¿Por qué beber sin parar convirtió a 'El Pirata de Culiacán' en un fenómeno viral?

En su cuenta de Facebook contaba con más de un millón de seguidores. No se le entendía bien al hablar y en la mayoría de sus videos salía borracho. Había muchos comentarios de odio en sus redes y aún así se convirtió en alguien extremadamente famoso que llegó a protagonizar videos de bandas de regional.

Angélica2 (1).jpg
Por:
Angélica Gallón S..
El joven de 17 años ha ganado popularidad en redes sociales por sus excentricidades y por su forma de beber alcohol hasta perder el conocimiento. Esto ha llamado la atención de agrupaciones del regional mexicano, quienes lo han invitado a aparecer en sus videos.
Video ‘El Pirata de Culiacán’, el juguete roto del regional mexicano

La última publicación que hizo ‘El Pirata de Culiacán’ en su Facebook antes de ser asesinado en un bar, según la fiscalía de Jalisco, data de este pasado lunes. Es una transmisión en vivo que tiene más de 900,000 reproducciones, 7,700 likes y ha sido compartida 1,227 veces. Los números, comparables con los de cualquier celebridad, son el resultado de sumar sistemáticamente videos (en Youtube) en los que se ve al joven de 17 años caerse de borracho y decir “así nomás quedó”.

Juan Luis Lagunas Rosales era su verdadero nombre. Dejó la casa de su abuela en Villa Juárez, Sinaloa, para irse a Culiacán a lavar carros, y no solo terminó siendo el invitado estrella de las fiestas de hombres armados que se divertían viendo al joven mal hablado irse de bruces por la borrachera, sino que con sus videos de Internet conquistó una audiencia que, entre indignada e inspirada, lo convirtió en un fenómeno viral.

PUBLICIDAD

“Todo comenzó cuando subieron un video en el que bebo de la Buchanans”, se logra entender en una entrevista a la que responde de manera inconexa y desarticulada. Efectivamente, se refiere a la que parecía era su mayor proeza: beber a cántaros whiskey de la botella durante minutos. “Compartan y comenten plebe”, se oye en otro de sus videos que muestra el que parecía ser otro de sus atributos: despachar groserías igual contra el gobierno que contra los narcos, como lo hizo con el líder del cartel de Jalisco Nueva generación, Nemesio Oseguera.

Con dichos que apenas entendían los propios mexicanos, el fenómeno de ‘El pirata de Culiacán’ se cocinó casi con los mismos elementos de otras historias virales como la fiesta de XV años de Rubí, a la que su padre invitó a toda la humanidad a través de la red; o la de Lady Wuu, un fanático de la banda ‘Menudo’ que se volvió célebre por sus gritillos arrebatados. Se trata de gente de la clase popular que por algún episodio salta al mundo digital y se convierte en blanco de un humor clasista, que se ríe de su extravagancia, de su ridículo. Esos personajes que a la vez generan indignación en muchos, terminan por resonar en una buena parte de la población que ve en ellos a héroes que han logrado salir del anonimato y hasta de la pobreza.

Una tensión de adulación y odio que era muy evidente en los comentarios que los testigos de 'El Pirata de Culiacán' dejaban en sus publicaciones: “Un cantinflas cualquiera… en tantas palabras no dijo nada”, “En México vuelven artistas hasta a los burros”, “Nueva idea para un juego de tragos: 1. Tomar un shot de tequila cada vez que el de Culiacán diga 'pues'. 2. Morir de congestión alcohólica en 4 minutos”, sentenciaron implacables algunos en el Facebook de 'El Pirata'.

PUBLICIDAD

Pero por otro lado, el joven célebre por sus borracheras terminó colándose en videos de varios grupos de regional mexicano en los que se le veía bailar y, por supuesto, beber alcohol. “Hay mucha gente que lo critica, pero la verdad pues es su rollo, por eso empezó ‘El Pirata’ y de una u otra manera le anda haciendo su luchita. Cada quién con su persona, a lo mejor no fue algo muy adecuado lo que hizo ‘El Pirata’ pero así salió adelante”, le dijo a Univision en su momento Luis Adame de la banda Último Escuadrón mostrando admiración por lo que había logrado el joven.

Pero si en diciembre del año pasado, frente a fenómenos virales como los quince años de Rubí que conmocionaron a México, críticos de redes sociales como el periodista Mauricio Cabrera decían que su país “se dividía entre los políticos que roban, los muertos del narcotráfico y las pendejadas”. En este caso más reciente, las pendejadas acabaron convirtiéndose en muertos del narcotráfico.

Vea también:

El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Con el presidente Enrique Peña Nieto el combate al crimen organizado se centró en la capura de líderes de los cárteles del narcotráfico, y en cuatro años ha logrado la detención de más de 100 de los 128 "objetivos prioritarios", a pesar de ello la ola de violencia impera en todo el país.
De 2012 a 2016 se registraron 63,816 homicidios en todo México.
En 2016 las autoridades mexicanas reportaron la presencia de nueve cárteles del narcotráfico y 37 células delictivas.
Para combatir al crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto movilizó a 52,000 militares y 16,000 marinos en 2016. Muchos de los efectivos perdieron la vida en combate.
La lucha contra el crimen organizado ha dejado más de 28,000 desaparecidos.
Ante la falta de líderes, quienes han sido capturados o murieron, los cárteles en México se atomizaron. Ahora el gobierno mexicano lucha no contra grandes organizaciones, sino contra pequeños grupos que disputan fracciones de lo que algún día fueron territorios controlados por el narcotráfico.
1 / 7
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Imagen Efe / Quadratín
En alianza con
civicScienceLogo