MéxicoEl Departamento de Estado mantiene en los niveles máximos de alerta varias regiones mexicanas debido a la violencia. Te decimos cuáles son.
📸 ¿Viajas a México en Semana Santa? Estos son los 13 lugares que Estados Unidos recomienda no visitar
El Departamento de Estado mantiene en los niveles máximos de alerta varias regiones mexicanas debido a la violencia. Te decimos cuáles son.

Baja California (nivel 3)
Baja California es uno de los tres estados fronterizos que se encuentran
en los niveles máximos de alerta para el Departamento de Estado: se sitúa en el nivel 3.
Las autoridades de Estados Unidos piden reconsiderar el viaje debido al riesgo de secuestro y crímenes, con especial énfasis en las partes no turísticas de Tijuana y Mexicali, la capital, que ha sido escenario de enfrentamientos entre carteles de la droga.
f8grapher/Getty Images/iStockphoto
Chihuahua (nivel 3)
Este estado, fronterizo con Nuevo México y Texas, también se sitúa en el nivel 3 de acuerdo con el Departamento de Estado.
El gobierno estadounidense pide tomar mayores precauciones en caso de visitar Ciudad Juárez, debido a los niveles de violencia. En cuanto a los cruces fronterizos, se pide precaución al viajar en el área de Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Palomas.
4kodiak/Getty Images/iStockphoto
Durango (nivel 3)
Estados Unidos pide reconsiderar los viajes a Durango debido a las actividades criminales en la zona, que considera “comunes” en algunas partes del estado, particularmente al oeste y sur de la carretera federal 45,
cercana a la región conocida como el “Triángulo Dorado”.
Elijah-Lovkoff/Getty Images/iStockphoto
Guanajuato (nivel 3)
Los viajeros a Guanajuato corren el riesgo de sufrir de la ola de violencia que padece este estado, debido a la actividad de narcotraficantes y los llamados “huachicoleros”, ladrones de combustible, que operan en la región.
El Departamento de Estado recomienda especial precaución para las ciudades de Celaya, Salamanca e Irapuato.
bpperry/Getty Images/iStockphoto
Jalisco (nivel 3)
Las advertencias para quienes viajan a este estado mexicano, que dio nombre
al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyen tener precaución de tiroteos que, en ocasiones, han alcanzado a inocentes, además del riesgo de sufrir robo y secuestro. Los lugares con recomendaciones especiales están en la región que limita con Michoacán.
Arturo Peña Romano Medina/Getty Images/iStockphoto
Morelos (nivel 3)
Las autoridades estadounidenses recomiendan a viajar a este estado, que colinda con la Ciudad de México, debido al riesgo de ser víctima de la actividad criminal que opera ahí.
Daniel Gomez/Getty Images/iStockphoto
Sonora (nivel 3)
Para los viajeros que se dirijan a este estado mexicano, fronterizo con Arizona, se recomienda especial precaución debido al riesgo de secuestro y operación del narcotráfico.
Las autoridades estadounidenses recomiendan viajar solo durante horas del día en los puntos fronterizos de Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Cananea, Agua Prieta y pide evitar la región cercana a Mariposa, en el municipio de Altar, así como San Carlos Nuevo Guaymas y Álamos.
AndreaCopp/Getty Images/iStockphoto
Colima (nivel 4)
Entre los estados más peligrosos
se encuentra Colima, un estado situado entre Jalisco y Michoacán, en la costa mexicana con el Océano Pacífico. Las autoridades de Estados Unidos piden evitar cualquier viaje al interior del estado, salvo el puerto de Manzanillo, donde recomiendan precauciones.
stockcam/Getty Images
Guerrero (nivel 4)
Otro de los estados considerados en el nivel máximo de riesgo es Guerrero, en el sureste mexicano. La actividad de grupos paramilitares, guerrillas y narcotráfico en la zona, además de su orografía (particularmente complicada), lo hace uno de los sitios de México más peligrosos para visitar.
Estados Unidos recomienda a los turistas no viajar a ninguno de los puntos turísticos del estado, como Acapulco o Zihuatanejo, con la excepción de la ciudad de Taxco.
ntzolov/Getty Images
Michoacán (nivel 4)
Michoacán ha atravesado
una intensa ola de violencia que ha afectado a sus campos de aguacate e incluso a su santuario de la Mariposa Monarca. El gobierno estadounidense pide evitar los viajes a esta zona mexicana, salvo por su capital, Morelia, así como recomienda transportarse solamente por la autopista federal número 15, que une a Guadalajara, Jalisco, y la Ciudad de México, y que atraviesa este estado.
Arturo Peña Romano Medina/Getty Images/iStockphoto
Sinaloa (nivel 4)
El gobierno de Estados Unidos señala que “la violencia está ampliamente extendida” en el estado de Sinaloa y pide evitar los viajes a esta zona mexicana, con las excepciones de Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo, a donde recomienda trasladarse estrictamente por aire o mar.
alxpina/Getty Images/iStockphoto
Tamaulipas (nivel 4)
Este estado, fronterizo con Texas,
es una de las zonas más peligrosas de México. Estados Unidos pide no viajar salvo a Matamoros y Nuevo Laredo, donde recomienda extrema precaución.
Roberto Galan/Getty Images/iStockphoto