Operativo evitó un nuevo ataque en París

Dos sospechosos murieron y otros ocho fueron detenidos. Fuentes de inteligencia indican que uno de ellos podría ser el cerebro de los ataques

924242853157840rspzmtzuxttrbo9wewik-height640.png
Por:
Univision.com.
En la operación, que duró por lo menos una hora, se decomisaron por lo menos 75 armas de fuego.
Video Masiva redada antiterrorista deja 2 muertos

Dos sospechosos muertos y ocho arrestos dejó un masivo operativo de la policía francesa en el norte de París, en busca de Abdelhamid Abaaoud, el supuesto cerebro de los sangrientos atentados de la semana pasada.

El fiscal de París, Francois Molins, dijo que la redada evitó que se llevara a cabo un nuevo ataque en la capital francesa.

La identidad de los muertos no se conoce aún, pero uno de ellos es una mujer que se inmoló con un cinturón con explosivos en el momento de la redada a un apartamento en el suburbio de Saint Denis.

PUBLICIDAD

Molins dijo en rueda de prensa que en estos momentos hay siete hombres y una mujer detenidos.


También sostuvo que no hay un balance preciso del número definitivo y las identidades de las personas muertas, "excepto de que son al menos dos".

Molins señaló que indentificaron un edificio en la calle Corbillon en Saint Denis, lugar donde podría haber estado atrincherado Abdelhamid Abaaoud en un apartamento del tercer piso.

"Los investigadores recogieron un testimonio que sostenía que Abaaoud estaba en Francia el 16 de noviembre".

Igualmente explicó que dicho testimonio "se tomó con seriedad y precaución y fue objeto de numerosas verificaciones telefónicas y bancarias".

Se cree que la identificación de los dos sospechosos muertos tomará tiempo porque el lugar quedó semidestruido. Fuentes policiales dijeron a medios locales que será necesario usar pruebas de ADN.

En todo caso, funcionarios de inteligencia dijeron al diario estadounidense The Washington Post que uno de los muertos es en efecto  Abdelhamid Abaaoud.

Según Reuters, el operativo se precipitó cuando las fuerzas del orden descubrieron que los supuestos terroristas tenían planeado atacar el distrito de La Defense, donde se encuentra un gran número de sedes de empresas francesas.

La redada se  prolongó por casi siete horas y tuvo c omo blanco a Abdelhamid Abaaoud, quien habría planificado los atentados que dejaron 129 muertos y más de 350 heridos el viernes pasado en la capital francesa, dijeron las agencias Reuters y AFP.

PUBLICIDAD

Abaaoud, belga de origen marroquí de 27 años, vivió en el distrito de Molenbeek -en Bruselas- y desapareció en enero tras el desmantelamiento de una célula islamista en Bruselas de la que era cabecilla. Las autoridades no confirmaron si finalmente Abaaoud estaba en Saint Denis o si forma parte de los detenidos. 

Lea: Quién es Abdelhamid Abaaoud, el supuesto cerebro de los ataques en París

La operación se concentró en el apartamento donde estaban atrincherados.  Asimismo, de las siete personas arrestadas, tres de ellas estaban dentro del apartamento donde se habían escondido, agregó la policía. Dos resultaron con heridas.


Otras dos fueron detenidas en apartamentos vecinos y el resto en las inmediaciones, dijeron las autoridades. En la redada resultaron heridos cinco policías y un transeúnte.



Uno de los arrestados dijo haber prestado su apartamento a dos belgas como favor a un amigo.


"Un amigo me pidió que acogiera a dos amigos suyos por unos días", dijo el hombre a AFP. "Le dije que no tenía un colchón, y me dijeron que no había problema con ello. Solo querían agua y rezar", agregó, con la condición de no ser identificado, antes de ser esposado.

El hombre afirmó que su amigo le dijo que estos venían de Bélgica, donde según los investigadores vivían varios de los yihadistas que realizaron los ataques. "Me pidieron un favor, yo hice un favor. No sabía que eran terroristas", acotó. Una amiga del hombre también fue detenida por las autoridades.

