleccionista Lucio Aquilanti.

"Puedo afirmar, sin lugar a dudas, que se trata de un original del autor, mecanoscrito, de extraordinaria trascendencia", afirmó Aquilanti en su informe, donde incluso concluyó que, para esos textos, el escritor utilizó una máquina de escribir Royal, la misma con la que redactó buena parte de su obra.

PUBLICIDAD

“Se trata de un original de época, muy similar a otras piezas de pocos años después que he manejado durante años”, sostuvo Aquilanti a CNN.

"Desde el punto de vista literario, teniendo en cuenta sobre todo la época y el contexto de composición, el estilo, el idiolecto del autor y los temas, no hay ninguna razón sólida para pensar que estas páginas no sean auténticas", concluyó Aldo Mazzucchelli.

Según pudo confirmar CNN, el próximo 12 de octubre la versión original mecanografiada por el autor saldrá a la venta en un remate conjunto de las casas de subastas Zorrilla, de Uruguay, e Hilario, de Argentina, a un precio base de $12,000.

Mira también:

Un IPhone de la primera generación del año 2007 fue vendido por 190,372 dólares en una subasta, superando el precio estimado. El teléfono recibió el apodo de 'El santo grial' y la subastadora esperaba venderlo entre 50,000 y 100,000 dólares. El smartphone de Apple recibió 28 pujas en línea, lo que disparó su preció hasta alcanzar la cifra final. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Un IPhone de primera generación es vendido por más de 190,000 dólares
En alianza con
civicScienceLogo