Frank Rubio, el astronauta de origen salvadoreño que pasará meses en el espacio

Frank Rubio nació en Los Ángeles, pero pasó los primeros años de su vida en El Salvador. Fue piloto militar y desde hace años que se entrena en el programa espacial. En septiembre partirá en un viaje hacia el espacio, donde pasará varios meses. Esta es su historia.

Por:
Univision y AP
Las primeras imágenes del telescopio James Webb muestran a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar capturado como nunca. El telescopio también expuso recientemente la existencia de galaxias lejanas. Estas increíbles imágenes se suman a la reciente presentación del sonido de un agujero negro por la NASA. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Júpiter, el sonido de un hoyo negro y galaxias a 35,000 años luz: nuevas revelaciones del telescopio Webb y la NASA

Frank Rubio no respondía “astronauta” cuando de niño le preguntaban qué quería ser cuando fuera grande. Sin embargo, este piloto y médico de origen salvadoreño es precisamente en lo que se ha convertido: un astronauta que viajará a la Estación Espacial Internacional el mes que viene y pasará más de seis meses en el espacio.

Esta imagen ofrecida por la NASA muestra a Frank Rubio durante un entrenamiento el 19 de julio del 2018 en Houston, Texas.
Esta imagen ofrecida por la NASA muestra a Frank Rubio durante un entrenamiento el 19 de julio del 2018 en Houston, Texas.
Imagen Josh Valcarcel/AP


“Para mí es un gran orgullo poder representar al pueblo salvadoreño”, dijo Rubio durante una entrevista telefónica conla agencia AP desde el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas de Gagarin, en la Ciudad de las Estrellas, Rusia, donde se encuentra entrenando para su misión. “Es algo que es muy emocionante para mí y para nuestra familia”.

PUBLICIDAD

Rubio, quien nació en Los Ángeles pero pasó los primeros seis años de su vida en El Salvador, despegará a la Estación Espacial Internacional e l 21 de septiembre a bordo de la nave Soyuz MS-22.

El despegue se realizará en Kazajstán y en su nave habrá dos astronautas más, los rusos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin. La misión es parte de la colaboración que la NASA y Roscosmos, la agencia espacial rusa, llevan a cabo desde hace más de dos décadas en la Estación Espacial Internacional.

La estación es un laboratorio científico del tamaño de un campo de fútbol, ubicado a unas 250 millas (400 kilómetros) por encima de la órbita de la Tierra y en ella habitan y trabajan astronautas de forma continua.

La madre de Rubio, Myrna Argueta, y otros parientes viven en El Salvador, dijo el astronauta. Argueta verá el despegue desde allí, mientras que tres de los hijos de Rubio y su esposa viajarán a Rusia para despedirse del astronauta y ver el despegue en ese país. La hija mayor del astronauta está en la universidad y no puede viajar a Rusia debido a sus estudios.

Esta será la primera misión espacial de Rubio desde que se convirtió en astronauta en 2017, dijo la NASA. El hispano lleva dos años entrenando para ella, pilotando jets supersónicos T-38 y metiéndose en máquinas centrífugas rusas y estadounidenses que simulan aceleraciones y lo acostumbran a las fuerzas que experimentará en el despegue.

Rubio dijo que espera llevar a cabo alguna caminata espacial, algo que describió como un desafío, ya que representa trabajar durante muchas horas y con mucha concentración, reparando mecanismos de la estación.

PUBLICIDAD

Al astronauta también le gustaría poder experimentar con un proyecto innovador que otros ya han iniciado: imprimir tejido celular humano en impresoras 3D. El experimento debe realizarse en zonas donde no hay gravedad y por eso varios astronautas lo han hecho ya en la Estación Espacial Internacional. La investigación ha sido descrita como algo que podría ser crucial para enfermos en estado crítico que necesitan nuevos órganos.

Por otro lado, la misión de Rubio tiene también como objetivo estudiar el cuerpo humano y cómo es afectado por la micro-gravedad. Eso ayudará a estar en la Luna más tiempo y llegar a Marte, dijo Rubio.

“Para mí estar allí, claro que es increíble estar en el espacio, pero más que todo, uno se siente muy orgulloso de hacer cosas que van a ayudar a la humanidad entera”, dijo. “Es emocionante”.

Rubio explicó que cuando era niño decía que quería ser médico. Su familia se trasladó de El Salvador a Miami, y tras terminar la escuela, se graduó en la academia militar de West Point, en Nueva York. Fue piloto de helicópteros Blackhawk y voló más de 1,100 horas, incluidas más de 600 horas de combate en Bosnia, Afganistán e Irak, aseguró la NASA. Rubio estudió después medicina y trabajaba como médico para pilotos en Colorado cuando fue seleccionado por la NASA como candidato a astronauta.

Rubio no es el primer astronauta hispano en el espacio. La NASA ha enviado ya a especialistas como Ellen Ochoa, Michael Lopez-Alegria, Joe Acaba o Serena Aunon-Chancellor.

PUBLICIDAD

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos debido a la invasión rusa de Ucrania no han afectado a la misión, dijo Rubio, quien describió a los astronautas rusos con los que viajará como “amigos”.

