El niño que “quería reunirse con Dios” dijo que deseaba morir al no poder defender a su hermano de su mismo acosador

La madre del menor explicó que su hijo sufría bullying desde hace más de un año y realizó la grabación "como último recurso".

Por:
Univision
Charlie vive en Francia y tiene 7 años, pero ha su corta edad ya está sufriendo las consecuencias del bullying. En un video, entre lágrimas, dice que está harto del niño que lo acosa y lo golpea en la escuela.
Video "Tengo ganas de reunirme con Dios y morirme": el desgarrador testimonio de un niño víctima de acoso

La historia de Charlie, el niño de 7 años que dijo que tenía "ganas de reunirse con Dios" por el acoso del que era víctima en el colegio ha conmocionado las redes en los últimos días.

El niño, que vive en Francia, reveló en un video que quería "morir" por la situación que estaba sufriendo. La grabación fue realizada por su madre, que lo vio como su "último recurso" para poder defender al menor.

PUBLICIDAD

En una entrevista con la publicación Le Nouvel Observateur, la mujer, una peluquera de 43 años, contó los motivos por los que realizó el video. "Grabamos las imágenes a mediados de octubre por consejo de un amigo de la familia que es abogado. En un principio, el video no iba a distribuirse", explicó.

Según ella, su hijo lleva más de un año siendo víctima de acoso en el colegio privado al que asiste en el norte de Francia.

"Comenzó el año pasado, al inicio de las clases. Cuando regresaba de la escuela, volvía a casa con los cordones arrancados, el abrigo desgarrado, tenía moretones y, cuando le pedía explicaciones, me decía que se había caído. No tenía apetito, me decía que había orinado en su ropa interior antes de ir a la escuela para no ir", subrayó la madre.


Ya en septiembre del 2017, la escuela fue informada de lo que estaba sucediendo y los padres de tres menores (entre ellos el que es nombrado en la grabación) fueron convocados a una reunión en el centro.

Ante esta situación, establecieron medidas de alejamiento para que no se acercaran al pequeño Charlie. Pero no funcionó: " En el momento que la profesora se daba la vuelta, volvían a golpear a mi hijo", se lamenta la madre en la entrevista. Por eso, la familia puso una denuncia el 13 de octubre y el caso está en corte.

Pero los abusos no solo continuaron con Charlie, sino también con su hermano menor qye comenzó a ser víctima: recibió una patada de uno de los abusadores.

Ese episodio hizo que Charlie le confesara todo a su madre, tal como se ve en la grabación. El menor le dijo a su madre, entre lágrimas, que sentía que no servía "para nada".

PUBLICIDAD

Cuando llegaron a la casa desde el colegio decidieron grabar el video. "Le dije que lo iba a grabar y que podía hablar de todo lo que quisiera. Le dejé hablar sin preguntarle nada", explicó.

Desde entonces, y gracias al video, su historia ha sido compartida miles de veces en las redes sociales. "Esto puede servir a otros", declara con esperanza la mujer a la publicación.

<b>Es activa y no pasiva</b>
<br>El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de 
<b>ser un guía</b> que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Surge a partir de los intereses del alumno</b>
<br>Una de las claves del éxito del 
<i>Deeper Learning</i> es seguir las pasiones del estudiante y crear proyectos interdisciplinarios que entusiasmen al chico, donde se conecten no solamente sus intereses sino que también 
<b>se fortalece su conexión con su comunidad. </b>Aquí los chicos no duermen en clase ni están obsesionados con encontrar maneras de faltar a clase.
<b>Aprenden a comunicarse</b>
<br>Este método se trata de crear conexiones genuinas con los demás. Los estudiantes aprenden y practican el escuchar activamente, escribir con claridad, y hacer presentaciones persuasivas.
<b>La colaboración es clave</b>
<br>Los estudiantes trabajan de la mano con sus compañeros, y para esto es necesario fomentar la empatía y la compasión. Ellos asumen posiciones de liderazgo, resuelven conflictos y manejan proyectos.
<b>Los conecta con sus comunidades</b>
<br>Los niños también aprenden de manera práctica: en pasantías que empiezan desde la secundaria. Allí, y en las aulas, crean conexiones interdisciplinarias donde se puede mezclar el arte con la matemática, la historia con la ciencia, o la física y el baile, por nombrar algunos.
<b>Enseña a pensar críticamente</b>
<br>Aprenden a cuestionar y a resolver problemas por sí mismos, a considerar una variedad de enfoques y caminos para producir soluciones innovadoras que se adapten a cada situación, tal como ellos deberán hacerlo en su futuro.
<b>Los niños descubren y aprenden a través de proyectos</b>
<br>Los alumnos escogen y dirigen sus propios proyectos (
<i>student-led projects</i>). En el ‘aprendizaje más profundo’ no se trata de impartir conocimientos como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de actuar como guía para ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Enseñan su trabajo en exhibiciones</b>
<br>Ningún aprendizaje está completo si no se puede compartir. Los niños comparten sus logros y aprendizajes con sus compañeros y con adultos expertos en su campo. La maestra Kelly Odonne de South Plantation High School en Florida nos explica: “Hacen presentaciones (en mi caso hacen experimentos) y demuestran sus pasos y lo que quieren aprender mientras están haciendo la investigación por internet, con los libros, con los maestros, para ir entendiendo cuáles son sus preguntas, sus curiosidades”.
<b>Los niños aprenden a aprender</b>
<br>El aprendizaje ocurre durante toda la vida, así que los chicos usan el 
<i>‘feedback’ </i>(retroalimentación) que les dan los maestros para monitorear y dirigir su propio aprendizaje, dentro y fuera del aula. Así, aprenden a reaccionar rápidamente a los resultados y adaptarse adecuadamente.
<b>Los chicos mantienen su propio rigor académico</b>
<br>Al ser parte de proyectos, ser líderes, colaborar y crear juntos, los estudiantes constantemente están fortaleciendo un sentido de pertenencia, confianza en sí mismos y así mantener viva la motivación para persistir en su trabajo escolar. 
<b>“Ya no es aburrido, ya los chicos no duermen en clase</b>”, dijo Odonne, maestra de ciencias y consejera de secundaria.
1 / 10
Es activa y no pasiva
El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de ser un guía que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
Imagen Cliff Owen/AP
En alianza con
civicScienceLogo