"Los secuestraron a todos": Denuncian presunto plagio masivo de migrantes en Chihuahua; Fiscalía dice que es “mentira”

Mientras que la organización 1800 Migrante sostiene que, de acuerdo con testimonios, habría ocurrido un secuestro de más de 200 migrantes en Chihuahua en junio, la Fiscalía en ese estado califican las versiones como una falsedad.

Por:
Univision
La organización Médicos Sin Fronteras documentó que entre octubre y diciembre de 2023 las agresiones sexuales incrementaron un 70% en las ciudades fronterizas de Matamoros y Reynosa, en México. Según el reporte, solo en enero de 2024 se registraron 28 nuevas víctimas. También puedes ver: "Era nuestro aniversario": el drama que vive la esposa del hispano asesinado en el metro de Nueva York
Video Alertan sobre el aumento de secuestros y ataques sexuales en contra de inmigrantes en Tamaulipas

Una organización defensora de migrantes en Ecuador denunció un presunto secuestro de más de 200 migrantes de distintas nacionalidades en el estado mexicano de Chihuahua, colindante con Texas y Nuevo México.

La organización 1800 Migrante reportó que el plagio habría ocurrido en la noche del 7 de junio cuando un tráiler que transportaba a los migrantes de forma irregular se detuvo por un desperfecto a la altura del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la versión, los “coyotes” que los transportaban les indicaron que debían trasladarse a pie a un punto de la zona, donde serían recogidos para ingresarlos a territorio estadounidense.

Nadie los recogió, al contrario; los secuestraron a todos, pero al ser un gran número de seres humanos, fueron distribuidos en grupos de hasta 15 personas, en ese tráiler, iban mujeres, hombres y niños de varias nacionalidades”, dijo la organización en un comunicado.

Tras la denuncia, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua declaró a medios de comunicación que es “mentira” que haya ocurrido dicho plagio masivo.

Organización insiste en denuncia

Pero 1800 Migrante, dedicada a la defensa de derechos de los migrantes en Ecuador, exigió a las autoridades de Chihuahua investigar los hechos y dar con los migrantes.

Ya llevan un mes en este infierno, y hemos sido contactados recientemente por varias familias ecuatorianas de distintas partes de ese país solicitando ayuda”, dijo William Murrillo en el comunicado de la organización.

De acuerdo con la organización, los secuestrados han pedido el pago de rescate a familiares a través de WhatsApp. También les han sido enviados audios y videos de sus familiares secuestrados a través de mensajes.

1800 Migrante dijo a Univision Noticias que tiene registros de al menos 11 ciudadanos ecuatorianos de las regiones de Machala, Guayaquil, Loja y Cañar, que se encuentran entre los secuestrados.

También han documentado los casos de un nicaragüense y otro boliviano entre los secyestrados.

PUBLICIDAD

Gobierno de Chihuahua niega secuestro

Por su parte, la FGE compartió con Univision Noticias una entrevista concedida a medios locales por el fiscal César Jáuregui Moreno, en la cual calificó las versiones del presunto secuestro masivo como una “mentira”.

Jáuregui dijo que sólo se tiene registro de una denuncia interpuesta por una ciudadana ecuatoriana sobre el presunto secuestro de un familiar.

El funcionario declaró que, al investigar los hechos, se encontró que la supuesta víctima en realidad ya había cruzado a Estados Unidos y fue posteriormente localizado.

Largo historial de secuestros de migrantes en México

Un informe de la asociación civil mexicano Alto al Secuestro, que documenta casos de plagios en México, indica que en el 2023 fueron 772 migrantes fueron víctimas de secuestro en distintos estados del país.

El estado de Chihuahua ocupó el cuarto lugar con la mayor cantidad de migrantes plagiados, con 71 casos documentados.

Los estados de Sonora, San Luis Potosí y Tamaulipas ocupan los primeros tres lugares con 296, 157 y 107 plagios de migrantes respectivamente, de acuerdo con la organización.

En su último reporte, correspondiente a los casos registrados en mayo de este año, Alto al Secuestro documentó 60 plagios de migrantes, de los cuales 40 ocurrieron en el estado de Chihuahua.

Por su parte, en un artículo difundido en abril por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), titulado “El secuestro de personas migrantes y solicitantes de asilo alcanza niveles intolerables en la frontera entre Texas y Tamaulipas”, la organización alertó sobre los plagios de migrantes en México.

PUBLICIDAD

Wola sostuvo que, de acuerdo con investigadores, activistas y administradores de albergues en Tamaulipas, los casos de plagios de migrantes en la región fronteriza de México con Estados Unidos han aumentado desde finales de 2023.

“Las personas entrevistadas describieron cómo los grupos delictivos sacan a la fuerza a personas de sus tiendas de campaña en campamentos al aire libre, y se llevan a camiones enteros de personas migrantes”, advirtió WOLA .

El organismo agregó que, según los expertos, grupos del crimen organizado están detrás de los plagios pero que en ocasiones actúan en connivencia con las autoridades de los estados.

“Muchas autoridades mexicanas toleran o participan activamente en el secuestro de personas migrantes”, sostuvo WOLA, citando a los expertos entrevistados.

Mira también:

Después de una intensa búsqueda por aire y tierra, autoridades mexicanas encontraron a las 35 personas reportadas como desaparecidas desde el martes 4 de abril en el estado de San Luis Potosí. Los migrantes iban a bordo de unas camionetas de 'coyotes' cuando fueron interceptados por los secuestradores. Hasta el momento no se han reportado detenidos.

Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Rescatan en México a 35 migrantes secuestrados por 'coyotes'
En alianza con
civicScienceLogo