Latin Grammy: 'Patria y Vida', el himno de las protestas en Cuba, gana a la mejor canción del año

La canción ganó en las categorías de Mejor canción y Mejor canción urbana, y sus intérpretes, al igual que dirigentes del exilio en Miami, han dicho que el verdadero ganador es el pueblo cubano por haber salido a las calles a reclamar libertad.

Por:
Univision
'Patria y vida' es la nueva canción del artista cubano Yotuel Romero en colaboración con Descemer Bueno, Gente de Zona, El Funky y Maykel Osorbo. La canción critica duramente al gobierno de la isla y se ha vuelto viral, alcanzando más de dos millones de vistas en Youtube.
Video 'Patria y vida': Jorge Ramos habla con los autores de la canción que ha irritado al gobierno cubano

‘Patria y vida’, el "rap protesta" que emociona y une a los cubanos de dentro y fuera de su país, ganó dos premios en la edición de los Latin Grammy que se celebró este jueves por la noche. Una canción que ha logrado impulsar la movilización popular en favor de la libertad en Cuba con un mensaje claro: "Se acabó".

La canción ganó en las categorías de Mejor canción y Mejor canción urbana, y sus intérpretes, al igual que dirigentes del exilio en Miami, han dicho que el verdadero ganador es el pueblo cubano por haber salido a las calles a reclamar libertad.

PUBLICIDAD

Desde su salida en febrero de 2021 ‘Patria y vida’ no deja de acumular visualizaciones en YouTube (más de 9 millones hasta hoy), ni de resonar en cuanta manifestación para pedir un cambio en Cuba se celebre, ya sea en Miami, La Habana, Madrid o Bruselas.

Con una letra y un estribillo plagados de críticas directas al Gobierno de Cuba y mensajes de apoyo al Movimiento San Isidro de jóvenes artistas, ‘Patria y vida’ traduce en palabras y música el sentir de muchos cubanos cansados de penurias, de falta de libertad y de tener la "dignidad pisoteada", como dice la canción.

Un sentimiento que llega a millones de corazones

El 11 de julio pasado la canción fue "la banda sonora" de las protestas espontáneas surgidas en varias ciudades cubanas, como la definió Yotuel Romero, cantante en solitario y vocalista del grupo Orishas.

Los otros artistas de ‘Patria y vida’ son Descemer Bueno, Alexander Delgado y Randy Malcom, que forman el dúo Gente de Zona, Eliécer Márquez Duany, ‘El Funky’ y Maykel Osorbo, ‘El Osorbo’, que está preso en Cuba, y no podrá estar junto a los otros este jueves en la gala de los Latin Grammy en el MGM Grand Arena de Las Vegas.

La amplia audiencia de la entrega de los Latin Grammy, que se transmiten en directo por Univision a EEUU y América Latina, tuvo la oportunidad de conocer una versión acústica inédita de una canción que desde el título marca distancia con quienes detentan el poder en Cuba desde 1959.

"Patria y vida" es una contraposición al lema "patria o muerte" del Partido Comunista, el único permitido en la isla.

PUBLICIDAD

Pronunciadas a viva voz o escritas en carteles, camisetas y banderas, generalmente junto a la etiqueta SOS Cuba, las palabras patria y vida están presentes desde febrero allí donde haya cubanos descontentos con el régimen, incluso en los conatos de movilización durante el 15 de noviembre (15N).

El régimen impidió ese día la Marcha Cívica por el Cambio con la retención en sus casas de los opositores y las detenciones de quienes pretendían marchar.

"No piensen que han ganado", escribió Yotuel Romero en un mensaje al Gobierno de Miguel Díaz-Canel tras el 15N.

Él y los otros artistas de ‘Patria y vida’ no se han limitado a sacar la canción y disfrutar del éxito, sino que han seguido fustigando al régimen desde las redes y los escenarios y haciendo activismo por el cambio.

Antes que ‘Patria y vida’ hubo otras canciones que criticaron al régimen cubano y anunciaron su fin, pero ninguna alcanzó la popularidad de esta, ni tampoco lo lograron las que siguieron su estela en reclamo del cambio, ni las que sacaron artistas afines al Gobierno de Cuba en su defensa.

Una fibra sensible para el gobierno cubano

Cuatro de los creadores de la canción conversaron en Al Punto con Jorge Ramos para charlar sobre la canción en febrero de este año. Ahí hablaron sobre por qué el régimen cubano se había ensañado con la canción, Randy Malcom Martínez subrayó:

“El gobierno le ha puesto mucha atención a esta canción, porque todo lo que se ha dicho ahí es verídico. Son cosas que han pasado, que siguen pasando y que seguirán pasando si no tenemos un cambio en Cuba radical, que es lo que necesita el pueblo. Creo que la canción tocó los corazones de muchos cubanos. Incluso hay gente del gobierno que quieren un cambio, pero lo que tienen es miedo a decirlo porque están adoctrinados”.

PUBLICIDAD

Los creadores de ‘Patria y Vida’ hicieron hincapié en los riesgos de seguridad que corrieron dos de los creadores de la canción, Maykel Osorbo y El Funky, que residían en Cuba cuando fue lanzada. 'El Funky' llegó a Estados Unidos a inicios de noviembre para asistir a los Grammy y, al arribar, dijo que había recibido insinuaciones de la seguridad del estado de que le impedirían regresar.

Osorbo está encarcelado actualmente y se teme por su salud.“Corren mucho riesgo, desde el momento en que la canción salió, desde el minuto cero, ellos estuvieron rodeados por la policía, ellos no pudieron salir de su casa para grabar, ellos son los que más riesgos corren”, explicó en febrero Descemer Bueno.

Sobre el proceso creativo, Yotuel Romero recordó que se conmovía “casi hasta las lágrimas” al evocar el momento en que compusieron la canción.“La canción empezó a tener esa fuerza del sentimiento del cubano de un cambio. Un ‘se acabó’, no un ‘se acabó’ de mentira, un ‘se acabó’ de quiero mis derechos, quiero libertad, quiero soñar en Cuba”, comentó.

Libertad, no dotrina

"No más mentiras. El pueblo pide libertad, no más doctrina. Ya no gritemos patria o muerte sino Patria y Vida", dice la canción.

El estribillo recurre al juego de dominó, muy popular entre los cubanos, para lanzar un mensaje de cambio: "Se acabó, tu cinco nueve yo doble dos. Ya se acabó, sesenta años trancado el dominó, mira se acabó, tu cinco nueve yo doble dos. Ya se acabó, sesenta años trancando el dominó".

PUBLICIDAD

"Ya ustedes están sobrando, ya no les queda nada, ya se van bajando. El pueblo se cansó de estar aguantando. Un nuevo amanecer estamos esperando", dice la canción en referencia al régimen surgido tras el triunfo de la revolución en enero de 1959.

Ariel Alón dice que "Patria y vida" es una denuncia de un "mandato fallido que quiere seguir enraizando su ideología por encima de los valores y principios de un pueblo devastado".

Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/protestas-masivas-en-las-calles-de-cuba-domingo"> por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz</a> en medio de la crisis sanitaria causada por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Se trata de la protesta más numerosas en décadas contra el régimen comunista cubano, el cual las calificó como una campaña promovida en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> por sus detractores fuera de la isla. Las protestas en la capital iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el malecón habanero.
La policía de civil detuvo a un manifestante antigubernamental durante la protesta en La Habana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a>, el domingo 11 de julio de 2021. En la manifestación, integrada en su mayoría por jóvenes, se escucharon gritos de 'Patria y Vida', el título de una polémica canción, pero también "¡Abajo la dictadura!" y "No tenemos miedo".
“Libertad”, “Basta” y “Únete” coreaban mientras eran seguidos por la policía de cerca. Un motociclista sacó una bandera estadounidense que le fue arrebata por otros. Los manifestantes llegaron a sumar algunos miles en las inmediaciones de la avenida de Galeano, adonde incluso hubo corridas y el lanzamiento de gases por parte de la policía que, sin embargo, no logró disuadir a las personas que continuaron caminando, saltando y gritando.
<br>
Desde muchos balcones de esa céntrica arteria de la barriada del Centro Habana se aplaudió a los manifestantes y también se sumaron curiosos. Pese a que muchas personas intentaron sacar sus celulares y transmitir en vivo, el servicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/internet">Internet</a> fue cortado por las autoridades a lo largo de toda la tarde del domingo.
Durante la marcha por la barriada de Centro Habana un grupo de personas levantó adoquines del piso y los lanzó a los coches de la policía. Los agentes arrestaron violentamente a manifestantes hasta lograr dispersarlos. La protesta se produce en una jornada en la que 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a> registró otra cifra récord de contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> en 24 horas, con 6,923, para un total de 238,491, y de fallecidos, con 47, para un global de 1,537. "Son cifras alarmantes, que se incrementan por día", dijo este domingo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, en su habitual conferencia de prensa en televisión.
<br>
<br>
La AP constató al menos una veintena de detenciones de personas que eran llevadas en automóviles policiales o particulares con agentes de civil. En San Antonio de los Baños fue particularmente intensa la protesta donde se escucharon hasta insultos al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel.
Simpatizantes del gobierno también salieron rápidamente en una contramarcha, mientras se desarrollaba la manifestación antigubernamental. Según la AP, unas 300 personas afines al gobierno llegaron con una gran bandera cubana a Centro Habana gritando consignas a favor del extinto presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/fidel-castro">Fidel Castro</a> y la revolución cubana.
Simpatizantes oficialistas agredieron a un camarógrafo inutilizando su cámara, mientras un fotógrafo fue herido por la policía. Ambos comunicadores son de AP.
El mandatario de Cuba, 
<a href="https://www.univision.com/temas/miguel-diaz-canel">Miguel Díaz-Canel,</a> caminó junto a sus seguidores después de la protesta contra el gobierno en San Antonio de los Baños. Ahí ingresó a una vivienda de personas que lo interpelaron espontáneamente. “Como si los brotes de pandemia no hubieran existido en todo el mundo, la mafia cubanoamericana, pagando muy bien, en redes sociales a influencers y youtubers ha creado toda una campaña... y ha llamado a que se hagan manifestaciones en todo el país”, declaró el gobernante.
Una mujer grita consignas progubernamentales mientras manifestantes antigubernamentales marchan en La Habana. El Gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a> aseguró el domingo estar "muy preocupado" por las llamadas al "combate" que hizo el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla. "
<a href="https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1414361678213488643?s=20" target="_blank">Estamos muy preocupados por las ´llamadas al combate en Cuba</a>" , dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung.
<br>
Los choques entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
Los manifestantes arrestados fueron trasladados en un camión de la policía, en La Habana. "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó el gobernante cubano en una comparecencia televisiva especial.
<br>
El 
<a href="https://www.univision.com/temas/exilio-cubano">exilio cubano en Miami</a> respaldó este domingo las protestas que tienen lugar en varias ciudades y pueblos de Cuba y pidió al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre". "Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", dijo a Efe Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla.
Miles de cubanos se congregaron este domingo en las inmediaciones de los restaurantes Versailles y La Carreta para expresar su apoyo a sus compatriotas en varias ciudades de la isla. En Miami, cuna del exilio, se escucharon consignas como "Patria y Vida" y "Viva Cuba Libre".
1 / 15
Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Imagen Eliana Aponte/AP
En alianza con
civicScienceLogo