Detienen en Italia a Tomás Yarrington, el exgobernador de Tamaulipas acusado de lavar dinero del narco

Presuntamente recibió sobornos de Los Zetas y el cartel del Golfo por permitir el tránsito de cocaína que salía desde el puerto de Veracruz con destino a Estados Unidos.

Univision Fallback Image
Por:
Sergio Rincón.
“La detención fue posible con motivo de la ficha roja solicitada a la Interpol”, informó la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal), la cual ofrece una recompensa de 15 millones de pesos (820,000 dólares) por Yarrington.
Video El momento en el que detienen a Tomás Yarrington, el exgobernador de Tamaulipas en Italia

Ciudad de México.- El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, fue detenido este domingo en Florencia, Italia.

“La detención fue posible con motivo de la ficha roja solicitada a la Interpol”, informó la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal), la cual ofrece una recompensa de 15 millones de pesos (820,000 dólares) por Yarrington.

PUBLICIDAD

La PGR agregó por medio de un comunicado que Tomás Yarrington será repatriado a México en los próximos días con la colaboración de las autoridades italianas.

Yarrington estaba prófugo desde 2012 y es acusado de recibir sobornos de Los Zetas y el cártel del Golfo antes, durante y después de su gobierno, donde supuestamente permitió en Tamaulipas el tránsito de cocaína que salía desde el puerto de Veracruz con destino a Estados Unidos.

Tomás Yarrington, quien fue miembro del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), es además buscado por el gobierno de Estados Unidos por lavado de dinero y fraude, de acuerdo con un expediente criminal de un jurado en Texas.

Testigos y personas detenidas declararon que Yarrington, quien gobernó Tamaulipas de 1999 a 2005, recibió sobornos "a través de la Policía Estatal" provenientes del cartel del Golfo y de Los Zetas.

En 2013 la Corte federal con sede en Brownsville, Texas, lo acusó de haber lavado dinero del narcotráfico desde 1998, cuando era candidato a la gobernación de Tamaulipas y hasta después de su mandato.

El expediente reseña que Yarrington invirtió el dinero en bienes raíces en Estados Unidos, por eso le fueron confiscadas varias propiedades.

"Entre los meses de julio a octubre de 1998 entregué, en compañía de Rubén Ignacio Cavazos Salazar, un maletín con aproximadamente 500,000 dólares en billetes de a 20 y 100 dólares americanos en el lobby del Hotel Residencial que se ubica en Matamoros, Tamaulipas, en donde se encontraban Jesús Vega Sánchez, Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba (…)", declaró 'Oscar', un expolicía de Tamaulipas que se convirtió en testigo luego de ser detenido.

PUBLICIDAD

En junio de 2012 fue la última vez que se supo de Tomás Yarrington, cuando dio una entrevista a la periodista Carmen Aristegui, donde se declaró inocente y dijo ser víctima de una campaña mediática.

La fortuna oculta de Tomás se destapó en 2008, cuando una mujer de nombre Pau García se divorció de su esposo Fernando Cano Martínez e inició una querella por la repartición de los bienes. Entonces se descubrió que Cano tenía decenas de negocios y empresas y era el prestanombres del entonces gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba.

El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Con el presidente Enrique Peña Nieto el combate al crimen organizado se centró en la capura de líderes de los cárteles del narcotráfico, y en cuatro años ha logrado la detención de más de 100 de los 128 "objetivos prioritarios", a pesar de ello la ola de violencia impera en todo el país.
De 2012 a 2016 se registraron 63,816 homicidios en todo México.
En 2016 las autoridades mexicanas reportaron la presencia de nueve cárteles del narcotráfico y 37 células delictivas.
Para combatir al crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto movilizó a 52,000 militares y 16,000 marinos en 2016. Muchos de los efectivos perdieron la vida en combate.
La lucha contra el crimen organizado ha dejado más de 28,000 desaparecidos.
Ante la falta de líderes, quienes han sido capturados o murieron, los cárteles en México se atomizaron. Ahora el gobierno mexicano lucha no contra grandes organizaciones, sino contra pequeños grupos que disputan fracciones de lo que algún día fueron territorios controlados por el narcotráfico.
1 / 7
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Imagen Efe / Quadratín
En alianza con
civicScienceLogo