Asesinan con un carro bomba en Malta a una periodista de los Papeles de Panamá

Daphne Caruana Galizia, quien acusó de corrupción a miembros del gobierno de Malta y había denunciado amenazas de muerte, falleció este lunes cuando el auto en el que viajaba explotó poco después de salir de su casa.

Por:
Univision
Restos del automóvil de la periodista Daphne Caruana Galizia tras la explosión.
Restos del automóvil de la periodista Daphne Caruana Galizia tras la explosión.
Imagen AP

Una conocida periodista que participó en la investigación de los Papeles de Panamá fue asesinada este lunes en un atentado con un carro bomba en Malta, según informaron fuentes de la Policía.

PUBLICIDAD

Daphne Caruana Galizia, de 53 años, había participado en este proyecto de investigación periodística del que formaron parte numerosos medios del mundo, entre ellos Univision Noticias y que destapó las cuentas de personalidades políticas y empresariales en diferentes paraísos fiscales. Caruana acusó de corrupción a personas destacadas del gobierno de centroizquierda de Malta.


Según los medios locales, la periodista murió poco después de haber salido de su casa en Bidnija, en el noreste de la isla situada en el Mar Mediterráneo, cuando el vehículo que conducía, un Peugeot 108, explotó hacia las 3:00 pm hora local. Uno de sus hijos oyó la explosión e inmediatamente salió para ver qué había ocurrido.

La deflagración fue de tal potencia que destruyó completamente el auto de la periodista y envió algunos restos del vehículo hasta un campo cercano

La Televisión de Malta, citada por BBC, reportó que la periodista había denunciado hace dos semanas ante la policía amenazas de muerte.

Entre las últimas revelaciones que había realizado, destacaba un supuesto caso de corrupción de Joseph Muscat, primer ministro maltés, y dos de sus hombres de confianza.

Sigmundur David Gunnlaugsson, Primer Ministro islandés, huyó de una entrevista cuando le preguntaron por su relación con un empresa llamada Wintris vendida a su esposa por un dólar.
Video Primer Ministro islandés abandona una entrevista por pregunta vinculada a #PanamaPapers


Muscat condenó la muerte de Caruana y la calificó como una "barbarie". Además, solicitó a los servicios de seguridad que investiguen lo sucedido destinando todos los recursos posibles para esclarecer su asesinato.

"Lo que ocurrió hoy es inaceptable. Hoy es un día negro para nuestra democracia y nuestra libertad de expresión", dijo Muscat en una rueda de prensa en La Valetta, capital del país.

PUBLICIDAD

"Todo el mundo sabe que que la señora Caruana Galizia me criticó muy duramente, tanto política como personalmente", afirmó, aunque resaltó que " no hay justificación... de ninguna manera" para un acto así.

" No descansaré hasta que se haga justicia", añadió.


Adrian Delia, líder opositor del Partido Nacionalista y quien había sido también objeto de investigaciones de la periodista, sostuvo que su muerte estaba relacionada con su trabajo. "Hoy se ha producido un asesinato político", declaró en un comunicado.

La muerte de Caruana Galizia se produjo cuatro meses después de que el Partido Laborista de Muscat se alzara con una gran victoria en las elecciones generales que él había convocado después de la publicación de una serie de escándalos que sacudieron su gobierno.

Muscat, que estaba en el gobierno desde 2013, adelantó las elecciones luego que su ministro de Energía, su jefe de gabinete e incluso su esposa fueran acusados de tener cuentas en paraísos fiscales a raíz de la divulgación de los llamados Papeles de Panamá, informó AFP.

El primer ministro maltés siempre ha negado esas acusaciones e incluso ha prometido dimitir si finalmente la justicia demuestra su veracidad.

El nombre de Caruana Galizia había saltado las fronteras de la pequeña isla por su influencia. A principios de año, Politico la situó entre las 28 personas más influyentes que están "dando forma, estremeciendo y revolviendo Europa".

"La mejor forma de pensar en Daphne Caruana Galizia es como un WikiLeaks completo en una sola mujer, que dedició lanzar una cruzada contra la falta de transparencia y la corrupción en Malta, una isla-nación famosa por ambas cosas", escribía la revista en su descripción.

People walk in a silent candlelight vigil to protest against the assassination of investigative journalist Daphne Caruana Galizia in a car bomb attack, in St Julian's, Malta, October 16, 2017. REUTERS/Darrin Zammit Lupi
People walk in a silent candlelight vigil to protest against the assassination of investigative journalist Daphne Caruana Galizia in a car bomb attack, in St Julian's, Malta, October 16, 2017. REUTERS/Darrin Zammit Lupi
Imagen DARRIN ZAMMIT LUPI/REUTERS
Centenares de personas se manifestaron este sábado ante la residencia del primer ministro británico, en Downing Street, para pedir que presente la dimisión tras la polémica por los papeles de Panamá.
Los manifestantes salieron a la calle por la revelación de que el padre de Cameron, Ian, fallecido en 2010, había dirigido un fondo de inversión en las Bahamas en el que el propio Cameron había tenido acciones.
El primer ministro admitió que las revelaciones son ciertas el pasado jueves, después de la presión mediática y social.
Mientras en Islandia los Papeles de Panamá han provocado la dimisión de su primer ministro y múltiples manifestaciones ciudadanas, en Londres las voces a favor de la salida de Cameron son mucho menos numerosas, según la agencia AFP.
Ante la verja del 10 de Downing Street, los manifestantes gritaban "Cameron must go", ("Cameron debe marcharse"), algunos vestidos con sombreros de inspiración panameña y camisas hawaianas.
Menos de dos millas separaban la protesta con billetes falsos y pancartas, del hotel donde Cameron habló ante los delegados del partido conservador, congregados para preparar los comicios locales de mayo.
David Cameron reconoció este sábado que no había gestionado adecuadamente la información revelada por los Papeles de Panamá sobre su participación en una empresa 'offshore'. "No culpen a mis consejeros: asumo la culpa. He aprendido la lección", dijo.
1 / 7
Centenares de personas se manifestaron este sábado ante la residencia del primer ministro británico, en Downing Street, para pedir que presente la dimisión tras la polémica por los papeles de Panamá.
Imagen Dan Kitwood/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo