Ecuador
Nuevos enfrentamientos en prisión de Ecuador donde murieron 68 personas tras un motín (Imágenes sensibles)
El enfrentamiento entre bandas rivales en un penal de Guayaquil el viernes dejó al menos 68 muertos y más de 20 heridos. En esa misma cárcel tuvo lugar hace menos de dos meses otro motín que dejó más de 100 muertos. Este sábado se registraron nuevos ataques, informó un vocero de la vicepresidencia.
Al menos 68 reclusos murieron en enfrentamientos que comenzaron este viernes en la misma penitenciaría de Guayaquil en la que se produjo una de las mayores masacres carcelarias de Latinoamérica.

Hace menos de dos meses hubo otro motín en esta misma prisión. Dejó un saldo de
más de 100 fallecidos. Este sábado los enfrentamientos entre bandas continuaron, indicó el vocero de la presidencia, Carlos Jijón.
"En este momento están ocurriendo nuevos incidentes en el interior de la Penitenciaría de Litoral. Se están produciendo ataques de un pabellón a otro", informó.
Los ataques de este sábado se han dado porque reclusos de otro pabellón, el 12, quieren invadir al siete.
FERNANDO MENDEZ/AFP via Getty Images
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Univision
Miembros de la policía de Ecuador retiran un cuerpo del techo de la prisión tras la primera reyerta que comenzó el viernes. Tras los enfrentamientos de este sábado, el portavoz de la Presidencia dijo que el mandatario del país, Guillermo Lasso, invitó a sectores de la sociedad para iniciar un diálogo en la prisión que permita detener "la barbarie que está ocurriendo".
NICOLA GABIRRETE/AFP via Getty Images
"Según información preliminar, alrededor de 68 privados de libertad fueron asesinados y otros 25, heridos", informó la Fiscalía de Ecuador en Twitter al reportar el resultado de los primeros enfrentamientos.
NICOLA GABIRRETE/AFP via Getty Images
Inicialmente se habían reportado 58 fallecidos y 12 heridos.
Marcos Pin/EFE
Los enfrentamientos tuvieron lugar en el pabellón 2, en donde hay un promedio de 700 reos, indicó el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena.
FERNANDO MENDEZ/AFP via Getty Images
Según la comandante de la Policía, general Tanya Varela, el enfrentamiento entre bandas rivales asociadas al narcotráfico tuvo lugar en un momento en que estos grupos criminales se disputan el liderazgo en el pabellón, ya que uno de los líderes fue liberado recientemente.
Marcos Pin/EFE
El gobernador habló del "nivel de salvajismo, el nivel de falta de humanidad" por parte de los presos, que atacaron un pabellón "no solo disparando y haciendo detonaciones". Según imágenes de redes sociales citadas por agencias, los atacantes rompieron paredes para llegar al pabellón dos.
Marcos Pin/EFE
"Lo que se suscitó ayer de manera más violenta de lo normal inicia aproximadamente a las 7:00, cuando por una alerta la Policía Nacional genera los protocolos para poder contener la violencia al interior del centro penitenciario", explicó Varela.
FERNANDO MENDEZ/AFP via Getty Images
Una mujer habla por teléfono entre lágrimas y espera tener noticias de su familiar, que está dentro de la prisión.
FERNANDO MENDEZ/AFP via Getty Images
Tras darse a conocer el estallido de violencia, familiares y allegados de los reos se reunieron en las afueras del penal para recibir información.
FERNANDO MENDEZ/AFP via Getty Images
En lo que va de año, los motines carcelarios en Ecuador han dejado más de 250 reos muertos. En febrero, fallecieron 79 reclusos en amotinamientos simultáneos en cuatro cárceles y el 28 de septiembre 119 personas murieron en este mismo centro penitenciario, Guayas 1. Otros hechos de violencia han causado más muertes.
FERNANDO MENDEZ/AFP via Getty Images
En esta imagen se puede ver a miembros de la policía ecuatoriana sacando el cuerpo de un reo en el techo del penal.
NICOLA GABIRRETE/AFP via Getty ImagesEn video: Calificada como la peor masacre de la historia carcelaria en Ecuador, el violento motín que se ocurrió en septiembre de 2021 en una prisión en Quito se cobró más de 100 vidas y dejó 80 heridos luego de una batalla entre bandas delictivas. El presidente del país, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción nacional, además de abrir la posibilidad para la intervención de militares y policías en centros penitenciarios.
