México esperará al 2 de abril para definir una respuesta a los aranceles de Trump al acero y aluminio

Claudia Sheinbaum ha reiterado que busca mantener la "cabeza fría" ante las medidas ordenadas por Donald Trump.

Por:
Univision y Agencias
Aunque el presidente Donald Trump dio marcha atrás en su intención de duplicar los aranceles al acero y aluminio de Canadá, este miércoles entraron en vigor las nuevas tarifas del 25% para todas las importaciones de estos metales. Mira también: Trump suspende hasta el 2 de abril los aranceles a productos de México dentro del T-MEC: esto se sabe.
Video Entran en vigor los aranceles del 25% a las importaciones del acero y aluminio impuestos por Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que su gobierno esperará hasta el próximo 2 de abril para definir las acciones que tomará ante la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio implementadas por Estados Unidos.

"Vamos a esperar cómo viene el 2 de abril para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad, igual que lo está haciendo el gobierno de los Estados Unidos", dijo la mandataria durante su habitual conferencia matinal.

PUBLICIDAD

El 2 de abril es la fecha definida por el gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles recíprocos a todos los socios comerciales. Sheinbaum ha dicho que confía que México no sufrirá esas medidas ya no aplica ningún arancel a los productos estadounidenses.

Destacó que su administración tiene un plan preparado para enfrentar los aranceles de Trump.

Sheinbaum recordó que tras hablar la semana pasada con el presidente Donald Trump, tanto su gobierno como el de Canadá consiguieron aplazar la aplicación de un arancel general del 25% a las exportaciones que ambos países realizan a Estados Unidos en el marco del acuerdo comercial T-MEC, del que los tres son socios.

"Esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos pues que no haya aranceles recíprocos", agregó Sheinbaum.

Pese a este acuerdo previo, los aranceles de Washington al acero y al aluminio, vigentes desde este miércoles, incluyeron también a México y Canadá.

Sheinbaum agregó que una vez cumplida la fecha, su gobierno definirá "si se ponen aranceles" recíprocos en el caso del aluminio y del acero.

México es el décimo cuarto productor mundial de acero y un 77.5% de su producción local de productos terminados de ese material tiene como destino el mercado estadounidense, según la Cámara Nacional de la industria del Hierro y del Acero (Canacero).

Sheinbaum dijo que su administración está trabajando con el sector acerero para prepararse ante las medidas del presidente estadounidense.

Desde que Trump asumió la presidencia en enero, Sheinbaum ha dicho que busca mantener una "cabeza fría" ante las declaraciones y medidas del republicano.

PUBLICIDAD

Sheinbaum ha logrado convencer a Trump en dos ocasiones de postergar la aplicación de aranceles del 25% a todos los productos mexicanos. Trump desde febrero había anunciado la aplicación de esos aranceles a todos los productos mexicanos y canadienses, una medida que va en contra de las disposiciones del TMEC.

Ante los temores de una posible recesión económica, dijo que su administración trabaja por fortalecer la economía nacional a través del esquema llamado "Plan México", que consiste en la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

Sheinbaum destaca fortaleza del peso frente a incertidumbre por Trump

La presidenta mexicana destacó que, pese a la incertidumbre por los aranceles, el peso mexicano no se ha depreciado drásticamente frente al dólar.

"El peso está fuerte porque la economía de México está fuerte", declaró. "Hoy la economía tiene un impulso muy importante".

Sostuvo que su administración no sólo está enfocando su estrategia en la llegada de inversiones extranjeras sino en el estímulo de la economía a través de "programas del bienestar".

"Impulsan el mercado interno", dijo sobre los programas sociales federales.

Con información de AFP.

Mira también:

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a una asamblea informativa en el Zócalo de Ciudad de México, donde habló de la pausa de la administración Trump a los aranceles para productos mexicanos incluidos en T-MEC. La mandataria también hizo un llamado a ampliar la autosuficiencia para que "se produzca en México lo que consumimos". Mira también: Trump evita responder si sus aranceles pueden llevar a una recesión en EEUU: "Odio predecir cosas así".
Video Sheinbaum hace llamado para "ampliar la autosuficiencia" y celebra la pausa de los aranceles de Trump
En alianza con
civicScienceLogo