La portada de Charlie Hebdo con miembros humanos que "enciende" Bélgica

El semanario satírico francés lleva a su portada a un joven que busca a su padre rodeado de brazos, piernas y otros órganos humanos desmembrados

Por:
Univision

La satírica publicación francesa Charlie Hebdo ha vuelto a publicar una portada que está generando un gran revuelo, al menos en las redes sociales.

PUBLICIDAD

Esta vez ha sido a propósito de los atentados de Bruselas que dejaron 32 muertos el pasado 22 de marzo. El "homenaje" que ha llevado a su primera página se ha convertido casi inmediatamente en " trending topic" (uno de los temas más comentados en Twitter) en Bélgica.

Portada del semanario satírico francés con los atentados de Bélgica
Portada del semanario satírico francés con los atentados de Bélgica

La imagen, creada por el caricaturista Riss, muestra a uno de los cantantes más famosos de Bélgica, Stromae, rodeado de miembros humanos. Una de las canciones más populares del joven de origen ruandés se titula " Papaoutai", una pregunta similar a la que acompaña a la ilustración (Papa où t´es?) y que significa "¿Dónde estás papá?". El video de esta canción ha sido visto casi 340 millones de veces en Youtube.


Alrededor de la figura de Stromae responden varios brazos, una pierna y un ojo con un "aquí". La portada muestra una bandera belga de fondo y un cartel que dice "Bélgica desorientada".

La caricatura ha hecho que muchos consideren el trabajo de Charlie Hebdo de mal gusto, no solo por las víctimas mortales sino porque el padre de Stromae (y parte de su familia) murió en el genocidio ruandés en 1994.

Uno de los principales diarios de Bélgica, Le Soir, publicó un artículo con la portada donde reconocía que "las reacciones no se hicieron esperar" tras la publicación de la ilustración: "En Twitter, si algunos celebran la irreverencia legendaria del semanario... otros, al contrario, se han indignado y han calificado la portada como "vergonzosa".

"Lo menos que puede decirse es que el número 1236 de Charlie Hebdo no gustará con seguridad a todo el mundo", escribió La Dernière Heure, otro medio muy popular, en un artículo titulado "La portada (muy) polémica de Charlie Hebdo".

PUBLICIDAD

Los medios franceses también se hicieron eco de la portada. Entre ellos, Le Figaro destacó que "la portada de Charlie Hebdo indigna a los belgas",

Una tradición de humor satírico

Charlie Hebdo se ha caracterizado siempre por un humor satírico y portadas irónicas y sarcásticas donde han sido reflejados personajes como políticos, artistas o religiosos, como Jesús o Mahoma. El semanario también víctima de varios ataques terroristas. El 7 de enero de 2015 dos hermanos, autoidentificados como yihadistas, asesinaron a 11 personas en la redacción de la publicación.

Este semanario satírico francés de izquierdas fue fundado en 1992. (Imagen tomada de Twitter).
Este miércoles fue objeto de un ataque que ha dejado a por lo menos 12 personas muertas.
La revista cobró relevancia internacional en 2006, cuando republicó caricaturas de Mahoma. (Imagen tomada de Twitter).
En esta imagen tomada el 6 de febrero de 2007 en París, se muestra una edición especial de Charlie Hebdo.
Data de la fecha en que los editores debían acudir ante los tribunales para responder a una demanda civil presentada por organizaciones islámicas.
Esta fotografía es de 2011. Fue tomada frente a las oficinas de la revista destruidas por un ataque durante la noche.
El editor, conocido como Charb, muestra la edición bautizada como Charia para celebrar la primavera árabe, y la imagen del profeta diciendo 100 latigazos si no te mueres de la risa.
Esta edición de 2011 muestra satíricamente al profeta Mahoma hablando de la victoria de los islamistas en Túnez y del Consejo Nacional de Transición en Libia.
Esta edición de septiembre de 2012 muestra en su contraportada un dibujo satírico que hace referencia a la película francesa más vista en el extranjero, y hace referencia a Mahoma y los musulmanes.
"Dios es amor" se lee en esta caricatura crítica.
'Periódico irresponsable' y 'Periódico responsable', se lee en estas dos ediciones del semanario.
Esta edición del 7 de noviembre de 2012 publica las supuestas reacciones religiosas al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Su origen fue una revista mensual bajo el nombre de Hara-Kiri. (Imagen tomada de Twitter).
Una manta en Jerusalén colocada en protesta contra las burlas al profeta Mahoma en la revista.
Una imagen de 2001 que muestra al ya fallecido Gebe, editor en jefe del semanario, conocido por su sátira mordaz.
1 / 15
Este semanario satírico francés de izquierdas fue fundado en 1992. (Imagen tomada de Twitter).
Imagen Univision.com


Tras estos ataques, Charlie Hebdo salió a la calle con una portada en la que se veía a Mahoma con un cartel de Je suis Charlie ("Soy Charlie", en español) bajo las palabras "Todo está perdonado". Tras los atentados de noviembre en París que dejaron 131 muertos, publicó una caricatura donde se veía un hombre "agujereado" por los tiros de los terroristas y bebiendo champán con esta frase: "Ellos tienen las armas. Que les den, nosotros tenemos el champán".


En alianza con
civicScienceLogo