El gobierno de Alberto Fernández sufre duro revés en las primarias legislativas de Argentina

El gobierno del peronista de centro-izquierda Alberto Fernández tuvo una mala performance en las primarias legislativas argentinas, conocidas como las PASO, que son consideradas como una 'encuesta' nacional de cara a las elecciones de medio término que serán en noviembre.

Por:
Univision y AFP
El evento sirvió para recordar a las víctimas del grupo guerrillero Sendero Luminoso, cuyo fundador, Abimael Guzmán, murió este sábado en una prisión militar mientras cumplía una sentencia de cadena perpetua por los crímenes que cometió. El terrorista más sanguinario de América Latina falleció un día antes de que se cumplieran 29 años de su captura. Más información aquí.
Video Así se vivió la gran marcha contra el terrorismo en Perú tras la muerte de Abimael Guzmán

Las primarias legislativas argentinas propinaron este domingo un fuerte revés al gobierno del peronista de centro-izquierda Alberto Fernández, al resultar los candidatos de la opositora alianza de centro-derecha Juntos los más votados de cara a las elecciones de medio término del próximo 14 de noviembre.

Por ser obligatorias y abiertas, estas primarias llamadas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) representan un sondeo a escala real y en tiempo real. Se trata de la primera prueba electoral de Fernández desde que llegó a la presidencia en diciembre de 2019.

PUBLICIDAD

"Todos escuchamos el veredicto de la gente con respeto y mucha atención", dijo Fernández junto a los principales referentes de su partido, tras conocerse los resultados. "A partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre nos acompañen porque seguimos convencidos que estamos frente a dos modelos de país, uno que a todos incluye y otro que a muchos deja al costado".

En la mayoría de los distritos del país los candidatos de la alianza oficialista Frente de Todos secundaron a los de Juntos, liderada por el expresidente Mauricio Macri (quien fuera el presidente entre 2015 y 2019).

En la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo con un tercio del electorado del país, Juntos obtuvo 38,3% frente a 33,5% del oficialismo, escrutadas más del 76% de las mesas de votación.

En la Capital Federal, donde la fuerza de derecha es más fuerte, los números son aún más duros para el gobierno. Escrutado el 96% de las mesas, Juntos obtenía 48,27% de los votos frente a 24,62% de la alianza de Fernández. Especialistas han señalado que el escenario es "catastrófico" para el gobierno.

Los argentinos volverán a las urnas el 14 de noviembre, cuando se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado.

La coalición gobernante arriesga la mayoría que actualmente tiene en el Senado. En la Cámara Baja ha transcurrido estos dos años en minoría y necesitaría diez bancas más para asegurar la mayoría. Las primarias estuvieron signadas por la pandemia de covid-19 que retrasó las votaciones debido a medidas sanitarias en los centros de sufragios.

PUBLICIDAD

Un total de 34 millones de personas estaban habilitadas para votar, aunque la participación llegó a algo más del 67%.

Voto castigo

El presidente argentino Alberto Fernández en Buenos Aires, el 12 de septiembre de 2021, cuando el país vota en elecciones primarias legislativas.
El presidente argentino Alberto Fernández en Buenos Aires, el 12 de septiembre de 2021, cuando el país vota en elecciones primarias legislativas.
Imagen ALEJANDRO PAGNI/AFP via Getty Images


El resultado es un "castigo" para el gobierno, indicó el politólogo Carlos Fara a la agencia AFP. "Estos resultados reflejan que la mayoría prefiere que el gobierno pierda las elecciones legislativas, si bien falta ver qué ocurrirá finalmente en noviembre", señaló.

Fernández llegó a la presidencia en diciembre de 2019, tres meses antes de registrarse el primer caso de covid-19.

La pandemia ha causado más de 113,000 muertes sobre 5,5 millones de casos con un marcado descenso de los contagios las últimas semanas conforme avanza la vacunación, uno de los puntos fuertes en los que basó su campaña. El 63,81% de los 45 millones de habitantes de Argentina ha recibido una dosis y 40,52% las dos.

"Pero el principal tema de preocupación de la gente es la economía y es el tema peor evaluado del gobierno, aunque el manejo de la pandemia con la vacunación lo estabilizó", aseguró Fara.

Pese a todo el gobierno apuesta a sostener la reactivación que empezó a evidenciarse en una economía que está en recesión desde 2018 y cayó el año pasado 9,9%. Sin embargo, los bolsillos de los argentinos siguen golpeados por una inflación que no da tregua y acumuló 29,1% de enero a julio pasado, con énfasis en los precios de los alimentos sumada a la devaluación de la moneda nacional frente al dólar.

"Es un gobierno que viene con más desaprobación que aprobación desde hace más de un año, que había perdido la moderación que era una de las demandas que había premiado el electorado en 2019 y con mucha actitud de soberbia que lo desgastó", explicó Fara.

PUBLICIDAD

Es un "fuerte llamado de atención al gobierno" y de su interpretación dependerá la segunda parte del mandato de Fernández, agregó.

<b>Puesto 22. Cubano</b>
<br>
<br>Este sándwich está hecho con pan cubano relleno de jamón, cerdo asado, queso suizo, encurtidos y mostaza. Fue inventado por inmigrantes de Cuba en Florida, su propia variación de un clásico emparedado caribeño hecho con jamón y queso a la parrilla. El sándwich se prensa en la tostadora, lo que le da al pan una superficie crocante. 
<br>
<br>Hoy en día existen numerosas variaciones de este plato. Algunos usan diferentes panes o agregan ingredientes como lechuga, tomates y mayonesa.
<br>
<br>El portal de gastronomía Taste Atlas realizó una lista con los 
<a href="https://www.tasteatlas.com/50-best-rated-sandwiches-in-the-world"><u>50 sandwiches mejor calificados del mundo</u></a>. También recomienda los lugares donde puede darse el gusto de probarlos en Estados Unidos y otros países.
<b>Puesto 21. Reuben</b>
<br>
<br>Es un sándwich que combina carne en conserva, pan de centeno, chucrut (coles encurtidas estilo alemán), aderezo ruso y queso suizo. Según una de las muchas teorías, fue inventado en Manhattan, Nueva York en 1914. Arnold Reuben, propietario de Reuben Delicatessen, lo construyó cuando una clienta le pidió algo nuevo.
<br>
<br>Este sándwich se puede encontrar en los delis judíos porque es parte de la cultura gastronómica hebrea. Según Taste Atlas, es consumido principalmente por los judios no ortodoxos.
<br>
<b>Puesto 20. Bifana</b>
<br>
<br>Este es un sándwich clásico portugués que aunque emplea pocos ingredientes es considerado exquisito. Consiste en un filete de cerdo sazonado, ligeramente machacado, en rodajas o entero. Después de ser cocinada a fuego lento, la carne se coloca dentro de un panecillo. Las variaciones de este clásico pueden diferir ligeramente según la región portuguesa.
<br>
<br>En el norte el cerdo se cuece en un caldo picante que se rocía sobre el panecillo. En Lisboa, la carne a veces se asa a la parrilla y es acompañada con mostaza.
<br>
<b>Puesto 19. Stjerneskud </b>
<br>
<br>El nombre de este sándwich de origen danés se traduce como ‘estrella fugaz’. Se hace con una sola tapa de pan con mantequilla y lleva diferentes frutos del mar: filetes de pescado frito, camarones, caviar y salmón. 
<br>
<br>Se hizo popular en el siglo XIX y hoy se disfruta principalmente como un almuerzo nutritivo.
<br>
<b>Puesto 18. Tripleta</b>
<br>
<br>El nombre de este popular sándwich de Puerto Rico viene de que está relleno con tres tipos de carne: bistec a la parrilla, cerdo y jamón. Las proteínas se colocan dentro de un pan fresco y se cubren con papas fritas, salsa de tomate, mayonesa, queso, lechuga, repollo, tomates y cebollas.
<br>
<br>El bocadillo se puede consumir tal cual o se puede asar a la parrilla, según las preferencias personales. Según Taste Atlas, la Tripleta suele ser tan grande que un solo sándwich puede alimentar a dos personas.
<br>
<b>Puesto 17. Butifarra</b> 
<br>
<br>Este sándwich tradicional de Perú originalmente consistía en un panecillo blanco crujiente (roseta) relleno de ‘jamón del país’ (jamón picante con ajo), salsa criolla, lechuga, rábanos y chiles. Con el tiempo se agregaron algunos ingredientes, mientras que otros se eliminaron.
<br>
<br>El ‘jamón del país’ es elemento clave de este sándwich, elaborado con pierna de cerdo, ajo, aceite, ají y pimientos rojos. Se cree que la butifarra se vendió por primera vez durante las corridas de toros de Lima. Hoy en día es un alimento básico en las fiestas de cumpleaños ya veces es parte de un desayuno típico peruano.
<br>
<b>Puesto 16. Chivito</b>
<br>
<br>Este sándwich es el plato nacional de Uruguay. Chivo es otra forma de decir cordero o cabra y según una leyenda el bocadillo se originó en la década de 1940. Supuestamente, a un chef se le pidió que preparara una cabra asada, pero como no tenía una, hizo un sándwich con trozos de casi todo lo que tenía en la cocina.
<br>
<br>El sándwich está relleno de churrasco (carne de res a la parrilla en rodajas finas), jamón, tocino, tomates, lechuga, mozzarella derretida y huevos fritos. Los panes para este sándwich deben grandes, como los ciabatta.
<br>
<b>Puesto 15. Bocadillo de jamón</b>
<br>
<br>El bocadillo de jamón se elabora con pan español y lonjas de jamón serrano o ibérico. Por lo general la barra de pan se corta por la mitad y se le coloca el jamón en capas.
<br>
<br>El lado interno de las mitades a menudo se rocía con aceite de oliva y se frota con tomate maduro y ajo para darle sabor y suavidad. Se puede realzar con rodajas de queso manchego, rodajas de tomate, tiras de pimientos del piquillo asados y aceitunas negras deshuesadas.
<br>
<b>Puesto 14. Mollete </b>
<br>
<br>Este sándwich tradicional del norte de México consiste en la mitad de un pan bolillo cubierto con frijoles refritos, queso y salsa de tomate. Se puede encontrar en todo México en numerosas cafeterías, restaurantes y puestos de comida callejera.
<br>
<br>El sándwich tiene raíces en Andalucía, España, donde se llama molletes a un pan rústico ovalado que ha sido un alimento básico en el desayuno durante muchos años. Sin embargo, la versión española es mucho más simple, solo lleva aceite de oliva, tomate y ajo.
<br>
<br>Los molletes mexicanos se consideran primos lejanos de la bruschetta italiana y al sur del país a menudo se sirven con pico de gallo, tocino y champiñones.
<br>
<b>Puesto 13. Fricassee</b>
<br>
<br> Este es un sándwich tradicional de Túnez, lleno de sabor y muchas calorías. El pan se elabora con harina, huevos, aceite, sal, agua y levadura. Luego se le da forma redondeada o alargada y se fríen en aceite caliente. Se rellenan con atún, hummus, huevos cocidos, alcaparras, aceitunas, harissa (una pasta picante tradicional del norte de áfrica), y patatas hervidas.
<br>
<br>Aunque se puede hacer en casa, es especialmente popular en restaurantes de comida rápida.
<br>
<b>Puesto 12. Muffuletta</b>
<br>
<br>Este sándwich de gran tamaño fue inventado en Nueva Orleans por inmigrantes italianos. Consiste en un pan partido en mitades y relleno con ensalada de aceitunas, salami, jamón, mortadela y quesos como mozzarella y provolone. Generalmente se sirve frío y debido a su tamaño se vende en cuartos o mitades.
<br>
<b>Puesto 11. Monte Cristo</b>
<br>
<br>Este sándwich estadounidense consta de dos rebanadas de pan blanco rellenas con una rebanada de queso, jamón, pavo o pollo. La combinación se sumerge en huevos batidos y se fríe en mantequilla y el resultado final es un platillo delicioso y lleno de calorías, crujiente por fuera y tierno y dulce por dentro.
<br>
<br>Se cree que el primer Monte Cristo se sirvió en la década de 1950 en el sur de California, pero algunas personas afirman que el sándwich es solo una variación del clásico bocadillo francés ‘croque monsieur’. 
<br>
<b>Puesto 10. Sabich</b>
<br>
<br>Fue llevado a Israel en las décadas de 1940 y 1950 por los judíos iraquíes. Es un sándwich hecho con pan pita relleno de berenjenas fritas, huevos duros, salsa tahini, ensalada israelí, hummus, salsa de mango en escabeche y perejil. A menudo se come como refrigerio o desayuno los sábados por la mañana y se puede comprar en puestos de comida callejera.
<br>
<b>Puesto 9. Prego</b>
<br>
<br>Este sándwich portugués se prepara con finas rebanadas de carne de res sazonadas con ajo y fritas con cebollas y vino, y luego se colocan dentro de un panecillo. La palabra ‘prego’ significa ‘clavo’ y se cree que se refiere al acto de machacar o clavar rodajas de ajo en los filetes.
<br>
<br>Aunque a veces se sirve sin condimentos, el prego generalmente se acompaña con mostaza y salsa picante, y ocasionalmente se cubre con un huevo frito. 
<br>
<b>Puesto 8. Tombik</b>
<br>
<br>También conocido como ‘gobit kebab’, es una variedad de döner kebab (un plato tradicional de Medio Oriente realizado con diversas carnes). Para hacer un Tombik se desmenuza la carne y con ella se rellena un pan plano conocido como ‘pide ekmek’. 
<br>
<br>El pan tiene un exterior crujiente y un interior suave. Este plato generalmente se sirve con ingredientes adicionales según la elección del cliente: tomates, cebollas, lechugas y otras verduras y salsas variadas.
<br>
<b>Puesto 7. Bolo do caco</b>
<br>
<br>Es el nombre de la variedad de pan más común en Madeira, Portugal. Se prepara con levadura, harina de trigo, puré de batatas, agua y sal. Tradicionalmente es horneado en grandes losas de piedra y suele ser plano y redondo, aunque puede variar en tamaño. Generalmente se sirve como aperitivo caliente con mantequilla de ajo para untar, pero también se usa para hacer diversos sándwiches.
<br>
<b>Puesto 6. Bauru</b>
<br>
<br>Es un verdadero clásico brasileño. Se prepara con un panecillo crujiente al que se le quita la parte blanda interna. Se rellena de queso derretido, tomates, pepinillos en rodajas y rosbif. Según Taste Atlas, el Bauru fue inventado en la década de 1930 por Casemiro Pinto Neto, también conocido como Bauru (su ciudad natal). Este fue un estudiante de derecho y cliente de un restaurante de São Paulo que le dijo al cocinero que le hiciera un sándwich especial solo para él.
<br>
<br>La popularidad del bocadillo creció rápidamente debido a que ese restaurante era frecuentado por políticos y futbolistas que amaban el nuevo sándwich.
<br>
<b>Puesto 5. Choripán</b>
<br>
<br>Un clásico de la comida callejera argentina. El sándwich consiste en un chorizo y una variedad de condimentos y vegetales dentro de un pan crujiente. Se vende principalmente en puestos de comida callejeros en toda América Latina.
<br>
<b>Puesto 4. Toast Skagen</b>
<br>
<br>Es un sándwich sueco clásico y elegante de una sola cara que normalmente se sirve como aperitivo. Está hecho con pan blanco, camarones, mayonesa, mostaza de Dijon, huevas de pescado blanco, eneldo, limón y mantequilla. Se retiran las costras del pan y luego se saltea en mantequilla hasta que se doren.
<br>
<br>Los camarones se cortan y se mezclan con mayonesa, mostaza y eneldo. Luego se coloca la mezcla sobre el pan y se colocan las huevas encima de cada bocadillo. Se recomienda decorar cada tostada Skagen con una ramita de eneldo y servirla con una rodaja de limón al lado.
<br>
<b>Puesto 3. Vada pav</b>
<br>
<br>Es uno de los sándwiches favoritos de Mumbai, India, y su nombre se lo dió sus ingredientes principales: vada (puré de papas picante frito) y pav (panecillos blancos). Según Taste Atlas, esta icónica comida callejera la inventó un vendedor ambulante que trabajaba cerca de una estación de tren en las décadas de 1960 y 1970.
<br>
<br>Pensó en una forma de saciar a los trabajadores hambrientos y concluyó que el plato ideal debía ser portátil, asequible y fácil de preparar. La popularidad del sandwich se disparó cuando un partido político nacionalista lo promovió como un bocadillo ideal para la clase trabajadora.
<br>
<b>Puesto 2. Bocadillo serranito</b>
<br>
<br>Procedente de Sevilla, el serranito es una variedad clásica de bocadillo que se remonta a la década de 1970. El sándwich generalmente se prepara con una viena andaluza (un panecillo ovalado y crujiente) o un mollete (un pan blanco rústico y suave). El pan se corta por la mitad a lo largo y se rellena con lomo de cerdo frito, jamón serrano, tiras de pimientos verdes fritos y rodajas de tomate.
<br>
<br>Algunas versiones incluyen una rebanada de tortilla, lechuga, queso o tocineta crujiente. Otras pueden tener pechugas de pollo o carne de res en lugar del lomo de cerdo.
<br>
<b>Puesto 1. Carne ahumada de Montreal</b>
<br>
<br>El pastrami se inventó en Rumanía, un producto de carne curada que se prepara al encurtir y ahumar cortes grasos, luego cubiertos con especias. Reuben Schwartz, un inmigrante rumano, comenzó a elaborar carne ahumada en Montreal en 1928, un producto similar al pastrami original.
<br>
<br>Este producto canadiense tiene un sabor ahumado intenso. Se coloca entre dos mitades de pan de centeno y se acompaña de papas fritas, pepinillos, ensalada de col, mostaza, pimientos y aceitunas.
<br>
<b>Mira también: </b>Un estudio publicado por la Universidad de Michigan asegura que comer un perro caliente te quita 36 minutos de vida y una bebida azucarada te resta ocho minutos. El doctor Juan Rivera explica la importancia de mantener una alimentación saludable. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Ver más noticias aquí. </a></b>
1 / 23
Puesto 22. Cubano

Este sándwich está hecho con pan cubano relleno de jamón, cerdo asado, queso suizo, encurtidos y mostaza. Fue inventado por inmigrantes de Cuba en Florida, su propia variación de un clásico emparedado caribeño hecho con jamón y queso a la parrilla. El sándwich se prensa en la tostadora, lo que le da al pan una superficie crocante.

Hoy en día existen numerosas variaciones de este plato. Algunos usan diferentes panes o agregan ingredientes como lechuga, tomates y mayonesa.

El portal de gastronomía Taste Atlas realizó una lista con los 50 sandwiches mejor calificados del mundo. También recomienda los lugares donde puede darse el gusto de probarlos en Estados Unidos y otros países.
Imagen Fudio/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo