Masacre de Camargo: condenan a 11 expolicías por el asesinato de 19 personas en el norte de México

La Fiscalía General de Tamaulipas explicó que junto a los 11 expolicías estatales condenados por los asesinatos, otro agente más fue sentenciado por abuso de autoridad y delitos contra la administración de justicia.

Por:
Univision y Agencias
Las camionetas en las que viajaban 20 personas, 16 mexicanos y cuatro estadounidenses, fueron atacadas a balazos por un comando armado cuando transitaban por una carretera en Tamaulipas. Al menos nueve de los pasajeros resultaron heridos y, según autoridades, las víctimas habrían quedado en medio de fuego cruzado entre dos bandas del crimen organizado. Lee más información en Univision Noticias.
Video Comando armado en México ataca a balazos una caravana de autos en la que iban ciudadanos estadounidenses

Un juez estatal condenó el jueves a 11 expolicías por el asesinato de 19 personas, en su mayoría guatemaltecos, en enero de 2021 en el estado norteño de Tamaulipas, en la que se conoce como la 'masacre de Camargo', una de las peores matanzas de migrantes en México.

La Fiscalía General de Tamaulipas dijo en un comunicado que un juez local dictó sentencia condenatoria a los 11 expolicías estatales por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad y delitos contra la administración de justicia por la muerte de las 19 personas. Además, otro agente fue condenado por abuso de autoridad y delitos contra la administración de justicia tras colaborar con la fiscalía y narrar cómo ocurrieron los hechos.

PUBLICIDAD

Tras un proceso que se prolongó por más de tres meses, el juez local Patricio Lugo Jaramillo encontró pruebas suficientes contra los expolicías, que en próximos días serán sentenciados a penas que podrían alcanzar los 50 años de prisión. La nueva audiencia para establecer las penas para los procesados, entre los que se incluye una mujer, quedó fijada por el juez para el próximo 19 de septiembre, precisó la Fiscalía estatal.

La masacre de Camargo

Los hechos ocurrieron el 21 de enero de 2021 en la comunidad de Santa Anita, del municipio de Camargo, muy cercano a la frontera con Estados Unidos y adonde buscaban llegar los migrantes, 16 de ellos de Guatemala y uno de Honduras.

Las víctimas sumaron 19 ya que se identificaron los restos de dos mexicanos, que según las autoridades eran los traficantes de personas que llevaban a los centroamericanos a la frontera.

Las víctimas "perdieron la vida por impactos de arma de fuego y posteriormente fueron incinerados", recordó el comunicado de la fiscalía de Tamaulipas.

Los migrantes asesinados eran en su mayoría del poblado de Comitancillo, en Guatemala, y eran de familias de escasos recursos que buscaban llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.

Autoridades hallaron los cuerpos de 19 inmigrantes el pasado 22 de enero luego de ser masacrados e incinerados en Camargo, Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos. 16 de los cadáveres fueron repatriados a su país natal para la sepultura. 14 de ellos pertenecen a la misma comunidad. Ver más noticias aquí.
Video Con banderas y flores reciben en Guatemala los restos de migrantes calcinados durante una masacre en Tamaulipas, México

Violencia contra los migrantes en México

La abogada Yesenia Valdez, coordinadora de la organización local Fundación para la Justicia que apoyó a las familias de las víctimas guatemaltecas, dijo a The Associated Press que este caso demostró la grave situación de violencia que se padece en México, y los vínculos de grupos delictivos con los cuerpos de seguridad pública del Estado mexicano.

PUBLICIDAD

Valdez afirmó que en el caso de la masacre de Camargo no todos los hechos han sido esclarecidos puesto que aún no se ha investigado la cadena de mando ni la posible participación de funcionarios de migración en el traslado de las 19 personas fallecidas hacia la frontera con Estados Unidos.

En 2010, también en Tamaulipas, fue perpetrada la masacre de 72 migrantes, en su mayoría centroamericanos y algunos sudamericanos. Un ecuatoriano herido de bala en la cara sobrevivió a la matanza.

De acuerdo con las investigaciones, pistoleros del grupo delictivo conocido como Los Zetas asesinaron a tiros a los 72 migrantes después de que se rehusaran a unirse a las filas de esa organización criminal.

Con información de AP y AFP.

Cientos de migrantes que acampaban en una zona de vías férreas cerca del puente internacional Prado del Norte, en Ciudad Juárez, México, fueron dispersados con disparos hechos por elementos de la Guardia Nacional del país azteca. El ataque fue registrado con los celulares de los migrantes, quienes denunciaron que fueron agredidos cuando les reclamaron a los uniformados por su actuar. Más información en Univision Noticias.
Video Había niños y mujeres embarazadas: la Guardia Nacional dispara contra migrantes en Ciudad Juárez, México
En alianza con
civicScienceLogo