"Te voy a ahogar, pequeño bastardo": la agresión a un joven inmigrante al que tiran al suelo en el colegio

Un video muestra cómo unos compañeros del adolescente se acercan y uno de ellos lo golpea en la cabeza, lo lanza contra el piso y le echa una botella de agua ante la pasividad del resto. La policía indicó que el agresor va a ser juzgado. Su hermana y él mismo han sufrido otros episodios de acoso escolar.

Por:
Univision
Un video muestra cómo unos compañeros del adolescente se acercan y uno de ellos lo golpea en la cabeza, lo lanza contra el piso y le echa una botella de agua ante la pasividad del resto. La policía indicó que el agresor va a ser juzgado. Su hermana y él mismo han sufrido otros episodios de acoso escolar.
Video Captan en video la agresión a un adolescente refugiado a las puertas de su colegio

"Me levanté en la noche y comencé a llorar (...) Estaba avergonzado de mí mismo y de lo que pasó". Así se sintió un joven de 15 años luego que un video donde se ve que es agredido por sus compañeros del colegio se compartiera en las redes sociales.

El joven, que ha sido identificado simplemente por su nombre, Jamal, fue asaltado por varios estudiantes que lo encararon y uno de ellos lo atacó tirándolo al suelo. El video fue grabado el 25 de octubre en la escuela Almondbury Community School, según indicó la policía de Yorkshire, Reino Unido.

PUBLICIDAD

"Ey, Jamal, ven acá", se escucha grabación que muestra a varios estudiantes andando hacia la víctima, un refugiado sirio que se trasladó a vivir a Gran Bretaña debido a la guerra que ha arrasado su país.

En las imágenes se ve a Jamal avanzando con un brazo escayolado y sin mostrar en ningún momento una actitud conflictiva o de enfrentamiento.

Uno de los estudiantes, vestido con un suéter azul y quien lleva una botella de agua en la mano, se pone frente a él. "¿Qué dices ahora?", se escucha que le increpa ante el silencio de Jamal. Sin mediar palabra, el joven lo empuja y le da un cabezazo, mientras el inmigrante no hace nada por defenderse.

"¿Qué dices ahora?", vuelve a requerirle de manera violenta, a lo que finalmente Jamal contesta con un escueto: "Nada".

De repente, el joven del suéter azul lo agarra por el cuello con una mano y lo tira al suelo, mientras sus compañeros siguen grabando el ataque. En el suelo, y sobre él, el adolescente le vacía a Jamal una botella de agua en la cara mientras le grita: "Te voy a ahogar, pequeño bastardo, te voy a ahogar".

Jamal, que trata de zafarse de su agresor, se da la vuelta en el suelo, se levanta y se aleja andando entre los gritos de otros compañeros que, impasivos, no actuan para defenderlo.

Otras agresiones

Esta no es la primera vez que Jamal ha sido víctima de la violencia de sus compañeros. Y tampoco el único miembro de su familia que ha pasado por una situación similar.


Más de cuatro millones de niños sirios no conocen otra cosa que la guerra, pero el gobierno de Trump quiere vetar la entrada indefinida de refugiados de ese país a EEUU. Univision Noticias ha elaborado esta animación con el fin de explicar de forma sencilla los intereses geopolíticos y la historia de una guerra que entra ya en su sexto año.
Video Animación: la compleja guerra de Siria explicada en tres minutos a través de los ojos de una niña

Según el comunicado de la policía, el 7 de octubre el joven sufrió una agresión que acabó con una lesión en la muñeca, la razón por la que en el video se le ve con una escayola en el brazo. En aquel momento, tres jóvenes fueron entrevistados por las autoridades, pero el caso se cerró sin ningún tipo de intervención por parte de la policía y el incidente se pasó a las autoridades escolares.

PUBLICIDAD

La hermana de Jamal también ha sufrido ataques en la escuela del mismo estilo, según pudo comprobar la policía.

Por ahora, las autoridades no han tomado medidas para proteger a la víctima y su familia pero el agresor será juzgado.

"Piensan que soy diferente"

En una entrevista con el canal ITV, la joven víctima reconoció el temor que tiene debido a estas agresiones: "Me sentía inseguro en todos lados, incluso yendo a comprar (...) Me sentía como que no podía estudiar o hacer la tarea escolar".

El joven reconoció el racismo que ha encontrado en Reino Unido ha hecho que no se sienta seguro en la escuela. "A veces le digo a mi padre que no quiero ir al colegio más", explicó, aunque continúa haciéndolo porque desea estudiar.

"Me sentí decepcionado cuando vine al Reino Unido porque pensaba que mi vida iba a ser buena, mi futuro sería realmente bueno si estudiaba en la escuela. Y no logré nada de eso", afirmó.

"Ellos piensan que soy diferente", se quejó el joven, cuya familia huyó de la ciudad de Homs en 2010 para dirigirse a Líbano antes de trasladarse al Reino Unido en 2016.

Una campaña a través de Gofundme cuyo objetivo es recaudar fondos para ayudar a la familia de Jamal ha recaudado hasta este jueves cerca de 138,000 libras (unos 176,000 dólares).

Estos pequeños resultaron heridos en un hospital de campaña durante un bombardeo a una zona controlada por los rebeldes en Alepo el 18 de noviembre de 2016. En 2012 comenzaron los enfrentamientos entre rebeldes y el gobierno por el control de la segunda ciudad más grande de Siria.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Un bebé muerto, un niño herido y otras víctimas en el distrito de Maadi, en el este de Alepo, luego de un ataque del gobierno Sirio el 27 de agosto de 2016. Un informe de Amnistía Internacional explica que "las fuerzas del gobierno efectuaron ataques indiscriminados y ataques directos contra civiles, como bombardeos de zonas residenciales e instalaciones médicas civiles, con artillería, morteros, bombas de barril y, según informes, agentes químicos, y perpetraron homicidios ilegítimos de civiles. También impusieron asedios prolongados, que cercaron a la población civil y la privaron de alimentos, atención médica y otros servicios básicos".
Un grupo de civiles sirios sacan a un niño de los escombros de un edificio bombardeado en la zona de Al-Kalasa, vecindario controlado por los rebeldes en abril de 2016. Sobre los rebeldes, el informe de Amnistía Internacional explica que “el grupo armado Estado Islámico impuso asedios en zonas civiles controladas por el gobierno; efectuó ataques directos contra civiles, así como atentados suicidas con bomba, presuntos ataques con armas químicas y bombardeos de zonas civiles, y perpetró numerosos homicidios, en muchos casos de personas cautivas”.
<br>
Un niño sirio llora junto al cuerpo de un familiar que murió en un bombardeo a una zona rebelde al norte de Alepo, el 27 de abril de 2016. Tanto el bando rebelde como el gubernamental han sido acusados de ataques mortales contra civiles, infraestructura civil, hospitales, escuelas o equipos de rescate.
Varias familias huyen de Alepo hacia Turquía luego de una ofensiva del gobierno apoyada por Rusia el 6 de febrero de 2016. A finales de octubre, Rusia y Siria abrieron corredores para permitir salir a la población civil residente en los barrios en conflicto.
Un grupo de niños regresa junto a su familia a examinar el estado de sus casas luego de un bombardeo en la zona controlada por el gobierno de la ciudad el 4 de diciembre de 2016. En julio de este año el gobierno había recuperado gran parte de la ciudad y se estimaba que en la zona controlada por el gobierno era habitada por un millón y medio de personas, mientras que el área rebelde solo era habitada por 300,000.
La organización Defensa Civil de Siria rescata a un niño de los escombros de un edificio atacado por las fuerzas del gobierno el 30 de mayo de 2016. Según la ONU, al concluir 2015, el conflicto había causado 250,000 muertes, y había 7,6 millones de personas desplazadas internamente y 4,6 millones refugiadas en otros países.
<br>
Un grupo de niños sirios juega en la calle con armas de juguete en una zona controlada por los rebeldes en el norte de Alepo, el 7 de junio de 2016. Amnistía Internacional advierte que tanto Rusia como Estados Unidos han hecho ataques aéreos contra los rebeldes en los que han sido afectado miles de civiles.
Rescatistas voluntarios de la defensa civil siria, rescatan a un niño de los escombros tras un ataque en Bab al-Nairab, un vecindario de Alepo el 24 de noviembre de 2016.
Un chico sirio recibe tratamiento en un hospital del lado controlado por el gobierno Sirio, el 13 de octubre de 2016. La televisión estatal de Siria denunció que cuatro niños murieron por fuego rebelde una escuela.
Civiles sirios sacan a un bebé de los escombros de un edificio destruido tras un ataque aéreo sobre el barrio de Qatarji al norte de Alepo, el 21 de septiembre de 2016.
Un chico sirio es tratado en un hospital por dificultades respiratorias luego de que los helicópteros del gobierno lanzaran bombas en el vecindario de Sukkari, el 6 de septiembre de 2016.
Niños rescatados por civiles tras un ataque en Salihin, un vecindario de Alepo, el 11 de septiembre de 2016.
Un ataque del gobierno Sirio sobre Maadi, en el este de Alepo, el 27 de agosto de 2016. Al menos 15 civiles murieron cuando dos bombas cayeron con algunos minutos de diferencia cerca de donde algunas personas recibían condolencias por los muertos esa semana.
Un bombardeo en el barrio Bab al-Nairab de la ciudad de Alepo, el 25 de agosto de 2016.
Un rescatista lleva el cuerpo de una niña, víctima del ataque sobre Sakhour, el 30 de mayo de 2016.
Un ataque sobre Salihin, vecindario controlado por los rebeldes los rebeldes, el 10 de septiembre de 2016.
Un niño herido en un ataque sobre ataque aéreo reportado en el barrio de Qatirji, el 23 de julio de 2016. Decenas de civiles murieron en bombardeos ese mismo día en todo el país.
Un niño sirio herido espera tratamiento en un hospital de una zona controlada por los rebeldes, el 24 de septiembre de 2016.
1 / 20
Estos pequeños resultaron heridos en un hospital de campaña durante un bombardeo a una zona controlada por los rebeldes en Alepo el 18 de noviembre de 2016. En 2012 comenzaron los enfrentamientos entre rebeldes y el gobierno por el control de la segunda ciudad más grande de Siria.
Imagen Abdalrhman Ismail /Reuters
En alianza con
civicScienceLogo