Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones pese a las protestas que han dejado al menos 58 muertos

La propuesta de adelantar los comicios presidenciales ha sido uno de los principales ejes de las manifestaciones en el país sudamericano.

Por:
Univision y AP
Debido a la intensificación de las protestas en Perú, la administración de la zona arqueológica de Machu Picchu decidió cerrarla de forma indefinida para proteger a turistas y trabajadores. Las autoridades ofrecieron reembolsos para quienes tuvieran boletos para después del 21 de enero. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Machu Picchu cierra indefinidamente por las protestas en Perú y turistas quedan varados

El Congreso de Perú rechazó este miércoles el adelanto de elecciones generales en 2023, una propuesta planteada en un intento de enfriar las protestas contra el mandato de la actual presidenta, Dina Boluarte, y contra el mismo Parlamento, que en dos meses de manifestaciones han dejado al menos 58 muertos.

Los legisladores no aprobaron el proyecto de ley que llamaría a las urnas en diciembre de este año y fijaba el fin del mandato de Boluarte el 30 de abril de 2024 y el de los legisladores un día antes.

PUBLICIDAD

El presidente electo habría asumido el 1 de mayo de 2024 y habría concluido su periodo en julio de 2026.

Una fotografía cedida por el Congreso de Perú que muestra a los congresistas, de izquierda a derecha, Susel Paredes, Flor Pablo Medina y Edward Málaga, durante una sesión este 1 de febrero de 2023, en Lima.
Una fotografía cedida por el Congreso de Perú que muestra a los congresistas, de izquierda a derecha, Susel Paredes, Flor Pablo Medina y Edward Málaga, durante una sesión este 1 de febrero de 2023, en Lima.
Imagen Congreso del Perú/Congreso del Perú/EFE

Se necesitaban 87 votos en dos legislaturas o 66 votos más un referéndum, pero apenas se lograron 54 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones. Al haber sido rechazada la propuesta, un dictamen en minoría del partido Perú Libre comenzó a ser debatido.

El dictamen en minoría propone elecciones en 120 días y una consulta para una asamblea constituyente.

Un rechazo entre intensas protestas en Perú

El rechazo sucede a un extenso debate legislativo que empezó la semana pasada entre los 13 grupos políticos y que fue suspendido dos veces, una lunes y otra martes. El debate en el Congreso ocurre en medio de protestas de miles que durante casi dos meses han exigido la dimisión de Boluarte, así como la de los miembros del Parlamento.

Las manifestaciones iniciaron a fines de 2022 como reacción a la destitución y encarcelamiento al entonces presidente Pedro Castillo, quien el 7 de diciembre intentó disolver el Congreso para evitar una votación para su remoción del cargo.

Tras la decisión del Parlamento de destituirlo, fue juramentada como presidenta su vicepresidenta, Dina Boluarte, lo que provocó una sucesión de protestas, principalmente en los Andes del sur, pero que hace dos semanas se trasladaron a la capital peruana, Lima.

Boluarte ha indicado que, de no lograrse un acuerdo en el Parlamento, presentará una iniciativa de ley para solicitar el adelanto de elecciones para octubre y el inicio del nuevo gobierno los primeros días de 2024, también que el próximo Congreso reforme la constitución peruana.

En un discurso televisado difundido la madrugada del lunes, la presidenta de Perú, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/dina-boluarte-primera-presidenta-peru-destitucion-pedro-castillo">Dina Boluarte</a>, cedió a una de las reclamaciones de las protestas de partidarios del expresidente Pedro Castillo en varias ciudades del país y dijo que propondría al parlamento adelantar los comicios a abril de 2024.
"Hasta la fecha de realización de las elecciones generales anticipadas, mi gobierno promoverá, asimismo, la concertación en el Congreso de la República de una ley de reforma del sistema político que permita (...) contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo", dijo Boluarte en su intervención, citada por EFE.
El anuncio se produjo en medio de una ola de manifestaciones de partidarios de Pedro Castillo, el presidente que fue depuesto y arrestado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/pedro-castillo-destituido-por-el-congreso">el miércoles después de que intentara disolver el Congreso</a> y anunciara un Ejecutivo de emergencia para gobernar por decreto, convocar una asamblea constituyente y reorganizar el sistema judicial.
Las protestas se intensificaron particularmente en las zonas rurales, bastiones de Castillo, un exmaestro de escuela y neófito político procedente de los Andes. Pero también hubo manifestaciones y enfrentamientos con la policía en Lima.
VIDEO: La abogada izquierdista Dina Boluarte fue juramentada por el pleno del Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú, tras la destitución de Pedro Castillo. El exmandatario fue detenido y encerrado en la misma prisión donde se está el expresidente Fujimori.
Durante una manifestación en Andahuaylas, una comunidad andina a 220 millas (350 km) al oeste de Cusco, se reportó la muerte de un joven de 15 años. La noticia la dio la legisladora María Taipe Coronado durante un discurso desde el palacio legislativo en el que pidió la salida de Boluarte. La prensa estatal reportó un segundo fallecimiento en esa misma comunidad, pero no dio a conocer más detalles.
Anthony Gutiérrez, director de un hospital local, dijo a una estación de radio que la segunda víctima era una persona de 18 años. Al menos 26 personas han resultado heridas, según reportes.
El sábado, precisamente en Andahuaylas, 16 personas recibieron tratamiento en un hospital por conmociones cerebrales, incluyendo una que se encontraba en estado grave.
Los manifestantes prendieron fuego a un cuartel de policía, causaron actos de vandalismo en un pequeño aeropuerto que es utilizado por las fuerzas armadas y marcharon por las calles.
VIDEO: Andreas Feldmann, profesor de ciencias políticas, asegura que Perú ha estado sumido en una crisis durante los últimos 10 años que ha provocado la destitución de dos presidentes y el total deterioro institucional.
Boluarte, de 60 años, fue juramentada rápidamente a media semana en reemplazo de Castillo, horas después de que el ahora exmandatario sorprendiera al país al ordenar la disolución del Congreso, que en respuesta lo destituyó por “permanente incapacidad moral”. Fue arrestado por cargos de rebelión. Castillo tomó su medida fallida contra el Congreso, bajo control opositor, horas antes de que los legisladores se dispusieran a dar inicio a un tercer intento de destitución en su contra.
En tanto, en Lima, cientos de personas se reunieron nuevamente el domingo frente al palacio legislativo. Policías con equipamiento antimotines usaron gases lacrimógenos mientras los parlamentarios daban comienzo a una sesión dentro del recinto. La policía también persiguió y golpeó a los manifestantes que huían del lugar en medio de nubes de gas.
La presidenta ha exhortado a la unidad nacional para que el país sane de la agitación más reciente. “La vida de ningún peruano amerita ser sacrificada por intereses políticos", tuiteó Boluarte el domingo. "Expreso mis condolencias por el fallecimiento de un ciudadano en Andahuaylas. Reitero mi invocación al diálogo y a deponer la violencia”.
Perú ha tenido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/peru-ingobernabilidad-crisis-politica-destitucion-pedro-castillo">seis presidentes en los últimos seis años</a>, incluyendo tres en una sola semana en 2020. La lucha de poderes en el país ha continuado en un momento en que la región andina y sus miles de pequeñas granjas atraviesan dificultades para sobrevivir a la peor sequía en medio siglo.
Miles de personas se movilizaron por calles de Cajamarca, Arequipa, Tacna, Andahuaylas, Huancayo, Cusco y Puno, según imágenes difundidas por las televisoras locales. Mientras tanto, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un "paro indefinido" a partir del martes, sumándose a los pedidos de cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una nueva Constitución, según un comunicado del Frente Agrario y Rural del Perú.
En Lima, los manifestantes gritaban lemas como "Castillo no estás solo, el pueblo te respalda", o enseñando pancartas como "Dina y Congreso la misma porquería" o "Ratas corruptos".
1 / 16
En un discurso televisado difundido la madrugada del lunes, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, cedió a una de las reclamaciones de las protestas de partidarios del expresidente Pedro Castillo en varias ciudades del país y dijo que propondría al parlamento adelantar los comicios a abril de 2024.
Imagen ERNESTO BENAVIDES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo