Ovidio Guzmán es trasladado al penal del Altiplano, de donde se fugó su padre 'El Chapo' Guzmán en 2015

Tras una larga jornada de violencia en Culiacán, Ovidio Guzmán fue trasladado al penal del estado de México en medio de un dispositivo de seguridad. El jefe de una facción del Cartel de Sinaloa está acusado por narcotráfico en EEUU, pero el canciller mexicano Marcelo Ebrard descartó una "extradición express".

Por:
Univision y Agencias
Tras un intenso operativo, para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán y líder del grupo criminal ‘Los Menores’, Culiacán, una ciudad al norte de México, se convirtió en zona de guerra. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Tensión y caos en Culiacán: así luce la ciudad mexicana tras la captura de Ovidio Guzmán

Las autoridades mexicanas confirmaron a medios que, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, fue trasladado la noche del jueves al Penal del Altiplano, una cárcel de máxima seguridad de la que en 2015 ya se fugó su padre.

Guzmán fue detenido en la madrugada del jueves en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, en un operatvio que fue respondido con una ola de violencia en la que se reportó la muerte de almenos cinco militares.

PUBLICIDAD

En una estrategia de seguridad y para no hacer pública la información, las autoridades mexicanas enviaron primero a dicho penal un convoy de ocho vehículos que partió cerca de las 05:30 pm desde la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Organizada (Femdo) en la capital mexicana y unos 30 minutos más tarde desde el mismo lugar partió un helicóptero.

Imágenes difundidas por medios locales muestran a Guzmán, con barba y chaleco anaranjado, abordando un helicóptero que lo llevó a la prisión al oficilamente llamado Centro Federal de Readaptación Social número 1 'Altiplano'.

En esa misma prisión han sido confinados otros delincuentes y narcotraficantes importantes del país, como Héctor 'El Güero' Palma, socio de 'El Chapo'; José Ángel Casarrubias Salgado, 'El Mochomo', presunto líder del grupo Guerreros Unidos y acusado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; José Antonio Yépez Ortiz, 'El Marro', líder del Cartel de Santa Rosa de Lima; el famoso secuestrador Daniel Arizmendi López, conocido como 'el Mochaorejas' o Mario Aburto Martínez, a quien se le atribuye el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia en 1994; entre otros.

En las afueras del penal también se desplegó un dispositivo de seguridad con al menos una docena de vehículos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.

Tras su captura, las Fuerzas Armadas trasladaron al hijo de 'El Chapo' a la capital mexicana y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público federal para determinar su situación jurídica.

PUBLICIDAD

Ovidio Guzmán, de 32 años, está acusado de liderar la facción Los Menores, afín al Cartel del Pacífico (o Cartel de Sinaloa), uno de los que se señala como responsable de los mayores envíos de fentanillo a Estados Unidos.

Junto a su hermano Joaquín Guzmán López, Ovidio Guzmán está acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictiva relacionados con drogas ilícitas.

Se trata de la detención más importante de un capo mexicano desde que el pasado 15 de julio fuera aprehendido Rafael Caro Quintero (el "Narco de Narcos"), quien lideró el extinto cártel de Guadalajara y es reclamado por Estados Unidos.

Situación tiende a normalizarse en Cualiacán, reportan las autoridades

La detención de Ovidio provocó un caos durante casi todo el día en Culiacán, donde se generaron actos violentos, entre ellos unos 19 bloqueos con vehículos incendiados y agresiones armadas, entre ellas un ataque al Aeropuerto de la ciudad y la base aérea número 10.

Un oficial murió y otras 27 personas resultaron heridas, de acuerdo con el balance de las autoridades.

Además, se cerraron todos los accesos a Culiacán, cuatro de ellos desde Los Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.

También se cancelaron las actividades escolares y gubernamentales en Sinaloa y se pidió a la población permanecer en sus casas para resguardar su integridad.

Las autoridades sinaloenses informaron que, conforme han pasado las horas, los 19 bloqueos, con vehículos incendiados, robos y saqueos, han ido bajando en intensidad.

Además, precisaron que la jornada hasta el momento ha dejado 28 heridos y 1 agente de la Guardia Nacional fallecido, junto con más de 200 autos robados, una veintena de saqueos a comercios.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, descartó una extradición "express" y negó que la captura sea un gesto del gobierno para congraciarse con Biden, quien se reunirá el lunes con su homólogo Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Dicho encuentro antecederá la cumbre de líderes de América del Norte, a celebrarse el martes.

Guzmán "tiene un proceso abierto en México que es lo que da origen a la orden (de captura). Entonces, yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley", declaró Ebrard a la prensa, aclarando que el proceso de extradición seguirá su marcha.

¿Cómo es la cárcel de méxima seguridad del Altiplano?

Construida entre 1988 y 1990, en el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, esta prisión empezó a funcionar en noviembre de 1991. Tiene una superficie de 260,000 metros cuadrados, y cuenta con capacidad para más de 700 reos por delitos federales.

De su extensión, 27,900 metros cuadrados corresponden a instalaciones de la prisión, mientras el resto se utiliza como área de seguridad, sala de espera y estacionamientos.

Tiene circuito cerrado de televisión, control de accesos, alarmas, detectores de metal, drogas, explosivos, sensores de presencia y otros. Sus módulos de máxima seguridad tienen más de un metro de grosor. Las celdas son individuales, los guardias cambian continuamente y el contacto entre reclusos está supuestamente reducido a su mínima expresión.


Antes llamado La Palma y Almoloya de Juárez, este Centro Federal de Readaptación Social recibió en febrero de 2014 al narcotraficante más buscado del mundo y uno de los hombres más poderosos: Joaquín Guzmán Loera, 'El Chapo'.

Las medidas de seguridad en el lugar son consideradas "extremas" y tienen como objetivo evitar la fuga de internos. A finales de febrero de 2014, cuando Guzmán Loera fue capturado, contaba con una capacidad para 816 presos.

PUBLICIDAD

La sorprendente fuga de 'El Chapo'

En aquel momento, el Altiplano parecía una fortaleza impenetrable e insalvable. Militares y policías federales, además de vehículos artillados, fueron desplegados a los alrededores del penal el día que fue encerrado 'El Chapo'.

Así se mantuvo el operativo de seguridad durante semanas, para garantizar que el capo no huyera. Pero 16 meses más tarde consiguió un escape de película. Luego, al ser recapturado, Guzmán Loera volvió al Altiplano, pero solo de forma temporal, hasta su extradición.

Agentes federales y del Ejército mexicano custodiaban el sábado 9 de enero de 2016, el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, de donde escapó el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue recapturado e ingresado en la misma prisión.
Agentes federales y del Ejército mexicano custodiaban el sábado 9 de enero de 2016, el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, de donde escapó el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue recapturado e ingresado en la misma prisión.
Imagen José Méndez&EFE


“Tras notar su ausencia del sistema de video vigilancia del penal, se activó la alerta por la evasión, por lo que el personal del centro federal hizo una revisión en la celda y en ella encontró una boca de túnel. Este iniciaba con un hueco de forma rectangular en el área de la regadera de aproximadamente 50 por 50 centímetros y metro y medio de profundidad”, explicó entonces el titular del Consejo Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, dando la noticia de la fuga.

El túnel desembocaba en un conducto vertical de unos 10 metros de profundidad en donde se encontró una escalera que comunicaba, a su vez, con un túnel que en línea recta tenía más de 1,500 metros. Estaba habilitado por una tubería PVC, que permite que haya ventilación y alumbrado. Además se halló una motocicleta adaptada con rieles mediante la cual pudieron haber sido transportadas las herramientas para la perforación.

El destino final del hueco daba a una casa en obras ubicada en la colonia Santa Juanita, al suroeste del penal, donde se encontró madera, tanques de oxígeno y otros objetos que indicaban la reciente presencia de trabajadores o veladores, un trabajo que tardó menos de seis meses en perforarse y pasó desaparcibido ya que había obras en la zona.

Un operativo militar para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detener a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, </a>desató enfrentamientos en la ciudad de Cualicán y otras zonas de Sinaloa el jueves 5 de enero. En la imagen, un vehículo de carga fue calcinado en medio de enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Las autoridades reportaron múltiples bloqueos de calles, los aeropuertos de Sinaloa y Mazatlán cerraron temporalmente "por seguridad" y un avión de Aeroméxico recibió un impacto de bala.
El secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval, dijo que hubo 19 bloqueos y ataques armados en varios sitios, como en el aeropuerto de Culiacán y el Campo Militar.
Pasadas las horas del mediodía, las autoridades seguían reportando bloqueos de vías. Le pedían a la ciudadanía que se mantuviera en sus casas. En la imagen, el humo de un vehículo en llamas en medio del operativo para capturar a Ovidio Guzmán.
Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue capturado en Culiacán, en el estado de Sinaloa, según confirmaron las autoridades mexicanas. Durante el operativo se reportaron tiroteos, bloqueos y vehículos incendiados. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
El operativo comenzó en el poblado de Jesús María, conocido porque allí viven familiares de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan">Ovidio Guzman,</a> de acuerdo con agencias y medios locales.
Ovidio Guzmán fue presentado por las autoridades como el jefe de Los Menores, una facción del Cartel del Pacífico. No especificaron qué cargos enfrentará.
Los enfrentamientos del jueves hicieron temer que se 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/mas-violencia-y-sin-orden-de-arresto-en-que-quedo-el-fallido-operativo-en-mexico-para-capturar-a-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo">tratara de otro “culiacanazo”,</a> el operativo que ocurrió en el 2019 en el que se detuvo a Guzmán pero luego fue dejado en libertad tras la violencia desatada por el Cartel de Sinaloa.
La detención de Ovidio Guzmán desató otra ola de violencia, pero el gobierno de México anunció que ya lo habían trasladado a Ciudad de México.
En una breve presentación ante la prensa, pasado el mediodía del jueves, las autoridades federales mexicanos confirmaron el arresto y ofrecieron una descripcíon sobre cómo se llevó a cabo el operativo, aunque no dieron detalles de lo que espera ahora al hijo de 'El Chapo'.
En medio de una rueda de prensa, voceros del gobierno de México confirmaron que durante la madrugada de este jueves 5 de enero del 2023 lograron la captura de Ovidio Guzmán, a quien identificaron como líder de la fracción ‘Los menores’ afín al Cartel del Pacífico. Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional de México, aseguró que este operativo exitoso se logró tras seis meses de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia del grupo criminal. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 11
Un operativo militar para detener a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, desató enfrentamientos en la ciudad de Cualicán y otras zonas de Sinaloa el jueves 5 de enero. En la imagen, un vehículo de carga fue calcinado en medio de enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Imagen Juan Carlos Cruz/EFE
En alianza con
civicScienceLogo