Los residentes son evacuados por la policía en Saint Denis
Las fuerzas policiales se preparan en París después de informes de un tiroteo en el suburbio norte de St. Denis.
La policía se concentra en las calles de Saint-Denis
Un grupo de policías cruza una calle durante un operativo antiterrorista.
Fuerzas policiales se resguardan en la esquina de una calle del suburbio de Saint Denis
Elementos de las fuerzas especiales inspeccionan un automóvil
Dos policías caminan con un escudo de protección
Las autoridades han pedido a los residentes permanecer en el interior de sus hogares
Desde las 4:30 am hora local se han registrado esporádicos intercambios de fuego
De acuerdo con los reportes varios policías resultaron heridos
Un policía apunta con su arma durante el operativo
Los oficiales registran los automóviles estacionados en las calles
1 / 12
Los residentes son evacuados por la policía en Saint Denis
Imagen AP

Intenso operativo

Desde las 4:30 am hora local (10:30 ET), se registraron esporádicos intercambios de fuego durante la operación en Saint Denis, el suburbio que alberga el estadio donde se celebró el viernes pasado el partido entre Francia y Alemania, y donde tres terroristas se inmolaron al ser descubiertos por la policía.

"Parecía que estábamos en guerra", contó una mujer a AFP. "Nunca pensé que los terroristas pudieran esconderse aquí", agregó.

La zona está completamente acordonada y la prefectura de la policía recomendó a los habitantes permanecer en sus casas, como ocurrió el viernes pasado tras registrarse los ataques.

Los atentados, los peores que se han registrado en Europa Occidental desde los bombardeos de Madrid en 2004 y los ataques en Londres al año siguiente, fueron reivindicados por el grupo extremista Estado Islámico. Siete militantes murieron en los atentados y dos están en la fuga.

PUBLICIDAD


Los terroristas se dividieron en tres grupos coordinados que perpetraron los ataques en los alrededores del Estadio de Francia -donde el presidente Francois Hollande presenciaba el partido de fútbol-, el teatro Le Bataclan y varios restaurantes y bares del distrito parisino número 10.


La víspera, las fuerzas de seguridad efectuaron 128 registros y detuvieron a 10 personas en el marco del estado de emergencia decretado por el gobierno tras los atentados.

Francia y Rusia también lanzaron el martes nuevos ataques contra las posiciones de EI en Siria, bombardeando la localidad de Raqqa, considerada el bastión de los milicianos.

Más registros

El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, informó que las fuerzas de seguridad realizaron 118 nuevos registros dentro de la investigación de los atentados de París. Las autoridades realizaron 25 arrestos y decomisaron 34 armas. 

Una coalición internacional

Poco después del final del operativo policial, el presidente francés, Francois Hollande, en una intervención con los alcaldes de Francia volvió a atacar a los "bárbaros" que han "querido atacar la idea misma de Francia". "Es la juventud del país que fue atacada porque representa la diversidad", dijo Hollande.

El presidente invitó a los alcaldes a unirse contra la amenaza terrorista por encima de las diferencias partidistas y poder así luchar por todo el territorio frances contra el grupo terrorista ISIS. Ha vuelto recordar que la próxima semana se reunirá con los presidentes de Rusia y Estados Unidos para formar una "gran coalición que pueda realizar bombardeos decisivos" contra el grupo yihadista

PUBLICIDAD

Hollande defendió esta coalición, en la que París tendrá "un peso destacado", porque la amenaza del terrorismo es global. Igualmente, explicó las diferentes medidas que su gobierno ha tomado para justificar su "urgencia" aunque advirtió que hay que llenarse de "paciencia" ante el hecho de que será una lucha que se extenderá en el tiempo. De este modo, anunció que pedirá prolongar el estado de emergencia declarado durante tres meses

Tras los atentados de París, el mandatario francés sostuvo que "todo el poder del Estado se ponga  al servicio de la seguridad de los ciudadanos" y prometió una mayor inversión en las fuerzas policiales y antiterroristas. 

Para dejar claro que su mensaje no se dirigía contra la comunidad musulmana, Hollande invitó a todos los alcaldes a condenar cualquier "acto antisemita o antimusulmán". 
 

Lea: La policía francesa realizó 128 operativos más tras los atentados en París 

Lea: Rusia y Francia bombardean posiciones de ISIS en Siria
En alianza con
civicScienceLogo