La guerra contra el narcotráfico en México provoca la muerte violenta de más de 2,000 niños

Antes los homicidios de infantes se daban por fuego cruzado, ahora se trata de ataques directos en forma de venganza entre criminales.

Univision Fallback Image
Por:
Sergio Rincón.
Actualmente existen 5,242 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad desaparecidos.
Actualmente existen 5,242 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad desaparecidos.
Imagen Hector Guerrero/AFP/Getty Images

Más de 2,000 niños fueron asesinados en episodios vinculados a la guerra contra el narcotráfico que lleva 10 años en México. En 2006 los homicidios de infantes estuvieron relacionados con fuegos cruzados, pero a partir de 2011 los ataques fueron directos. Inclusive los cárteles descuartizaron o ejecutaron a pequeños para mandar mensajes de horror a sus rivales.

PUBLICIDAD

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) documentó estos episodios y en su último informe refiere que los menores de edad no solo son víctimas de homicidio, sino también de desaparición, secuestro, violencia sexual y otros crímenes de alto impacto.

“No hay datos oficiales que relacionen los homicidios con las operaciones de la guerra contra el narcotráfico, pero nosotros iniciamos un recuento a partir de 2006 (tomando en cuenta los homicidios de los menores dentro de los episodios de violencia) y nos dimos cuenta que la lógica cambió: primero eran homicidios por fuegos cruzados, pero a partir de 2011 se trató, no solo de ataques directos, sino mutilaciones o venganzas entre grupos criminales”, dijo a Univision Noticias, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Redim.

Juan Martín Pérez García explicó que con el asesinato violento de niños, los cárteles intentan mandar mensajes de horror "diciendo que nada ni nadie nos va a detener. Porque para ellos lo importante es su industria, su negocio, y no les interesan las vidas humanas".

Redim agregó que el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas le recomendó a México en junio de 2015 revisar la estrategia de combate al narcotráfico porque estaba afectado el bienestar de los menores, pues impactaba en delitos como homicidio, desaparición y reclutamiento forzado.

Ataques a menores

A Marcos Miguel Pano Colón, de siete meses de nacido, lo mataron a tiros junto a sus padres el viernes 29 de enero de 2016 en el costeño estado de Oaxaca. Al principio las autoridades anunciaron que la familia fue ejecutado por venganza.

PUBLICIDAD

Con el tiempo se supo que los sicarios confundieron al papá de ‘Marquitos’ con un criminal apodado ‘El Isis’, quien también fue asesinado horas después.

En septiembre, en el mismo estado de Oaxaca pero en el municipio de Pinotepa de Don Luis, fueron ejecutadas dos personas, entre ellas Gabriel San Luis Merino, un niño de 10 años quien recibió un impacto de bala en la cabeza, acto conocido como "el tiro de gracia".

En el estado mexicano de Tamaulipas la delincuencia es un verdadero azote. El pequeño Juan David desarrolló esta idea para su proyecto de ciencias, como una alternativa a la falta de seguridad en el estado.
Video Joven mexicano diseña una mochila antibalas para proteger de la delincuencia a los miembros de su comunidad

En julio de 2016, un par de hermanos adolescentes, de 19 y 13 años de edad, fueron emboscados y ejecutados con armas de grueso calibre en las calles del norteño estado mexicano de Sonora.

De acuerdo con fuentes consultadas por Univision Noticias, ambos fueron identificados con los apellidos Coronel Orduño, eran sobrinos de Emma Coronel, la esposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

En Veracruz, Josmar Emmanuel Monroy Sánchez, de 8 años de edad, fue asesinado en abril de 2016 por ser testigo mientras un sicario ejecutaba a otra persona.

Niños desaparecidos

De acuerdo con Redim, en México 1,057 menores de edad fueron asesinados en 2015, algunos de ellos en crímenes relacionados con la guerra contra el narcotráfico, aunque no existe una estadística oficial.

De 1990 a 2015, más de 30,000 homicidios de infantes se registraron en México, de acuerdo con las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Actualmente existen 5,242 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad desaparecidos. Muchos de ellos, informó Redim, cayeron en las manos del crimen organizado, ya sea para reclutamiento forzado o para trata de personas.

Los menores de edad representan el 32.8% de la población mexicana. En 2015 habían 39,214,411 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años.

PUBLICIDAD

Lea además:
Niños: víctimas, huérfanos y miembros

La lucha que libra el gobierno de México en contra del crimen organizado ha dejado entre sus víctimas a buen número de niños en todas las formas posibles. Menores huérfanos, muertos o reclutados por las bandas delictivas: esta es la realidad de muchos niños en el país.
La versión web del diario Excélsior aseveró que, de acuerdo con cálculos de organizaciones, entre diciembre de 2006 y octubre de 2010, entre 30 mil y 50 mil menores quedaron huérfanos por la lucha en contra del crimen organizado; diez mil de ellos solamente en Ciudad Juárez.
Por ejemplo, Yucatán.com reporta que los menores que han quedado huérfanos en Chihuahua recibirán un apoyo a través del fideicomiso creado por el gobernador de la entidad, César Duarte.
Además de la alarmante cifra de menores huérfanos, tan solo en una de las entidades más violentas del país, destaca que para recibir el beneficio las autoridades brindarán ayuda a estas personas, de 0 a 17 años, aunque sean hijos de sicarios.
De acuerdo a la versión digital de Excélsior, entre diciembre de 2006 y octubre de 2010 perdieron la vida entre 1,060 y 1,200 menores a consecuencia de la batalla en contra del crimen organizado.
La tasa de homicidios dolosos en contra de menores de entre 15 y 17 años incrementó notablemente, de acuerdo a organizaciones citadas por puentelibre.mx.
Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), destacó que es de vital importancia debatir sobre la realidad del crimen organizado en el país, puesto que este repercute en la forma de vida de los niños mexicanos, destacó puentelibre.mx.
Otra de las formas en que se ve mermada la vida de los niños es que, contrario a lo que sucedía años atrás, el 70 por ciento de las familias de ciudades como Juárez, Monterrey y México no permiten a sus hijos salir a jugar a las calles, de acuerdo a información del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad.
La información es con base en el Informe Alternativo sobre protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia en México y presentado a la Organización de las Naciones Unidas.
Por otro lado, a finales del 2010, trascendió que entre 25 mil y 35 mil menores han pasado a las filas del crimen organizado en los últimos cuatro años, según la versión digital del diario mexicano ‘Excélsior’.
Organizaciones civiles citadas por Excélsior detallan que en promedio, 8,700 menores se unieron al crimen organizado cada año.
"Son carne de cañón. Los estudios internacionales nos están hablando en el asunto de conflictos de que los niños, niñas y jóvenes van para adelante, son de la cuerda el eslabón más débil de la cadena", dijo al medio Nashieli Ramírez, directora de la organización Ririki Intervención Social.
Además, 96 organizaciones sociales mexicanas citadas por el medio concluyeron que la edad de ingreso a las filas de la delincuencia se ubica entre los 12 y los 15 años, cuando hace diez años se ubicaba en edades de 20 a 35 años.
Excélsior también reveló que tan solo entre 2009 y 2010, el número de menores detenidos por presuntos nexos con la delincuencia organizada, portación de armas y delitos contra la salud aumentó 34 por ciento.
La explicación de la mayor incursión de menores en estas actividades es que los menores de 14 años gozan de inmunidad constitucional, por lo que no responden penalmente por los ilícitos que cometan, sean los que fueren.
1 / 15
La lucha que libra el gobierno de México en contra del crimen organizado ha dejado entre sus víctimas a buen número de niños en todas las formas posibles. Menores huérfanos, muertos o reclutados por las bandas delictivas: esta es la realidad de muchos niños en el país.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo