El número de detenidos en Venezuela sigue creciendo en medio de las protestas y tensiones desatadas luego de la juramentación de Juan Guaidó como presidente interino. No es nuevo que haya arrestos por parte del régimen de Nicolás Maduro, menos en una crisis de desconocimiento de su gobierno como la actual. Tampoco que detengan a jóvenes, pero organizaciones de derechos humanos advierten que esta vez ha cruzado un nuevo límite.
"Cómo es posible que entren a una audiencia 28 niños": van más de 80 menores de edad detenidos en Venezuela
Cifras alarmantes confirmadas por la ONU y varias organizaciones de derechos humanos venezolanas detallan que entre los 850 arrestos de los últimos días –que el régimen de Maduro ha realizado en medio de la tensión y ambiente de protestas que vive el país sudamericano– se han registrado casi un centenar de detenciones de jóvenes menores de edad y niños hasta de 12 años.
El portavoz de la Oficina de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, detalló esta semana que entre el 21 y el 26 de enero se han producido unos 850 arrestos, que incluyen a 77 menores de edad, algunos de 12 años.
En #Venezuela, 77 niños, algunos de solo 12 años han sido detenidos por participar en las protestas, según @UNHumanRights.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) January 29, 2019
Más de 40 #venezolanos han muerto y 850 han sido detenidos.
➡️ https://t.co/t5U6TGWjuD pic.twitter.com/tSUMMRBmEi
Colville subrayó con preocupación que entre los detenidos haya jóvenes adolescentes y señaló que el pasado 23 de enero, la jornada de mayores protestas, fueron arrestadas 696 personas, "el mayor número registrado en un solo día (en ese país) durante los últimos 20 años".
Por su parte, dos diputadas y la organización Coalición por los Derechos Humanos denunciaron la detención de más de 80 niños en las protestas, señalando que al menos 60 de ellos seguían arrestados.
"Existe casi un centenar de niños detenidos, eso nos debe llamar a la reflexión. Se contabilizaron 28 menores de edad apresados de manera arbitraria en el estado Aragua; 12 en Cojedes y Vargas; 11 en Yaracuy; 8 en Bolívar; 5 en Caracas; 4 en Nueva Esparta, Amazonas y Falcón; 3 en Apure y Guárico; 2 en Trujillo; y 1 en Barinas, de los cuales, hay que recalcar que en Bolívar, en horas de la mañana sacaron del Palacio de Justicia a un niño de 14 años de edad con epilepsia", dijo Gregory Sanabria, activista del Movimiento Juventudes de Voluntad Popular, al Miamidiario.com.
El propio presidente interino de Venezuela dijo este martes que mantener retenidos a menores de edad constituye una violación de los derechos humanos. "Advierto: mantener detenidos a menores de edad, niños especiales y con enfermedades, sometidos a tratos crueles es un crimen y una flagrante violación de DDHH que no quedará impune", escribió enTwitter.
En otro mensaje Guaidó recordó el artículo 35 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopna) que establece que los "todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión".
El artículo 35 de la LOPNA establece que “todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión”; no es un delito que los niños y adolescentes detenidos hayan expresado su deseo de exigir un mejor país.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 29, 2019
No hay confirmación de reclutamientos forzados
Al anunciar las 26 muertes de los últimos días debido a disparos de miembros de las fuerzas de seguridad o grupos armados de apoyo al régimen de Maduro, el vocero de Naciones Unidas habló de un fenómeno que preocupa a las organizaciones de derechos humanos en Venezuela: que hayan llegado a hacer detenciones hasta las casas.
"Cinco de ellos fallecieron presuntamente en registros ilegales de las fuerzas de seguridad en barriadas humildes", en zonas donde se habían producido manifestaciones.
Sin embargo, el Foro Penal Venezolano ha intentado frenar los rumores de que esté ocurriendo "reclutamiento forzado" de menores, algo antes nunca visto, según confirmaron varios miembros de esta organización.
#30Ene Aclaro: Una cosa son las detenciones arbitrarias de adolescentes en el contexto de la represión reciente, de lo cual llevamos registro detallado, y otra es que se estén dando casos de "reclutamiento forzado". De esto último, al menos hasta ahora, NO hay confirmación.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) January 30, 2019
#30Ene 4:40PM A esta hora @foropenal NO ha recibido denuncias verificadas ni verificanles, ni reportes, de supuestos “reclutamientos” de menores. Lo que SI es cierto y lo hemos ya denunciado es la detención generalizada de personas (incluyendo menores) en estos últimos días.
— Alfredo Romero (@alfredoromero) January 30, 2019
Esta semana el Foro Penal Venezolano realizó una rueda de prensa con el fin de alertar sobre la detención de menores de edad que no se encontraban protestando en las calles. Algo de lo que también han dado cuenta con testimonios en sus redes sociales.
"Nosotros los abogados no nos dábamos abasto: nos confundíamos entre un padre, otro padre, un muchacho (...) Cómo es posible que entren a una audiencia 28 niños que olían a sangre (...) imagínate en una sala pequeñita esos jóvenes ahí en esa situación", relató sobre lo que ha visto Zuleima Siso, una de las abogadas del Foro Penal en el estado de Aragua.
Encarcelar a niños y adolescentes es encarcelar el futuro. Testimonio de Zuleima Siso, abogada del @ForoPenal en #Aragua. pic.twitter.com/4f0n9dp5VS
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) January 29, 2019
"Hubo jóvenes que se desmayaron, jóvenes que suplicaban por su libertad, que suplicaban porque querían ver a sus madres, llorando me agarraban las manos y me suplicaban", agregó conmocionada.
Piensa en esto: Arrestan a un joven que apenas sale de su infancia. Le impiden hablar con sus padres y con sus abogados. Le llevan a tribunales y queda preso, sin entender por qué.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) January 29, 2019
Ahora ponle el rostro de tu hijo o de tu hija.
¿Puedes siquiera imaginar una angustia como esa?
Juez se niega a detener niños y es amenazada por el chavismo
La juez Ediluh Guédez, con competencia en responsabilidad penal del adolescente del estado Yaracuy (noroeste), reconoció que fue "coaccionada" desde el chavismo para detener a 11 menores en las protestas.
Guédez, cuyas declaraciones fueron difundidas en un video divulgado en redes sociales, afirmó que ante esta circunstancia ha decidido apoyar al presidente interino, Juan Guaidó.
"Evidencié que no existían suficientes elementos de convicción (...) por lo que mi decisión inicial fue darles la libertad plena, siendo coaccionada por la presidenta del circuito Darcy Sánchez, quien a su vez sigue lineamientos políticos de Julio Heredia (gobernador chavista de ese estado)", dijo Guédez.
Según la magistrada, la juez Sánchez la conminó a la sede judicial del estado donde fue "rodeada de funcionarios policiales" y de otros "órganos de seguridad del Estado y el entorno de la presidenta", aseguró.
Guédez asegura en el video que, tras el fallo contra los menores, manifestó a Sánchez "que no estaba dispuesta a seguir directrices gubernamentales y torcer el derecho" y que al tratar de revisar la medida para darles libertad le fue "negado el acceso, recibiendo amenazas de muerte" para ella y su familia.
Por eso invitó a sus colegas "a perder el miedo" y trabajar en función "de recuperar la autonomía del juez".









