Muere Ricardo Alarcón, poderoso canciller de la Revolución Cubana de Fidel Castro

Alarcón se desempeñó como embajador cubano ante Naciones Unidas, fue canciller de Cuba y luego pasó a presidir durante 20 años la Asamblea Nacional del Poder Popular, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes del país.

Por:
Univision y EFE
El grupo de 13 balseros de San José de las Lajas, Cuba, que había partido de la isla el pasado 14 de abril en una embarcación rústica, fue deportado por la Guardia Costera de EEUU. Los cubanos narran que estuvieron perdidos durante cinco días debido al mal tiempo. “Las olas eran inmensas”, afirma José Luis, uno de los integrantes. Relatan que posteriormente perdieron sus alimentos.
Video “Pensábamos que íbamos a morir”: balseros cubanos desaparecidos por varios días cuentan su travesía

El diplomático y político cubano Ricardo Alarcón de Quesada, destacada figura de la Revolución Cubana, falleció en La Habana a los 84 años de edad, informaron este domingo medios oficiales de la isla sin precisar las causas.

"Será recordado como un revolucionario cabal por su antimperialismo y su fidelidad revolucionaria", resalta en su portada la versión digital del periódico oficialsta Granma.

PUBLICIDAD

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recordó a Alarcón en su cuenta de Twitter como un "gran patriota y brillante diplomático de la Revolución Cubana, cuya obra defendió con pasión y sólidos argumentos, enorgulleciendo a nuestro pueblo. Toda Cuba siente su partida".

Ricardo Alarcón de Quesada, entonces presidente de la Asamblea Nacional, durante una cumbre de Naciones Unidas en 2005.
Ricardo Alarcón de Quesada, entonces presidente de la Asamblea Nacional, durante una cumbre de Naciones Unidas en 2005.
Imagen JEFF HAYNES/AFP via Getty Images

Ricardo Alarcón, canciller y presidente de la Asamblea Nacional

Alarcón, graduado de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, fue miembro del ala urbana de las guerrillas de Fidel Castro, que derrocaron a Fulgencio Batista en 1959.

Desde que la revolución alcanzó el poder llegó a ocupar importantes responsabilidades en el Gobierno, además de ser miembro del buró político del partido Comunista de Cuba, el único legal en la isla.

Se desempeñó como embajador ante Naciones Unidas, estuvo brevemente al frente de la cartera de Relaciones Exteriores y luego pasó a presidir durante 20 años la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento cubano, máxima entidad legislativa de Cuba, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes del país.

Alarcón, una figura clave que terminó "liberado" del Comité Central del PCC

En 1994 Alarcón encabezó un equipo de otros cinco altos funcionarios, que, en representación del Gobierno cubano, negoció con autoridades el gobierno del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, un nuevo acuerdo migratorio que puso fin a la llamada "crisis de los balseros".

El 24 de febrero de 2013 fue sucedido en la presidencia de la Asamblea Nacional por Esteban Lazo y seis meses después fue "liberado" de sus funciones como miembro del buró político del PCC, del cual era miembro desde 1980.

PUBLICIDAD

A partir de entonces estuvo dedicado a impulsar una campaña a favor de la liberación de cinco cubanos que estuvieron presos en Estados Unidos por espionaje tras ser descubiertos infiltrados en organizaciones anticastristas residentes en Florida.

La salida de Alarcón fue relacionada con el caso de su secretario personal y asesor, Miguel Álvarez, que durante casi dos décadas estuvo a su lado, y quien fue acusado de espionaje para la CIA en 2013 y condenado a 30 años de cárcel.

En los últimos años, las apariciones públicas de Alarcón fueron muy escasas, aunque en ocasiones se publicaban artículos suyos, principalmente sobre las relaciones Cuba-EEUU, en la web oficialista Cubadebate.

Mira también:

Desde su casa, Yunior García Aguilera, líder del grupo Archipiélago, organizador de las protestas programadas para el 15 de noviembre, mostró que no podía salir.
El régimen, demostrando el temor que sentía por las protestas, militarizó las calles de La Habana.
Uno de los activistas es arrestado por la seguridad del estado cubano mientras protesta en el parque El Quijote, de La Habana, a donde debía llegar Yunior García Aguilera, solo, portando una rosa blanca. 
<br>
En esta foto se observa a agentes del gobierno, cubriendo con banderas las ventanas de Yunior García Aguilera. Abajo, miembros del partido comunista realizan un acto de repudio en contra del líder del grupo Archipiélago.
Otro activista es arrestado por las fuerzas de seguridad del régimen, para prohibirle protestar este 15 de noviembre. Sin embargo, el grito de Patria y Vida se escuchó en varias partes de Cuba, porque los cubanos ya perdieron el miedo.
1 / 5
Desde su casa, Yunior García Aguilera, líder del grupo Archipiélago, organizador de las protestas programadas para el 15 de noviembre, mostró que no podía salir.
Imagen STR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo