Asesinan a un locutor radial en Guerrero, el undécimo comunicador en lo que va de año en México

Arturo Porcayo Aguiluz era locutor del Sistema Radio y Televisión de Guerrero en Taxco. Fue asesinado a balazos en un taller de ese municipio en la tarde del jueves.

Por:
Univision
Conocido como Pikachu, Porcayo era locutor del Sistema Radio y Televisión de Guerrero en Taxco.
Conocido como Pikachu, Porcayo era locutor del Sistema Radio y Televisión de Guerrero en Taxco.
Imagen Facebook Obituario Taxqueño

Arturo Porcayo Aguiluz, locutor del Sistema de Radio y Televisión de Guerrero, fue asesinado a balazos la tarde del jueves en un taller mecánico del barrio de los Jales en Taxco, según informó el periódico local Síntesis de Guerrero.

PUBLICIDAD

Los primeros reportes indican que el comunicador, que también era conocido por su labor como DJ, falleció pasadas las 3:30 de la tarde cuando una persona entró con un arma corta al taller y disparó a la víctima en al menos siete ocasiones.

Hasta el lugar del homicidio se trasladaron policías ministeriales para comenzar las investigaciones, mientras que el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense de la ciudad de Iguala.


Con su muerte, Porcayo se convierte en el undécimo comunicador asesinado en lo que va de año en México.

La semana pasada, el reportero de El Heraldo de Chiapas Mario Leonel Gómez Sánchez, de 40 años, fue asesinado tarde tras salir de su casa en el municipio de Yajalón, cerca de la frontera con Guatemala.

En julio fue abatido Rubén Pat , la octava víctima, y en agosto la novena: Javier Rodríguez Valladares, camarógrafo y reportero del Canal 10 en Cancún. Algunas organizaciones y diarios difieren en el número porque algunos trabajadores de la prensa no han sido considerados periodistas.

Reporteros Sin Fronteras pidió una investigación exhaustiva del asesinato de Porcayo Aguiluz, mientras que la Asociación de Periodistas Desplazados en México exigió al gobernador del estado, Héctor Astudillo, encontrar a los culpables del crimen.


Por su parte, el senador de la Ciudad de México Emilio Álvarez Icaza recurrió a las redes sociales para condenar el crimen y exigir a Astudillo que detenga y procese a los responsables. "Sólo después de Siria, Mexico es el país con mayor riesgo en el ejercicio periodístico", apuntó.

PUBLICIDAD

Con más de un centenar de comunicadores asesinados desde 2000, México es catalogado por organizaciones civiles como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Fotoperiodistas y otros colegas de Francisco Pacheco, fundador y editor del periódico El Foro de Taxco, que fue asesinado a disparos el 25 de abril en Taxco, Guerrero. Durante la protesta, en la plaza de El Zócalo de Ciudad de México, mostraron imágenes del periodista.
Cámaras y libretas de periodistas durante una protesta en Ciudad Juárez, México, en contra del asesinato de la reportera 
<b>Miroslava Breach</b>, corresponsal de La Jornada, que fue asaltada a tiros en la ciudad de Chihuahua el 23 de marzo de 2017.
Investigadores policiales trabajan en la escena del crimen donde el periodista Maximino Rodriguez Palacios fue asesinado con una arma de fuego en La Paz, en el estado de Bajo California, el 14 de abril de 2017. Fue el cuarto profesional de la información muerto en un mes.
Un residente de la ciudad de Saltillo, México, lee el 8 de enero de 2010 una noticia aparecida en el diario Zócalo que da cuenta de la ejecución de uno de sus reporteros. El periodista Valentín Valdés Espinosa apareció muerto en frente de un motel, donde unos días antes había sido capturado un importante narcotraficante de la zona.
Protesta en Ciudad de México por el asesinato del fotoperiodista 
<b>Rubén Espinosa</b>, uno de los periodistas de Veracruz muertos en los últimos años. Fue asesinado en Ciudad de México, el 31 de julio de 2015.
Familiares del fotoperiodista asesinado Rubén Espinosa durante la llegada del féretro al cementerio Panteón de Dolores en la Ciudad de México, el 3 de agosto de 2015.
Periodistas mexicanos posan con imágenes de periodistas muertos a las puertas de la oficina de representación del estado de Veracruz, en la capital, días despúes de la muerte de la reportera Anabel Flores Salazar, que fue secuestrada y asesinada.
El sexenio negro para los periodistas de Veracruz, una de las zonas más afectadas por esta lacra, comenzó con la muerte de 
<b>Miguel Ángel López Velasco</b> y su hijo, el reportero gráfico 
<b>Misael López Solana</b>. Ambos trabajan en el diario crítico con el gobierno Notiver.
El corresponsal de la revista Proceso, Noé Zavaleta, en Xalapa. Noé sustituyó a la periodista Regina Martínez después de que fuera asesinada en 2012 y, tres años después, tuvo que ir al funeral de su compañero de coberturas, el fotógrafo Rubén Espinosa, también asesinado.
Investigadores al lado del cuerpo de Alberto Lopez Bello, fotoperiodista de El Imparcial, y otro cuerpo no identificado, en Oaxaca de Juárez, el 17 de julio de 2013.
1 / 10
Fotoperiodistas y otros colegas de Francisco Pacheco, fundador y editor del periódico El Foro de Taxco, que fue asesinado a disparos el 25 de abril en Taxco, Guerrero. Durante la protesta, en la plaza de El Zócalo de Ciudad de México, mostraron imágenes del periodista.
Imagen Yuri Cortez/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo