Por comportarse como 'bully', su papá la obligó a caminar 5 millas diarias en medio del frío para ir a la escuela

En un video que se ha hecho viral en Facebook recolectando más de 66,000 comentarios, Matt Cox, un padre de Ohio, ha querido hacer pública la lección que quiso darle a su pequeña de 10 años, después de ser suspendida del autobús escolar por segunda vez en el año por acosar y hacerle bullying a uno de sus compañeros de clase.

Por:
Univision

Matt Cox es un padre de Ohio que el viernes pasado recibió una desalentadora noticia de parte de su hija de 10 años: de nuevo le habían prohibido utilizar el autobús del colegio por acosar y hacerle bullying a un compañero.

PUBLICIDAD

Era la segunda vez que algo así ocurría en el año. De modo que cuando el padre oyó que la niña le decía que, a raíz de la suspensión, él tendría que llevarla al colegio en auto porque ya no podía usar el bus escolar, se le ocurrió una manera de darle una lección para que no olvidara que “en su casa el bullying es inadmisible”.

Todo quedó registrado en un video viral que Cox publicó el 3 de diciembre en su cuenta de Facebook a las 9:33 de la mañana y que al día de hoy colecta más 166,000 likes, 66,000 comentarios. Ha sido compartido más de 300,000 veces.

En el video se oye la voz del padre que narra las razones de su accionar, mientras graba con su celular a su pequeña hija que camina por la acera de la vía. “Va a caminar 5 millas en un clima de 36 grados Fahrenheit, muchos no estarán de acuerdo, y eso está bien, hago lo que siento que está bien para enseñarle a mi hija que tiene que parar con el bullying, por favor entiendan que el bullying es inaceptable y no será tolerado en mi casa”.

Mientras se ve a la niña con paso firme avanzar hacia el colegio el padre sigue narrando: “Como pueden ver, ella está aprendiendo. Lo niños creen que lo que los padres hacen es un derecho y no un privilegio, como llevar a sus hijos en al colegio en la mañana o incluso ir al colegio en un bus, eso es un privilegio y debe ser tratado como tal”.

Aunque en los comentarios que desató su video, muchos le condenaban que cinco millas podrían ser una exageración para una niña, parecía haber un cierto consenso entre los internautas de que Cox estaba haciendo lo correcto. “Eres un gran padre”, “buena movida papá”, “estás en lo correcto y oro para que los otros padres vean el verdadero sentido de esto”, “bien hecho, ella va a agradecer esta lección toda la vida”, se puede leer en algunos de los miles de comentarios que han dejado en su cuenta de Facebook.

PUBLICIDAD

La decisión de este padre de reprender a su hija y contar su castigo ejemplar en las redes no es una cosa nueva. Muy sonada fue la decisión de una madre en Texas quien mandó a su hijo a la escuela usando una camiseta que decía ‘I am a bully'.


Los expertos ponen de manifiesto que aunque los padres deben tratar de transformar estos comportamientos en sus hijos, deben evitar a toda costa pegarles, gritarles o humillarlos.

El Centro de la mente infantil, (CMI por sus siglas en inglés), asegura que los niños que hacen bullying muchas veces tienen autoestima baja, sufren de ansiedad, buscan atención y sienten que el bullying les da poder. Es importante hacerles saber de manera firme pero siempre respetuosa que este comportamiento es incorrecto, que hiere a otros y que a la larga los llevará a estar más solos.

Lo siguiente es hacerles saber que son amados y demostrarles mucho cariño en casa, para que no haya una carencia que después quieran compensar de manera agresiva con otros compañeros. Si el comportamiento sigue fuera de control, lo mejor es buscar ayuda profesional con un consejero de la escuela, un pediatra o psicólogo infantil.

Al final del video, Matt Cox quiso dejar claro que a pesar de la larga distancia y la temperatura nada grave le había ocurrido a la pequeña. “Actualización: ¡lección aprendida! Todavía tiene todas sus extremidades intactas, es feliz y saludable y parece tener una nueva perspectiva sobre el acoso escolar, así como una nueva apreciación de algunas de las cosas más simples de la vida que solía dar por sentado”, concluyó el padre que además de esperar que esta experiencia traiga verdaderamente otros comportamientos de parte de su hija además ha cosneguido unos cuentos nuevos seguidores.

<b>Es activa y no pasiva</b>
<br>El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de 
<b>ser un guía</b> que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Surge a partir de los intereses del alumno</b>
<br>Una de las claves del éxito del 
<i>Deeper Learning</i> es seguir las pasiones del estudiante y crear proyectos interdisciplinarios que entusiasmen al chico, donde se conecten no solamente sus intereses sino que también 
<b>se fortalece su conexión con su comunidad. </b>Aquí los chicos no duermen en clase ni están obsesionados con encontrar maneras de faltar a clase.
<b>Aprenden a comunicarse</b>
<br>Este método se trata de crear conexiones genuinas con los demás. Los estudiantes aprenden y practican el escuchar activamente, escribir con claridad, y hacer presentaciones persuasivas.
<b>La colaboración es clave</b>
<br>Los estudiantes trabajan de la mano con sus compañeros, y para esto es necesario fomentar la empatía y la compasión. Ellos asumen posiciones de liderazgo, resuelven conflictos y manejan proyectos.
<b>Los conecta con sus comunidades</b>
<br>Los niños también aprenden de manera práctica: en pasantías que empiezan desde la secundaria. Allí, y en las aulas, crean conexiones interdisciplinarias donde se puede mezclar el arte con la matemática, la historia con la ciencia, o la física y el baile, por nombrar algunos.
<b>Enseña a pensar críticamente</b>
<br>Aprenden a cuestionar y a resolver problemas por sí mismos, a considerar una variedad de enfoques y caminos para producir soluciones innovadoras que se adapten a cada situación, tal como ellos deberán hacerlo en su futuro.
<b>Los niños descubren y aprenden a través de proyectos</b>
<br>Los alumnos escogen y dirigen sus propios proyectos (
<i>student-led projects</i>). En el ‘aprendizaje más profundo’ no se trata de impartir conocimientos como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de actuar como guía para ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Enseñan su trabajo en exhibiciones</b>
<br>Ningún aprendizaje está completo si no se puede compartir. Los niños comparten sus logros y aprendizajes con sus compañeros y con adultos expertos en su campo. La maestra Kelly Odonne de South Plantation High School en Florida nos explica: “Hacen presentaciones (en mi caso hacen experimentos) y demuestran sus pasos y lo que quieren aprender mientras están haciendo la investigación por internet, con los libros, con los maestros, para ir entendiendo cuáles son sus preguntas, sus curiosidades”.
<b>Los niños aprenden a aprender</b>
<br>El aprendizaje ocurre durante toda la vida, así que los chicos usan el 
<i>‘feedback’ </i>(retroalimentación) que les dan los maestros para monitorear y dirigir su propio aprendizaje, dentro y fuera del aula. Así, aprenden a reaccionar rápidamente a los resultados y adaptarse adecuadamente.
<b>Los chicos mantienen su propio rigor académico</b>
<br>Al ser parte de proyectos, ser líderes, colaborar y crear juntos, los estudiantes constantemente están fortaleciendo un sentido de pertenencia, confianza en sí mismos y así mantener viva la motivación para persistir en su trabajo escolar. 
<b>“Ya no es aburrido, ya los chicos no duermen en clase</b>”, dijo Odonne, maestra de ciencias y consejera de secundaria.
1 / 10
Es activa y no pasiva
El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de ser un guía que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
Imagen Cliff Owen/AP
En alianza con
civicScienceLogo