Liberan al vicepresidente del Legislativo de Venezuela luego de cuatro meses preso en una cárcel militar

El diputado Edgar Zambrano fue puesto en libertad la tarde de este martes como parte del acuerdo entre el régimen de Maduro y partidos minoritarios opositores. “La Constitución estuvo ausente durante los 135 días que estuve tras las rejas”, declaró al salir de un fuerte militar en Caracas.

Por:
Univision
El vicepresidente de la Asamblea Nacional se convierte en el primer preso político que recobra su libertad tras los diálogos en los que no participa el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ni los principales partidos de oposición. Acusado de traición a la patria, el político pasó más de 130 días detenido y aislado en una cárcel militar del Fuerte Tiuna en Caracas e incluso realizó una huelga de hambre en protesta por sus condiciones de reclusión y de violación a sus derechos humanos.
Video Régimen de Maduro libera al diputado Edgar Zambrano tras los acuerdos pactados con partidos minoritarios de oposición

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Edgar Zambrano, fue puesto en libertad este martes cerca de las 06:00 pm tras haber permanecido confinado durante 134 días en una cárcel militar en Caracas.

A Zambrano, segundo de Juan Guaidó en el Legislativo venezolano, lo detuvieron el pasado 9 de mayo en una cinematográfica operación que incluyó el uso de una grúa para llevárselo, luego que el régimen de Nicolás Maduro lo acusó de "traición a la patria" al implicarlo en la fallida rebelión militar el pasado 30 de abril.

PUBLICIDAD

El Tribunal Supremo de Justicia, de línea oficialista, ordenó la excarcelación del parlamentario opositor como parte de "acuerdos parciales" suscritos el lunes entre de Maduro y partidos opositores minoritarios, de escasa representatividad.


El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, un parlamento paralelo que tiene solo miembros oficialistas, indicó en un comunicado difundido en Twitter que la liberazión de Zambrano se hizo "atendiendo los acuerdos parciales alcanzados por el gobierno de Venezuela y sectores de la oposición nacional".

Tras la liberación del vicepresidente del Legislativo, Timoteo Zambrano, uno de los artífices y firmantes del pacto de la minoría opositora y el régimen de Maduro, declaró: "Empieza el proceso de liberación de presos políticos, celebramos la liberación del colega diputado Edgar Zambrano".

En declaraciones a la prensa, poco después de salir de la base militar donde estuvo detenido, Zambrano afirmó que su encarcelamiento constituyó una “violación de las garantías constitucionales” y sus derechos políticos. En consecuencia “mi prisión, es una prisión injusta, violatoria de la Constitución, de la institución universal de la inmunidad parlamentaria, de los derechos humanos”.


“Esta situación debe obligarnos a revisarnos y tener una política donde la mayoría no puede ser secuestrada por una minoría”, agregó Zambrano. “La Constitución estuvo ausente durante los 135 días que estuve tras las rejas”, dijo el diputado, quien también mencionó que no había estado preso, sino en cautiverio.

PUBLICIDAD

Zambrano tiene, sin embargo, que presentarse ante el juzgado cada 30 días y tiene prohibida la salida del país.

Junto con Zambrano, de 64 años, fueron procesados otros 14 diputados por el alzamiento de una treintena de militares. Según la ONG local de derechos humanos Foro Penal, existen unos 478 "presos políticos" en Venezuela, entre ellos 107 militares.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, lo hizo a través de su cuenta de Twitter. “Liberación de Zambrano y los presos políticos es una victoria de la presión ciudadana, internacional e informe de Bachelet, no una gentileza de la dictadura”.

Guaidó agregó que los presos políticos jamás debieron estar tras las rejas, y que esto es un logro de “quienes no nos rendimos”.

El líder opositor atribuyó la liberación de Zambrano a la “presión” local e internacional, además del informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

“No una ‘gentileza’ de la dictadura. Lo dijimos hoy: jamás debieron estar tras las rejas. Es un logro de quienes no nos rendimos”, añadió Guaidó en Twitter.

El diputado de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, también se refirió al hecho a través de su cuenta de Twitter.

"Con excarcelar de la mazmorra al diputado Edgar Zambrano primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, no se reparan los derechos humanos violados", declaró Allup.

El reconocido político de la oposición venezolana también declaró que todavía hay más de 500 civiles y militares aún presos por razones políticas.


Por su parte, el gobernante Nicolás Maduro refirió que la Comisión de la Verdad Justicia y Paz y la oficialista Asamblea Nacional Constituyente buscarán "medidas de justicia para la liberación de algunos detenidos de acuerdo al ordenamiento jurídico del país".

PUBLICIDAD

En un acto oficial transmitido por el canal del Estado, señaló que entabló negociación con otros sectores de la opisición "porque el sector este llamado de Guaidó sencillamente no cumplieron con nada de los que se comprometieron" en el diálogo propiciado por el reino de Noruega.

"Se comprometieron a hablar con el Gobierno de Estados Unidos para que levantara las sanciones contra Venezuela" y no cumplieron, dijo el gobernante.

“Venezuela estoy lejos pero siempre presente” decía uno de los carteles que portaban cientos de venezolanas que se concentraron en Downtown Doral Park para apoyar al presidente interino de su país.
“No más narcodictadura” clamaban los venezolanos durante la manifestación que tuvo lugar después que el diputado Juan Guaidó se juramentó como presidente interino de Venezuela.
Los venezolanos llegaron a la concentración en Doral durante la tarde de este miércoles 23 de enero celebrando también el apoyo de Estados Unidos a Juan Guaidó.
“Gloria al Bravo Pueblo”, el Himno Nacional de Venezuela se escuchó mientras los venezolanos ondeaban sus banderas.
Residentes de Nicaragua y Estados Unidos acudieron con sus banderas en solidaridad con el pueblo de Venezuela.
Familas enteras de inmigrantes venezolanos asistieron juntos para apoyar a su país.
Los rostros de los venezolanos expresaban alegría y esperanza durante toda la jornada de manifestación en Doral.
Los venezolanos celebraron la gran asistencia a la manifestación asegurando que “unidos somos más”.
Varios líderes del exilio venezolano en Miami le hablaron a los venezolanos asegurando que el “cese de la usurpación” en su país había terminado.
1 / 9
“Venezuela estoy lejos pero siempre presente” decía uno de los carteles que portaban cientos de venezolanas que se concentraron en Downtown Doral Park para apoyar al presidente interino de su país.
Imagen Claudio Muns
En alianza con
civicScienceLogo