"Si estuviera bien ya hubiera llamado": la comunidad guatemalteca llora a sus familiares sin tener la certeza de que murieron en México

En Comitancillo, un pueblo del suroeste de Guatemala, se preparan para despedir a sus familiares, a quienes dan por muertos aunque aún no han recibido una notificación oficial. Ellos han llegado solos a la conclusión de que sus padres, hijos o tíos no cruzaron a Estados Unidos, como era el plan, porque desde el 21 de enero no han sabido de ellos.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Varias familias guatemaltecas de bajos recursos se realizan pruebas de ADN para verificar si uno de sus miembros hace parte del grupo de asesinados. El hallazgo de los cuerpos se realizó en un área rural de Tamaulipas, a solo 40 millas de la frontera con Estados Unidos. La fiscalía presume que todos fueron ultimados con pistolas en otro lugar y posteriormente los quemaron. Más información aquí.
Video Esto es lo que se sabe de las 19 personas que fueron halladas asesinadas y calcinadas cerca a la frontera con EEUU

Comitancillo está de luto. Trece familias de este pueblo al suroeste de Guatemala lloran sin niguna certeza, pues nadie ha podido confirmarles que sus padres, hijos o tíos viajaban justamente en las dos camionetas que fueron halladas calcinadas en Camargo, a 40 millas de la frontera con Texas, el fin de semana pasado.

Ellos han atado cabos sentados en el patio de sus casas y muchos ya se preparan para un funeral. Creen que sus familiares murieron porque lo informan las noticias; porque no han recibido nuevas llamadas diciendo que están bien; y porque otros vecinos también atendieron una llamada telefónica de desconocidos —que en algunos casos, presumen, son coyotes— para avisarles de la masacre.

PUBLICIDAD

Justo el lunes la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informó que investigaba lo ocurrido en Camargo, una zona dominada por los carteles, como un homicidio. Ese día en su nota de prensa detallaron que el 22 de enero supieron por la denuncia de un vecino que un vehículo estaba incendiado en una brecha del poblado de Santa Anita, en el municipio Camargo. Cuando llegaron al lugar hallaron dos camionetas y 19 cuerpos baleados, algunos de ellos calcinados.

Las autoridades llegaron al lugar justo el día después de que muchas familias habían recibido la última llamada de sus allegados para avisar que estaban bien y, en algunos casos, emocionados diciendo que estaban a horas de llegar a la frontera entre México y Estados Unidos.

El 25 de enero de 2021, familiares de migrantes guatemaltecos que habían viajado a EEUU fueron a Ciudad de Guatemala para tener noticias de qué había ocurrido en Camargo. En la imagen se les ve sentados en la calle frente a la Cancillería.
El 25 de enero de 2021, familiares de migrantes guatemaltecos que habían viajado a EEUU fueron a Ciudad de Guatemala para tener noticias de qué había ocurrido en Camargo. En la imagen se les ve sentados en la calle frente a la Cancillería.
Imagen Johan Ordonez/AFP vía Getty Images

Sin tener la confirmación sobre el fallecimiento de sus familiares, hay quienes viajaron casi seis horas de carretera de Comitancillo a Ciudad de Guatemala para reclamar la repatriación de los cuerpos. Aseguran que el único consuelo que tienen después de lo ocurrido es poder tener a los suyos en Guatemala. Por ahora, la Cancillería solo pudo adelantarles que requerían muestras de sangre para hacer el cotejo de ADN entre ellos y los restos que fueron hallados. Llegar a la certeza de que son ellos y tenerlos en casa, dijo la oficina de Comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores a Univision Noticias, puede tomar de seis meses a un año.

Así viven el luto las familias de este pueblo de campesinos de Guatemala, del que muchos han decidido emigrar en busca de una mejor vida:


Ve también:

Uno de los puntos de excavación en terreno que ha sido considerado la fosa clandestina más grande de México.
Más de 250 cráneos humanos han sido descubiertos.
Para llegar al lugar hay que recorrer a pie 2 kilómetros de caminos de terracería.
En más de 120 puntos de excavación se han encontrado restos humanos.
En busca de los restos de sus hijos desaparecidos.
Tienda de campaña con herramientas para las excavaciones.
Madres de desaparecidos del Colectivo Solecito.
1 / 8
Imagen Univision
En alianza con
civicScienceLogo