Departamento del Tesoro concede una prórroga a tres firmas financieras mexicanas sancionadas por lavado de dinero

El gobierno estadounidense anunció la medida ante las acciones de México para intervenir las operaciones de los dos bancos y la casa de inversiones sancionadas.

Por:
Univision
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que seis personas y siete empresas fueron sancionadas por presuntamente lavar dinero para el Cártel de Sinaloa. De acuerdo con el informe, los acusados usaban negocios de cambio de divisas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
Video Sancionan a seis personas y siete empresas ligadas al Cártel de Sinaloa, ¿quiénes y por qué?

El Departamento del Tesoro informó que concedió una extensión de 45 días más a tres firmas financieras para que ajusten sus operaciones ante la prohibición que les impuso de realizar actividades con el sistema bancario estadounidense.

Las sanciones fueron impuestas porque presuntamente fueron “facilitadoras” del lavado de dinero de los principales carteles mexicanos.

PUBLICIDAD

La agencia federal dijo que concedió la extensión a raíz de las acciones del gobierno mexicano para “abordar las preocupaciones” del Tesoro sobre las actividades de CIBanco SA, Intercam Intercam y Vector Casa de Bolsa.

El Tesoro destacó la decisión del gobierno de “intervenir temporalmente” las operaciones de los bancos tras las sanciones.

Las tres empresas fueron sancionadas el 25 de junio a raíz de evidencias que encontró el Tesoro de presunto lavado de dinero proveniente de empresas vinculadas al tráfico de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.

En un comunicado, Andrea Gacki, directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), calificó las sanciones impuestas a las tres firmas como “históricas”.

“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero”, dijo la funcionaria.

Gacki agregó que el Tesoro “continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense”.

En un inicio, el Tesoro había fijado un plazo de 21 días para prepararse ante las restricciones que impuso a las tres empresas. Ese plazo habría expirado el 15 de julio.

Qué carteles habrían lavado su dinero a través de las firmas financieras, según el Tesoro

Al anunciar las sanciones contra las tres empresas, el Tesoro acusó a CIBanco de haber facilitado el lavado de activos vinculados a la producción de fentanilo y opioides para los carteles del Golfo, Beltrán Leyva, Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

PUBLICIDAD

Sobre Vector Casa de Bolsa e Intercam, la agencia federal dijo que encontró evidencias de lavado de activos provenientes de precursores de fentanilo para los carteles de Sinaloa y el CJNG.

Las sanciones contra Vector Casa de Bolsa causaron revuelo en México porque pertenece al multimillonario Alfonso Romo, un aliado del expresidente Andrés Manuel López Obrador que lo promovió entre el empresariado mexicano cuando era candidato en 2018.

Sheinbaum descarta riesgos para el sistema bancario mexicano

Cuestionada sobre la prórroga concedida este miércoles a las tres empresas, la presidenta mexicana dijo que no existen riesgos para el sistema bancario del país ante las sanciones a esas tres firmas.

“No hay riesgo, dicho no solamente por la presidenta, sino por los bancos en México y todo el sistema financiero”, dijo Sheinbaum sobre las declaraciones de representantes de la banca que han descartado más efectos negativos en otros bancos por las sanciones.

La mandataria destacó que la Secretaría de Hacienda “ha actuado de manera muy responsable; lo que hizo los primeros días de intervención para que no hubiera este contagio” a los demás bancos.

Destacó las acciones del Banco de México y de los fideicomisos de los bancos ante las intervenciones del gobierno tras las sanciones.

Tras las denuncias, cientos de clientes de los bancos y de la casa de inversiones han denunciado dificultades para acceder a su dinero, lo que ha llevado a algunos a buscar acciones legales para sacar sus ahorros.

PUBLICIDAD

Mira también:

Autoridades del condado de Polk informaron que lograron la mayor incautación de fentanilo en la historia del condado al decomisar un cargamento valorado en $4.5 millones y capaz de matar a todos en el estado de Ohio o en Pensilvania. Además, arrestaron a dos personas vinculadas al cartel de Sinaloa y a seis más que serían del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Video Golpe a carteles de Sinaloa y Jalisco: incautan el mayor cargamento de fentanilo en el condado Polk
En alianza con
civicScienceLogo