Sequía

Presas casi vacías y ciudades con fuertes recortes: las fotos de la fuerte sequía que azota México

La Comisión Nacional del Agua mexicana señaló que 11 de los 32 estados del país se encuentran en estado de emergencia debido a las pocas lluvias y las altas temperaturas.



PUBLICIDAD
La Comisión Nacional del Agua 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mexico-declara-la-emergencia-por-sequia-extrema">alertó esta semana</a> de que 11 de los 32 estados de México se encuentran en estado de emergencia debido a la sequía que azota al país, y añadió que al menos la mitad del territorio se encuentra en riesgo de la misma situación.
1/12

La Comisión Nacional del Agua alertó esta semana de que 11 de los 32 estados de México se encuentran en estado de emergencia debido a la sequía que azota al país, y añadió que al menos la mitad del territorio se encuentra en riesgo de la misma situación.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
Una fotografía de la Presa de La Boca, que abastece de agua a Monterrey, México, una de las tres ciudades más importantes del país y su corazón industrial, que atraviesa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/sequia-historica-provoca-escasez-de-agua-a-monterrey" target="_blank">una fuerte sequía sin precedentes recientes</a>. Algunos de sus habitantes llevan al menos 35 días sin servicio de agua.
2/12

Una fotografía de la Presa de La Boca, que abastece de agua a Monterrey, México, una de las tres ciudades más importantes del país y su corazón industrial, que atraviesa una fuerte sequía sin precedentes recientes. Algunos de sus habitantes llevan al menos 35 días sin servicio de agua.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
Las autoridades locales comenzaron a restringir el suministro de agua en marzo, ya que una combinación de sequía intensa, mala planificación y alto uso dejó secas las tres represas que ayudan a abastecer la ciudad, con miles de hogares sin recibir agua durante semanas.
3/12

Las autoridades locales comenzaron a restringir el suministro de agua en marzo, ya que una combinación de sequía intensa, mala planificación y alto uso dejó secas las tres represas que ayudan a abastecer la ciudad, con miles de hogares sin recibir agua durante semanas.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
La sequía está relacionada con el evento meteorológico conocido como La Niña, cuyos efectos se han intensificado con el cambio climático. La Niña es un enfriamiento natural y cíclico de partes del Pacífico ecuatorial que cambia los patrones climáticos en todo el mundo. En algunas áreas, como el norte de México y el suroeste de Estados Unidos, eso ha provocado un aumento de la sequía.
4/12

La sequía está relacionada con el evento meteorológico conocido como La Niña, cuyos efectos se han intensificado con el cambio climático. La Niña es un enfriamiento natural y cíclico de partes del Pacífico ecuatorial que cambia los patrones climáticos en todo el mundo. En algunas áreas, como el norte de México y el suroeste de Estados Unidos, eso ha provocado un aumento de la sequía.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
La sequía en la presa de La Boca (en la imagen) no es el único problema que enfrentan los habitantes de Monterrey. Otra de las reservas que alimenta a la ciudad, Cerro Prieto, se encuentra a menos del 1% de su capacidad, mientras que una tercera, El Cuchillo, está a un 46%. 
<br>
5/12

La sequía en la presa de La Boca (en la imagen) no es el único problema que enfrentan los habitantes de Monterrey. Otra de las reservas que alimenta a la ciudad, Cerro Prieto, se encuentra a menos del 1% de su capacidad, mientras que una tercera, El Cuchillo, está a un 46%.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
Juan Ignacio Barragán, funcionario local, señaló que para que Monterrey no tenga problemas de agua, sus presas deberían tener un abastecimiento de un 60%, muy por encima de la situación actual.
6/12

Juan Ignacio Barragán, funcionario local, señaló que para que Monterrey no tenga problemas de agua, sus presas deberían tener un abastecimiento de un 60%, muy por encima de la situación actual.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
La situación que atraviesa Nuevo León se repite en otros estados, la mayoría situados en el norte del país. El sector industrial y agrícola de Nuevo León acordó con las autoridades reducir su uso de agua para mitigar la situación. No obstante, los expertos advierten que la situación puede empeorar de no llegar las lluvias esperadas en agosto.
7/12

La situación que atraviesa Nuevo León se repite en otros estados, la mayoría situados en el norte del país. El sector industrial y agrícola de Nuevo León acordó con las autoridades reducir su uso de agua para mitigar la situación. No obstante, los expertos advierten que la situación puede empeorar de no llegar las lluvias esperadas en agosto.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
Mesas vacías frente a un local en La Boca, que generalmente están lleno de turistas. Leticia Rodríguez, dueña de un restaurante en el lugar, ha tenido que despedir a su personal debido a la situación. "La única esperanza es que llueva", afirmó Rodríguez. "Incluso si es la cola de un huracán, solo así la presa se puede recuperar".
8/12

Mesas vacías frente a un local en La Boca, que generalmente están lleno de turistas. Leticia Rodríguez, dueña de un restaurante en el lugar, ha tenido que despedir a su personal debido a la situación. "La única esperanza es que llueva", afirmó Rodríguez. "Incluso si es la cola de un huracán, solo así la presa se puede recuperar".

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
Aldo Iván Ramírez, profesor de la facultad de ingeniería del Tecnológico de Monterrey, dijo que si bien la situación de Monterrey es preocupante – puesto que su estado, Nuevo León, representa el 12% del PIB de México– “[la sequía] es mucho peor en otras localidades del país”.
9/12

Aldo Iván Ramírez, profesor de la facultad de ingeniería del Tecnológico de Monterrey, dijo que si bien la situación de Monterrey es preocupante – puesto que su estado, Nuevo León, representa el 12% del PIB de México– “[la sequía] es mucho peor en otras localidades del país”.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
La crisis del agua de este año tomó por sorpresa a muchos en la ciudad. Pocas casas tenían tanques para almacenar agua. Muchas personas hasta ahora han adoptado medidas para conservar el agua.
10/12

La crisis del agua de este año tomó por sorpresa a muchos en la ciudad. Pocas casas tenían tanques para almacenar agua. Muchas personas hasta ahora han adoptado medidas para conservar el agua.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
Si bien la situación en Monterrey es de proporciones históricas, había precedentes que advirtieron de lo que podía ocurrir. La ciudad ya había enfrentado sequías en 1998 y 2013, pero nunca en esta magnitud. El ingeniero Raúl Ramírez comentó a la agencia AP: “Nos advirtieron de la posibilidad de que esto podría ocurrir desde el año pasado y lamentablemente no escuchamos como sociedad, no quisimos entender”.
11/12

Si bien la situación en Monterrey es de proporciones históricas, había precedentes que advirtieron de lo que podía ocurrir. La ciudad ya había enfrentado sequías en 1998 y 2013, pero nunca en esta magnitud. El ingeniero Raúl Ramírez comentó a la agencia AP: “Nos advirtieron de la posibilidad de que esto podría ocurrir desde el año pasado y lamentablemente no escuchamos como sociedad, no quisimos entender”.

Fernando Llano/AP
PUBLICIDAD
12/12

El emblemático Paseo Santa Lucía en Monterrey fue el escenario de una singular protesta por el desabastecimiento de agua que enfrentan los habitantes del estado de Nuevo León. Algunos ciudadanos se dieron cita en el lago para darse un chapuzón y reclamar sus derechos. La crisis del agua ha provocado protestas y bloqueos y, aunque el gobierno aumentó el suministro de 7 a 11 horas, varios sectores siguen sin agua. Más noticias en Univision.

PUBLICIDAD