La documentación que desmonta la acusación que el abogado de Cristina Fernández hace a Patricia Janiot

Gregorio Dalbón, asesor de la defensa de la ex presidenta argentina, desmintió las imputaciones de las causas judiciales que se hacen en contra de su clienta, asegurando que la periodista de Univision Noticias presentaba datos errados (fake news). Sin embargo, son los que están en los expedientes judiciales. Aquí se los mostramos.

Por:
Univision
La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se presenta al tribunal que lleva una causa en su contra en Buenos Aires el 27 de mayo de 2019.
La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se presenta al tribunal que lleva una causa en su contra en Buenos Aires el 27 de mayo de 2019.
Imagen JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images

El 4 de junio, Gregorio Dalbón abogado y asesor de la defensa de Cristina Fernández, en entrevista con Patricia Janiot para el programa JaniotPM, habló sobre algunas causas judiciales que enfrenta la ex mandataria de Argentina en procesos por supuesta corrupción que se han abierto en su contra.

PUBLICIDAD

En el mes de mayo, inició el primer juicio oral contra Fernández por presuntas irregularidades en el otorgamiento de obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz a la empresa Austral Construcciones, en la que se acusa a su propietario Lázaro Báez y a otros imputados de lavado de dinero.

En esta causa, que es conocida como Vialidad, el abogado Dalbón negó que el 80% de los contratos de la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz haya sido adjudicado a Báez entre los años 2003 y 2015,como afirma la acusación.

Dalbón dijo a Janiot que “en principio debo decirte que todo lo que has dicho son fake news…….. en realidad se hicieron 1400 obras donde usted dice que Lázaro Báez tuvo el 80% y en realidad en la causa a la que usted alude el señor Báez tuvo el 6% no el 80%..”

Al revisar los dictámenes legales publicados por el Centro de Información Judicial de Argentina, se evidencia la imputación a Lázaro Báez por los multimillonarios contratos recibidos
Esta es la causa Nro. 2833 denominada Vialidad, en la que el Tribunal Oral Federal No. 2 de la Capital afirma en las páginas 4 y 5 la adjudicación del 80% de la obra pública a Lázaro Baez.

En el 2014, y a raíz de una denuncia de la ex diputada Margarita Stolbizer, se inició la causa judicial Hotesur por irregularidades en la declaración jurada de la ex presidenta y el incumplimiento de procedimientos administrativos de dicha empresa.

La investigación involucra a miembros de la familia Kirchner y empresarios que alquilaban habitaciones de hoteles sin ocuparlos, de esta manera se presume el lavado de dinero proveniente de los sobreprecios de la obra pública.

PUBLICIDAD

Dalbón alega que “..Cristina Fernández de Kirchner y la familia alquilaron el hotel y después el locatario de ese hotel, la persona que lo administraba, alquilaba las habitaciones y hacía absolutamente un trabajo lícito…”

Al respecto, en dictamen oficial de esta causa Nro. 11352/2014, el juez Ercolini decide procesar a Cristina Fernández de Kirchner, a sus hijos y otros imputados por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita a través de actividades hoteleras además de dictar el embargo de sus bienes. Ver páginas 10, 11 y 13.

Ver aquí dictamen completo: https://www.cij.gov.ar/nota-30275-Causa-Hotesur--el-juez-Ercolini-proces--a-Cristina-Kirchner-por-lavado-de-activos-y-asociaci-n-il-cita.html

De esta manera, el gobierno kirchnerista habría otorgado multimillonarios contratos a Báez. Estos son otros fragmentos de la causa Hotesur, páginas números 12 y 13, en donde se afirman los pagos realizados.

En el año 2018 las anotaciones detalladas durante varios años de ocho cuadernos, revelaron pagos millonarios en efectivo de empresas contratistas a funcionarios de los gobiernos de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Los cuadernos en los que figuran montos, fechas, recorridos y nombres de los imputados revelan una aparente trama de corrupción que comprendió los 12 años que el matrimonio Kirchner estuvo en el poder.

Los cuadernos pertenecían a Oscar Centeno, el conductor de Roberto Baratta, un funcionario del Ministerio de Planificación, que lideraba el entonces ministro Julio de Vido.
Según la imputación del juez Claudio Bonadio, quien lleva la causa, las anotaciones en los cuadernos describen recorridos entre 2003 y 2015 con bolsos de dinero en dólares y euros hasta la Residencia Presidencial en la quinta de Olivos, al departamento privado de la pareja donde muchos bolsos con dinero en efectivo fueron recibidos por el secretario privado de Nestor Kirchner, Héctor Daniel Muñoz.

PUBLICIDAD

En esta causa Nro. 9.608/2018 “Fernández Cristina Elizabet y otros s/ asociación ilícita” conocida como la causa de los Cuadernos, están implicados 53 personas, entre estos destacan Cristina Fernández de Kirchner, Néstor Carlos Kirchner, Oscar Centeno, Roberto Baratta, Julio de Vido y muchos otros funcionarios y empresarios contratistas.

Vea aquí la causa de imputación de cargos por asociación ilícita contra Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados.

Sobre estas acusaciones, el abogado Dalbón dijo que Cristina Fernández “No reconoce absolutamente nada, porque ni siquiera toda la gente que ha sido presentada en la causa de las fotocopias, porque los cuadernos no existen, ninguna ha dicho que Cristina está dentro de lo que es la corrupción de empresarios y funcionarios públicos”

Pero en la página Nro. 22 de esta causa se comprueba la validación por parte de Oscar Centeno de las fotocopias de los cuadernos.

También se explica el pago de coimas, el detalle de los viajes con nombres y la nómina de involucrados en asociación ilícita. Páginas Nro. 19, 26 y 34, respectivamente.

Otro aspecto a resaltar era la forma en que recibieron dinero los Kirchners, Julio de Vido y demás involucrados. Página Nro 44.

Según la imputación del juez Claudio Bonadío, los empresarios licitaban con un sobreprecio de entre el 15 y el 20% y esos sobreprecios se pagaban en sobornos en dinero en efectivo a funcionarios de una asociación ilícita. Esos recursos se usaban para enriquecer a los funcionarios y para financiar campañas políticas: en ambos casos, de acuerdo a la imputación, los principales beneficiados eran Cristina Fernández y su esposo Néstor Kirchner.

PUBLICIDAD

Uno de esos beneficiados fue Héctor Daniel Muñoz, el fallecido secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner. De acuerdo a la causa de imputación Nro. 17.459/18 del juez Claudio Bonadío, en la página Nro. 13 se puede leer como el ex Muñoz, a través de un entramado de más de una docena de empresas off shore, compró propiedades en Estados Unidos por un valor de 70 millones de dólares. Uno de esos apartamentos en la torre Plaza de Nueva York por el que pagó más de 13 millones de dólares.

Ver aquí la causa de imputación del juez Claudio Bonadio.


Dicha recaudación permitió realizar maniobras de lavado cercano a los 70 millones de dólares. En el Nro. 382 se enumeran las personas acusadas por este hecho.


De acuerdo con el documento, Héctor Muñoz también constituyó 15 sociedades en el exterior a nombre de terceras personas, realizó compras de 16 inmuebles, 14 de ellos en Miami y 2 en Nueva York. Vale la pena destacar que por la unidad 606 en The Plaza Hotel, la empresa Free Experience Inc. pagó más de 13 millones de dólares. Página Nro. 14 y 15, respectivamente.


En la página Nro. 10, la imputación relata las fechas y los lugares en los que los Kirchner habrían recibidodinero. En respuesta a estas acusaciones, el abogado Dalbón indicó que esta información también era falsa: “No es cierto, lo que usted está diciendo lo leyó en los diarios Clarín y la Nación”.

En la página Nro. 8 se encuentra la acusacióncontra los Kirchner de liderar una asociación ilícita, en la que se organizó un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito desde el año 2003 hasta el 2015.

La exmandataria es acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que favorecía al empresario Lázaro Báez al asignarle contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. Decenas de simpatizantes se reunieron a las afueras de la corte para demostrarle su respaldo y recalcar lo que dicen los abogados defensores, que la causa está llena de irregularidades e investigaciones incompletas que terminarán con la anulación del juicio.
Video En medio de manifestaciones de apoyo, inicia el primer juicio oral contra Cristina Fernández por presunta corrupción
Expertos en explosivos formaron parte del equipo policial que ejecutó una orden de cateo en la casa de la expresidenta -y actual senadora- en Buenos Aires.
La policía ofreció una rueda de prensa después del allanamiento de la vivienda de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires.
Partidarios del kirchnerismo mostraron su respaldo a la expresidenta investigada por corrupción.
El martes 21 de agosto hubo una protesta contra la expresidenta Cristina Fernández, acusada de liderar una red de corrupción.
El 21 de agosto cientos de manifestantes protestaron contra la expresidenta Cristina Fernández, quien es acusada de haber liderado una red de corrupción.
1 / 5
Expertos en explosivos formaron parte del equipo policial que ejecutó una orden de cateo en la casa de la expresidenta -y actual senadora- en Buenos Aires.
Imagen Natacha Pisarenko/ AP
En alianza con
civicScienceLogo