Cuando volar cambió para siempre: así era viajar en avión antes del 9/11
Volar era tan distinto antes del 11 de septiembre de 2001 que quizás muchos ya no lo recuerdan. Escenas que ahora parecen increíbles: familiares despidiéndose en la puerta de embarque en un vuelo interno o controles de seguridad sin personas descalzas haciendo malabares con sus pertenencias.
Por:
Cristina García Casado.
Este miércoles el Comité de Inteligencia del Senado interrogó a Gina Haspel, nominada por el presidente Trump para ocupar la dirección de CIA. Desde Guantánamo, Khalid Sheik Mohammed pidió a un juez que le permita compartir información sobre la nominada ante los senadores.
Video El autor intelectual de los ataques del 11-S quiere compartir “información” sobre la nominada para dirigir la CIA
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 cambiaron para siempre la forma de volar. Tomar un avión era tan distinto antes que muchas personas, sobre todo quienes tienen menos de 30 años, apenas pueden recordarlo (o concebirlo).
Escenas que ahora parecen imposibles: llegar a un aeropuerto con veinte minutos de margen, despedirse de un amor en la puerta de embarque, no tener que caminar descalzo por el suelo frío de una terminal ni hacer malabares con portátil, chaqueta, bolsos.
PUBLICIDAD
Estados Unidos marcó el camino y los aeropuertos del mundo son hoy lugares más lentos, más complejos, más controlados. Para zafarse de las nuevas incomodidades, los pasajeros que pueden permitírselo pagan una cuota y ceden algo más valioso: su privacidad.
Así cambió volar tras el 11-S
1 / 12
Imagen del World Trade Center luego de ser atacado y antes de colapsar el pasado
11 de septiembre de 2001.