La oposición venezolana denunció este domingo el "secuestro" de dos miembros del equipo de seguridad de la líder opositora María Corina Machado, incluido su jefe de seguridad, quien ya había sido arrestado en vísperas de los comicios presidenciales del 28 de julio.
El jefe de seguridad de María Corina Machado fue “secuestrado” en Venezuela, denuncia la oposición
Los arrestos de colaboradores de Machado han continuado posterior a las votaciones, como parte de una "brutal represión" denunciada por la dirigente.
Tras la controversial reelección del gobernante Nicolás Maduro para un tercer período que la oposición y algunos países catalogan un fraude, se ha registrado una ola de arrestos a miembros del círculo cercano de Machado.
"Maduro y su régimen cometen otro crimen más. Han secuestrado a dos hombres honestos, padres de familia, Milciades Ávila y Edwin Moya, cuyo trabajo es proteger nuestra seguridad", dijo Machado en redes sociales.
"Ambos han cumplido su responsabilidad de manera ejemplar, siempre conscientes del riesgo que esto implicaba, frente a una tiranía que el mundo hoy califica como un sistema corrupto y criminal", añadió la dirigente.
Fueron "secuestrados este fin de semana por efectivos de las fuerzas represivas del régimen", indicó el Partido Vente, fundado por Machado.
¿Quién es Milciades Ávila y por qué lo detuvieron?
Ávila se desempeñaba como jefe de seguridad de Machado, en la clandestinidad luego de denunciar fraude en los comicios presidenciales y reivindicar el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre tras una orden de arresto en su contra.
Ávila ya había sido detenido dos semanas antes de las presidenciales durante unas horas. Hasta ahora se desconoce su paradero y cómo se produjeron las detenciones. La Fiscalía venezolana no se ha pronunciado al respecto.
El hecho se produce un día después de la convocatoria que realizó Machado para que las bases de la oposición se movilicen en “enjambre”, que son pequeñas concentraciones de decenas de personas en distintos puntos, como estrategia de seguridad para sus militantes.
Los reiterados llamados a movilizarse dentro y fuera del país son un mecanismo que utiliza la oposición para sumar apoyo de la comunidad internacional y presionar al gobierno de Maduro para que se reconozca el triunfo del exdiplomático González en los comicios presidenciales que, aseguran, obtuvieron de manera contundente.
Detenciones durante el régimen de Maduro aumentaron tras las elecciones
Según el conteo de la ONG Foro Penal, en vísperas de las presidenciales sumaban "149 arrestos arbitrarios por motivos políticos", de los cuales 135 estaban vinculados con el equipo de campaña de Machado y González Urrutia.
Los arrestos de colaboradores de Machado han continuado posterior a las votaciones, como parte de una "brutal represión" denunciada por la dirigente.
Foro Penal señala que Venezuela registra el mayor número de "presos políticos" en casi 25 años.
Luego de que el ente electoral dio por ganador a Maduro (2025-2031) estallaron protestas que dejaron 27 muertos, dos de ellos militares, unos 200 heridos y al menos 2,400 detenidos, entre ellos 164 menores de edad.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó vencedor al mandatario izquierdista sin mostrar los cómputos detallados, como establece la ley, mientras que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), también alineado al oficialismo, refrendó su triunfo.
Mira también: