Surfista salvadoreña con sueños olímpicos muere al ser alcanzada por un rayo

Katherine Díaz, de 22 años, era miembro de la selección salvadoreña de surf y esperaba conseguir un sitio en los Juegos Olímpicos de Tokio representando a El Salvador. Falleció en las playas de El Tunco, al centro del país centroamericano.

Por:
Univision
Con flores en mano, decenas de surfistas de diversas partes del mundo se dieron cita para hacer parte de una ceremonia en la playa donde Katherine Díaz perdió la vida. Los familiares de la deportista, que también estuvieron presentes, agradecieron el apoyo recibido y aseguraron que recibirán la fortaleza necesaria para enfrentar el dolor. Más noticias aquí.
Video “Es la sirena que siempre estará acá”: rinden sentido homenaje a surfista salvadoreña que murió por impacto de un rayo

Katherine Díaz, una surfista salvadoreña de 22 años, murió tras ser alcanzada por un rayo en las playas de El Tunco, en El Salvador, según confirmó la Federación Salvadoreña de Surf (Fesasurf). La deportista aspiraba a representar al país centroamericano en los Juegos Olímpicos de Tokio.

La surfista recién había vuelto de México para practicar en su país, contaron sus familiares a elsalvador.com. Tenía pocas horas de haber regresado y un rayo la alcanzó en las playas de El Tunco, al centro del país, cuando recién salía del agua tras pasar un tiempo en las olas. “Falleció haciendo lo que más le gustaba”, recordó su hermana.

PUBLICIDAD

Uno de los tíos de la joven, Beto Díaz, estaba presente durante el entrenamiento que terminó en tragedia, ocurrido el pasado jueves. “Katherine se acercó a abrazarla, al nomás terminar de abrazarla se oyó el estruendo. Ella, la amiga, fue lanzada por la fuerza del impacto del rayo también, a mí me botó la tabla. Katherine falleció al instante”, relató.


“Cuando ella hacía su ingreso al mar para surfear, de pronto cayó el rayo y le vimos caer, se le dio asistencia inmediata", relató Flores. Añadió que al llegar a un centro local de salud les dieron la noticia que ya había fallecido”, dijo Milton Flores, gerente administrativo de Fesasurf, a la agencia Efe.

El surfista salvadoreño Bryan Pérez lamentó la muerte de su compatriota y colega en una publicación en Instagram. “Descansa en paz, hermanita, ya estás en un mejor lugar surfeando ese mar de cristal, esas olas de cristal. Siempre estarás en nuestros corazones”, escribió.

La Asociación Internacional de Surfeo (ASI, en inglés), también compartió sus condolencias a los familiares de la joven deportista.

“Katherine personificaba la alegría y energía que hacen al surf tan especial y querido para nosotros, como una embajadora global de este deporte. Destacó en competencias internacionales, representando con orgullo a su país”.

<b>Puesto 10: Beachwalker Park, Carolina del sur.</b> Está ubicada en la isla de Kiawah, al sur de Charleston. Según Stephen P. Leatherman, profesor de estudios medioambientales de la Universidad Internacional de Florida (FIU), y quién publica este ranking desde 1991, “esta costa de aguas limpias y ricas en deliciosos mariscos es ideal para los para amantes de la naturaleza”.
<b>Puesto 9: Coronado Beach, California. </b>Esta playa de San Diego “es un verdadero oasis junto al mar, con un clima mediterráneo único y arena fina y brillante”, asegura en su ranking el ‘Dr. Beach’ (Doctor Playa, en español), como también es conocido Leatherman. “El Hotel Coronado fue construido hace más de cien años y reyes, jeques se han alojado allí”, agregó sobre este lugar. 
<br>
<b>Puesto 8: Coast Guard Beach, Massachusetts.</b> “La arena es bastante gruesa, por lo que la orilla se inclina abruptamente hacia el agua. La pintoresca y antigua estación de la Guardia Costera permite una vista espectacular sobre la bahía”, asegura el académico en su publicación anual, y además publicó 
<a href="https://www.drbeach.org/new-page-1"><u>una lista de recomendaciones de distancia social para evitar el contagio de covid-19</u></a> frente al mar.
<br>
<b>Puesto 7: Hapuna Beach State Park, Hawaii. </b>“Esta playa de arena blanca coralina está en un paisaje dominado por flujos de lava negra. Durante los meses de verano es un lugar perfecto para nadar o bucear en sus aguas cristalinas, pero las grandes olas durante el invierno pueden generar fuertes corrientes de resaca. Afortunadamente, hay salvavidas bien entrenados”, afirma el Dr. Beach.
<b>Puesto 6: Caladesi Island, Florida.</b> Situada en Clearwater, “está compuesta de arena blanca de cuarzo cristalino que es suave y cómoda en la orilla, y nos invita a darnos un chapuzón en sus aguas cristalinas”, asegura el especialista.
<br>
<b>Puesto 5: Lighthouse Beach, Carolina del Norte.</b> “Es el lugar número uno para surfear en la Costa Atlántica. Los grandes bancos de arena en alta mar enfocan la energía de las olas en esta playa”, asegura el Dr. Beach.
<b>Puesto 4: Kahanamoku Beach, Hawaii.</b> “Es la playa más ancha de la famosa playa Waikiki y está protegida por un arrecife de coral en alta mar, por lo que es buena para familias con niños. La cercana laguna Duke Kahanamoku es también un buen lugar para nadar”, dijo Leatherman.
<br>
<b>Puesto 3: Coopers Beach, Nueva York.</b> Se encuentra en la costa sur de Long Island, Nueva York. Está “hecha de arena de cuarzo blanco granulado y tiene grandes dunas cubiertas de hierba de playa intercaladas con mansiones grandes y extravagantes”, asegura el investigador.
<b>Puesto 2: Ocracoke, Carolina del Norte.</b> “Aquí encontrarás algunas de las playas más salvajes del país. Las grandes olas dominan a fines del verano, por lo que las familias con niños deben venir a principios de año”, agregó el Dr Beach.
<b>Puesto 1: Grayton Beach, Florida. </b>Esta playa en el Panhandle “se jacta de su arena blanca como el azúcar y el agua verde esmeralda, donde las construcciones han sido restringidas y las grandes dunas de arena aún dominan el paisaje. Al mismo tiempo, excelentes restaurantes y alojamientos están cerca.
1 / 10
Puesto 10: Beachwalker Park, Carolina del sur. Está ubicada en la isla de Kiawah, al sur de Charleston. Según Stephen P. Leatherman, profesor de estudios medioambientales de la Universidad Internacional de Florida (FIU), y quién publica este ranking desde 1991, “esta costa de aguas limpias y ricas en deliciosos mariscos es ideal para los para amantes de la naturaleza”.
Imagen Kiawah Beachwalker Park/Google Maps
En alianza con
civicScienceLogo