Un fuerte sismo de magnitud 6.5 sacude El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua

En su cuenta de Twitter, el ministerio de Medio Ambiente salvadoreño dijo que no había amenaza de tsunami para el país.

Por:
Univision y Agencias
Científicos están estudiando el sonido del terremoto más potente registrado en Marte por la misión Insight de la NASA. ¿Cómo suena y cuál es la utilidad de analizarlo. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Graban el sonido del terremoto más potente registrado en Marte: ¿para qué sirve estudiarlo?

Un fuerte sismo de magnitud 6.5 sacudió la noche de este martes varios países de Centroamérica, según informó el Servicio Geológico de EEUU. Además, desde El Salvador se reportaron al menos siete réplicas.

De acuerdo con datos preliminares, el temblor, que tuvo su epicentro en el mar a casi 27 millas al sur de Intipucá, El Salvador, se sintió también en Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

PUBLICIDAD

"Hemos recibido todos los reportes (...) y de acuerdo a la información a este momento, no hay ninguna víctima que lamentar", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El sismo tuvo lugar a las 18:22 hora local (20:22 EST) frente a la costa del oriental departamento de Usulután, 41 millas (66 kilómetros) al sur de la playa El Espino, de acuerdo con información del centro del monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador, que ubicó su profundidad a 32 millas.

El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador informó en su cuenta de Twitter que no había amenaza de tsunami para el país y Protección Civil reportó algunos daños menores en viviendas pero sin personas lesionadas.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó en conferencia de prensa que “los daños presentados han sido mínimos”, en su mayoría en el oriente del país, entre ellos desprendimiento de rocas en varias carreteras, algunos muros colapsados, y “no hay reportes de daños en escuelas”.

Amaya explicó también que las magnitudes de las réplicas oscilaron entre 3.7 y 4.7.

En la capital de El Salvador, los residentes corrieron a las calles mientras el suelo temblaba. En la Asamblea Legislativa del país los legisladores huyeron de sus escritorios para salir del edificio, antes de regresar poco tiempo después para reanudar la sesión.


Honduras, El Salvador y Nicaragua comparten costa alrededor del golfo de Fonseca en la costa del Pacífico.

PUBLICIDAD

La vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo que, hasta el momento, no se habían reportado víctimas en ese país.

¿Qué consecuencias tuvo el sismo en Centroamérica?

Usuarios de redes sociales reportan que en algunas zonas se cortó la energía eléctrica y la red de telefonía.

La prensa local señala que las alarmas de las entidades gubernamentales se activaron y que los empleados tuvieron que evacuar.

El sismo también fue percibido en las ciudades de Guatemala, Tegucigalpa y Managua, según la información del MARN.

La mayoría de los sismos que se producen en El Salvador habitualmente tienen su origen en aguas del océano Pacífico y a mucha mayor profundidad.

La última vez que El Salvador fue asolado por los movimientos telúricos fue en 2001, cuando se produjeron dos terremotos de 7.7 y 6.6.

Mira también:

Un terremoto de magnitud 6.5 sacudió el sur de Ecuador durante el mediodía de este sábado. Hasta el momento, el sismo ha dejado más de una docena de personas fallecidas, unos 460 heridos, más de 90 casas destruidas y otras 190 con diversas afectaciones. “Eso fue en segundos, era una pared para allá y otra para acá”, contó Dolores Barcia, una de las damnificadas. Lee aquí más información sobre el terremoto de magnitud 6.5 que sacudió a Ecuador.
Video Cámaras captan el pánico que se vivió en Ecuador durante el terremoto: más de una docena de personas han muerto
En alianza con
civicScienceLogo