La polémica en México por la decisión de una jueza de conceder amparo a 'El Nini', para evitar su extradición

López Obrador criticó a la jueza María del Carmen Sánchez como parte de los "jueces que favorecen a presuntos delincuentes" porque el mismo día en el que 'El Nini' ingresó a la cárcel, el jueves pasado, le concedió el amparo contra su extradición.

Por:
Univision
Néstor Isidro Pérez Salas, de 30 años, era buscado por cargos de conspiración para importar y distribuir fentanilo en Estados Unidos y las autoridades ofrecían una recompensa de $3 millones por información relacionada con alias El Nini. En video quedó registrado el momento exacto en el que fue detenido. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video El momento en el que arrestan al presunto jefe de seguridad de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán

El arresto de Néstor Isidro Pérez, alias 'El Nini', jefe de seguridad de Los Chapitos y uno de los hombres más buscados en Estados Unidos, ha generado una intensa polémica en México por la decisión de una jueza de otorgarle un amparo para evitar ser extraditado a EEUU.

La decisión de la jueza María del Carmen Sánchez generó una ola de rechazo a la que incluso se sumó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que se refirió a ella como parte de los "jueces que favorecen a presuntos delincuentes".

PUBLICIDAD

“Se detiene, en este caso, a Néstor Isidro, y una jueza casi al momento de la detención le ofrece el amparo para que no sea extraditado. ¿Qué es eso? O sea, si esto no es corrupción, que me digan los ministros de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura de qué se trata”, expresó el mandatario.

El mismo día que se dio el amparo, el secretario de Justicia estadounidense, Merrick Garland, anunció una solicitud “extradición rápida” de Pérez Salas a Estados Unidos, diciendo que, a pesar del amparo que le habían otorgado en México, buscaría la forma de llevar a ‘El Nini’ ante las autoridades estadounidenses.

Garland recordó que a inicios de año anunció cargos contra 23 líderes y miembros del cártel de Sinaloa como parte de un enfoque “agresivo” para lograr la desarticulación y desmantelamiento de esa organización que es identificada como la responsable de una de las operaciones de tráfico de drogas más mortíferas y prolíficas del mundo.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este martes de corrupción a la jueza María del Carmen Sánchez por frenar la extradición a Estados Unidos de Néstor Isidro Pérez, alias 'El Nini'.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este martes de corrupción a la jueza María del Carmen Sánchez por frenar la extradición a Estados Unidos de Néstor Isidro Pérez, alias 'El Nini'.
Imagen EFE/Presidencia de México

Por qué EEUU quiere la extradición de ‘El Nini’

'El Nini', uno de los criminales más buscados por Estados Unidos, es el presunto jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa y el jefe de seguridad de Los Chapitos.

En Estados Unidos, donde ofrecían una recompensa de 3 millones de dólares por su captura, lo requieren las autoridades del Distrito de Columbia y Nueva York por delitos de conspiración para la importación y tráfico de fentanilo y lavado de dinero.

De acuerdo con la acusación estadounidense, Pérez Salas dirigía un equipo de seguridad conocido como los Ninis, el mismo apodo que tenía él, “un grupo especialmente violento de personal de seguridad de los Chapitos” que recibieron entrenamiento de tipo militar en múltiples áreas de combate, “incluyendo guerra urbana, armas y tácticas especiales y destreza como francotiradores”.

PUBLICIDAD

El secretario de la Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, reveló el viernes que hubo dos intentos fallidos previos en los que Pérez Salas logró eludir a las autoridades antes de su detención a mediados de esta semana en la norteña ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa.

El jefe militar indicó que en enero pasado, tras la detención en Culiacán de Ovidio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, se realizaron dos operaciones para apresar al supuesto jefe de seguridad del grupo criminal de las que logró evadirse y que no fue hasta la tarde del 22 de noviembre cuando finalmente lo capturaron.

Sandoval reconoció que “desde hace algún tiempo” se mantenía un seguimiento de Pérez Salas tras una “serie de agresiones” que dirigió contra las fuerzas militares.

Al presentar un recuento de algunos de los hechos delictivos de ‘El Nini’, el secretario de la Defensa dijo que el hombre ordenó en 2019 una agresión contra una unidad habitacional en Culiacán donde vivían familiares de los militares, en medio de una fallida operación para apresar a Guzmán López.

En esa oportunidad, los militares capturaron a Guzmán López, pero más tarde recibieron la orden de liberarlo para evitar un derramamiento de sangre después de que los miembros del cártel de Sinaloa rodearan el complejo habitacional y a otras unidades del ejército y tomaran como rehén a un soldado.

A inicios de este año, el presunto jefe de seguridad de Los Chapitos también encabezó los ataques armados que sufrieron los militares y fuerzas policiales durante la captura de Guzmán López que dejaron 10 uniformados muertos y otros 35 heridos, precisó el jefe militar.

PUBLICIDAD

Mira también:

El gobierno de Estados Unidos afirma que Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, estaba detrás de una masiva operación de distribución de fentanilo. Un experto cree que, como ha ocurrido antes, ya hubo un reajuste dentro del Cartel de Sinaloa para suplir las funciones de ‘El Ratón’. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video El Cartel de Sinaloa sin Ovidio Guzmán: la reestructuración de Los Chapitos
En alianza con
civicScienceLogo