Prevén récord de peregrinos en la Virgen de Guadalupe de México tras dos años de restricciones por la pandemia

Las autoridades religiosas de México estiman que se producirá un “récord histórico” de peregrinos los próximos 11 y 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe. Por eso, llamaron a extremar las precauciones ante posibles problemas y recomendaron el uso de tapabocas.

Por:
Univision y Agencias
La celebración presencial de la Virgen de Guadalupe ha sido reanudada luego de que el año pasado fue cancelada debido a la pandemia de covid-19. Entre las peticiones de los peregrinos, se encuentra “salir de la pandemia”.
Video Regresan festejos de la Virgen de Guadalupe tras los cierres por covid-19 del año pasado

La Iglesia mexicana estimó este domingo que habrá un “récord histórico” de peregrinos en los festejos para la Virgen de Guadalupe, los próximos 11 y 12 de diciembre, tras dos años de restricciones por la pandemia de covid-19.

“Si la asistencia de peregrinos a la Basílica de Guadalupe se comporta de manera similar (en proporción) a la de los asistentes a la Romería de la Virgen de Zapopan (Jalisco) en octubre pasado -donde se superó cualquier cifra anteriormente registrada-, podríamos tener un récord histórico de visitantes al Tepeyac”, estimó la institución en su editorial dominical Desde la Fe.

PUBLICIDAD

Peregrinaje a la Virgen de Guadalupe tras dos años de pandemia

La arquidiócesis mexicana recordó que este año la Basílica de Guadalupe está lista para recibir a todas las personas que deseen peregrinar al recinto los próximos 11 y 12 de diciembre, tras dos años de pandemia.

“Los festejos a la ‘Morenita’ del Tepeyac’ este año finalmente se llevarán a cabo con la normalidad con que se habían hecho por generaciones hasta antes de la pandemia de Covid-19, que obligó a las autoridades eclesiales y civiles a tomar medidas restrictivas en favor de la ciudadanía”, indicó.

Recordó que los peregrinos han estado esperando este momento “con impaciencia”, y por ello no dejarán pasar la oportunidad de ponerse nuevamente en marcha “para llevar sus oraciones, súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe hasta su casita sagrada”.

Sin embargo, hizo un llamado a los creyentes a tomar las medidas necesarias para llegar bien a su destino, esto ante los riesgos que suele correr especialmente los grupos numerosos en las carreteras.

Uso de tapabocas durante la Virgen de Guadalupe

También pidieron a los automovilistas conducir con “suma responsabilidad”, a fin de evitar tragedias y a los ciudadanos ser respetuosos con los peregrinos en las calles.

“Y exhortamos a los peregrinos a respetar los espacios de los ciudadanos, así como atender las disposiciones establecidas por las autoridades civiles”, puntualizó.

Finalmente, recomendaron el uso de cubrebocas, pues aunque han disminuido “considerablemente” los efectos y los riesgos de contagio, “podría presentarse un repunte de enfermedades infecciosas” frecuentes en esta temporada invernal.

PUBLICIDAD

“Como bien lo señala el papa Francisco, ha llegado el tiempo de contagiarnos, pero no de algún virus, sino del amor, la empatía, el respeto y el entusiasmo”, concluyó.

Devotos de la virgen de Guadalupe entran a la Basílica en la capital mexicana. Miles de peregrinos llenaron este sábado los alrededores. Las autoridades locales calculan que llegarán alrededor de 42,000 peregrinos, una cifra considerable pero aún menor a los centenares de miles de otros años.
La Basílica permaneció cerrada en 2020 debido a la pandemia de covid-19. Al interior del templo, los visitantes solo podrán permanecer 10 minutos, y ningún peregrino podrá pernoctar en las inmediaciones.
Las autoridades eclesiásticas pidieron a los visitantes que respeten dichas normas y los animaron a seguir a través de redes sociales las tres misas que se realizarán en la basílica, ya que no estará permitido presenciarlas.
Manuel Rojas Perez, de 48 años, quien sufrió poliomelitis, es transportado por su esposa, Guadalupe Martínez, mientras se dirige a la Basílica guadalupana.
Para mucho peregrinos, después de que en 2020 no pudieron visitar a la Virgen de Guadalupe, 10 minutos son suficientes y el esfuerzo de caminar o viajar en autobús desde más o menos lejos merece la pena.
<br>
David Aca, de 17 años, se asoma desde el asiento del pasajero mientras se dirigen a la Basílica de Guadalupe. La familia viene de Puebla, un estado a unos 100 kilómetros de la Ciudad de México.
Diego López, de 33 años, segundo por la izquierda, duerme al lado de Juan Carlos Rondán, de 18, en una calle cercana a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, cuando la leyenda dice que esta virgen morena se le apareció al indígena Juan Diego, quien fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica hoy la basílica.
Jorge Aguilar, de 53 años, llora al llegar a la Basílica de la Virgen de Guadalupe durante las primeras horas del 12 de diciembre de 2021.
Una mujer lleva una imagen de la virgen de Guadalupe en la explanada de la Basílica, en la capital mexicana.
Una mujer con un cubrebocas que muestra a la virgen de Guadalupe este domingo 12 de diciembre de 2021.
La celebración presencial de la Virgen de Guadalupe ha sido reanudada luego de que el año pasado fue cancelada debido a la pandemia de covid-19. Entre las peticiones de los peregrinos, se encuentra “salir de la pandemia”.
1 / 12
Devotos de la virgen de Guadalupe entran a la Basílica en la capital mexicana. Miles de peregrinos llenaron este sábado los alrededores. Las autoridades locales calculan que llegarán alrededor de 42,000 peregrinos, una cifra considerable pero aún menor a los centenares de miles de otros años.
Imagen Ginnette Riquelme/AP
En alianza con
civicScienceLogo