“Son increíblemente buenos cosmonautas”, dijo. “Todos tenemos un gran confianza en nuestro equipo y, juntos, la tripulación que vamos a tener va a ser muy fuerte. Podemos hacer cualquier misión que nos toque”.

Detrás de la cortina de polvo y gas en estos "acantilados cósmicos" hay estrellas bebés previamente escondidas, ahora descubiertas por Webb. Lo sabemos, esto es un espectáculo. 
<b>La nebulosa de Carina en todo su esplendor.</b>
<br>
<br>La imagen está dividida horizontalmente por una línea ondulada entre un paisaje de nubes que forma una nebulosa a lo largo de la parte inferior y una parte superior comparativamente clara.
¡Ha nacido una estrella! Nubes de gas y polvo de color marrón rosado dominan el primer plano de la imagen, brillando con estrellas jóvenes. Detrás de las nubes montañosas que brillan intensamente, el cielo parece azul marino, con estrellas y galaxias brillantes.
Dos estrellas en la nebulosa planetaria del Anillo Sur. Una estrella moribunda que expulsa gas y polvo en órbita. La acompaña "una estrella más joven que está ayudando a cambiar la forma de los intrincados anillos creando turbulencias", explicó la NASA.
La nebulosa del Anillo Sur se llama nebulosa planetaria. Se trata de capas de polvo y gas arrojadas por estrellas moribundas similares al Sol. "Los nuevos detalles de Webb transformarán nuestra comprensión de cómo evolucionan las estrellas e influyen en sus entornos", afirmó la agencia espacial.
En la imagen del telescopio James Webb se observan 5 galaxias, 4 de las cuales interactúan. (La galaxia de la izquierda está en realidad en primer plano). Estas galaxias en colisión se tiran y se estiran unas a otras en una danza gravitatoria. Webb revolucionará nuestro conocimiento sobre la formación de estrellas y las interacciones de los gases, dijo la NASA este martes.
Un grupo de cinco galaxias que aparecen cerca unas de otras en el cielo: dos en el medio, una hacia arriba, una hacia arriba a la izquierda y una hacia abajo. Cuatro de los cinco parecen estar tocándose. Uno está algo separado. En la imagen, las galaxias son grandes en relación con los cientos de galaxias mucho más pequeñas (más distantes) del fondo.
La primera imagen del poderoso telescopio espacial Webb, ubicado a un millón de millas de distancia de la Tierra muestra una visión de lo más lejano que la humanidad haya observado en tiempo y distancia, más cerca del amanecer del Universo y en lo que es conocido como la frontera del cosmos.
A la izquierda, una imagen captada por el telescopio Hubble; a la derecha, una captada por el James Webb en las que se puede observar la claridad de las imágenes.
El impresionante telescopio espacial James Webb, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-imagenes-mas-impactantes-de-la-exploracion-espacial-2020enfotos-nasa-esa-espacio-planetas-estacion-espacial-la-tierra-telescopio-satelite-fotografias-galaxias-via-lactea-2020-fotos" target="_blank">sucesor del famoso Hubble</a>, fue lanzado con éxito al espacio el 24 de diciembre de 2021 sobre un cohete Ariane 5 desde el Centro Espacial Europeo en la Guayana Francesa, a las 7:20 am hora local.
En la imagen, una réplica a tamaño natural del telescopio James Webb, el cual 
<b>alcanzó su punto final en el Sistema Solar a 1 millón de millas</b> de la Tierra en enero pasado. El plan es usar el telescopio para mirar hacia atrás tan lejos que los científicos puedan vislumbrar el amanecer del Universo hace unos 
<b>13,700 millones de años</b>.
Tras llegar a su destino final, el telescopio Webb comenzó el largo proceso de 
<b>alinear los espejos</b>, enfriar los detectores infrarrojos lo suficiente como para operar y calibrar los instrumentos científicos, todo protegido por una sombrilla del tamaño de una cancha de tenis que mantiene fresco el telescopio.
<br>
Los equipos de ingeniería celebran en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore a medida que se despliegó el segundo ala del espejo principal del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, antes de comenzar el proceso de colocar el ala del espejo en su lugar, el pasado 8 de enero de 2022 en Baltimore, Maryland.
Webb es considerado el sucesor del muy exitoso pero antiguo Telescopio Espacial Hubble, el cual cumplió 30 años de fotografiar el espacio. Hubble ha mirado a 
<b>13,400 millones de años atrás</b>, y que encontró la firma de ondas de luz de una galaxia extremadamente brillante en 2016. El costo de Webb alcanzó los $10,000 millones.
1 / 13
Detrás de la cortina de polvo y gas en estos "acantilados cósmicos" hay estrellas bebés previamente escondidas, ahora descubiertas por Webb. Lo sabemos, esto es un espectáculo. La nebulosa de Carina en todo su esplendor.

La imagen está dividida horizontalmente por una línea ondulada entre un paisaje de nubes que forma una nebulosa a lo largo de la parte inferior y una parte superior comparativamente clara.
Imagen James Webb / NASA.
En alianza con
civicScienceLogo